domingo, junio 22, 2025
24 C
Arauca

Internacional

Venezuela suspende vuelos desde Colombia por razones de seguridad, según Diosdado Cabello

El gobierno venezolano anunció la cancelación de vuelos procedentes de Colombia tras la detención de 38 personas acusadas de planear atentados para interferir en las elecciones parlamentarias. Las autoridades alegan que los implicados habrían ingresado como turistas para ejecutar acciones violentas.

En encuentro con el Papa León XIV, Petro plantea al Vaticano ser sede de un nuevo intento de paz con ELN

Durante una audiencia con el Papa León XIV, el presidente Petro propuso que el Vaticano acoja nuevas negociaciones de paz con el ELN. Argumentó que este espacio espiritual y simbólico podría ser clave avanzar hacia la reconciliación nacional.

Ecuador despliega 1.500 militares para enfrentar a disidencias de las FARC en la Amazonía

Ecuador movilizó a 1.500 militares en la Amazonía tras una emboscada de disidentes de las FARC que dejó once soldados muertos. El operativo busca neutralizar al grupo armado responsable y frenar la expansión del crimen organizado en la zona fronteriza con Perú.

Colombia estudia adhesión a la Ruta de la Seda: incertidumbre sobre el impacto del memorando con China

Colombia está próxima a firmar un memorando con China para integrarse a la Ruta de la Seda. El contenido del acuerdo no ha sido revelado, lo que ha generado incertidumbre en sectores

¿Quién es Robert Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV?

Robert Francis Prevost, nacido en Chicago y misionero en Perú, fue elegido Papa bajo el nombre de León XIV. Es el primer pontífice estadounidense y tiene fuertes vínculos con América Latina.

León XIV: El primer pontífice estadounidense saluda en español desde el Vaticano

El cardenal Robert Francis Prevost fue elegido Papa León XIV. En su primer discurso desde el Vaticano saludó en español a su diócesis en Perú y expresó su compromiso con una Iglesia cercana y sinodal.

EL CARDENAL ESTADOUNIDENSE ROBERT PREVOST ES EL NUEVO PAPA: LEÓN XIV

El cardenal Robert Prevost, ahora León XIV, inició su pontificado con un llamado a la paz y la unidad desde el balcón de San Pedro. Su discurso abordó la necesidad de una Iglesia sinodal, abierta al diálogo y con un enfoque misionero global, destacando su experiencia en Perú y su compromiso con la justicia y la solidaridad.

Cinco opositores refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas son liberados y trasladados a EEUU

Cinco opositores venezolanos, asilados en la Embajada de Argentina en Caracas desde 2024, fueron liberados y trasladados a Estados Unidos. La operación contó con la participación de gobiernos internacionales y fue confirmada por líderes políticos y periodistas.

¿Qué sucede tras la muerte del papa Francisco? Proceso y cronograma para elegir al nuevo pontífice

Tras el fallecimiento del papa Francisco, la Iglesia católica inicia un proceso tradicional para elegir a su sucesor. Conoce el cronograma y los pasos del cónclave.

Murió el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano que transformó la Iglesia católica

El papa Francisco falleció a los 88 años en el Vaticano. Fue el primer papa latinoamericano, jesuita y uno de los líderes más influyentes del siglo XXI.

Artistas colombianos vetados en Venezuela: la lista negra de Diosdado Cabello

El ministro Diosdado Cabello anunció una lista de artistas internacionales, incluyendo a colombianos como Juanes y Carlos Vives, que tienen prohibido ingresar a Venezuela por su apoyo a la oposición.

Más de 100 colombianos deportados desde San Diego llegan a Bogotá

Con este vuelo de la Fuerza Aérea Colombiana se completa el tercer viaje de regreso de deportados colombianos, en el marco de la política "América Primero" del recién posesionado presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Un grupo de 105 colombianos Deportados, entre ellos 21 menores de edad, arribó esta mañana a la Base Aérea de CATAM tras ser deportados desde San Diego, California, Estados Unios. La repatriación se llevó a cabo en un esfuerzo coordinado entre varias entidades del gobierno nacional, incluyendo la Presidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Fuerza Aeroespacial de Colombia, la Policía Nacional,...

Llegan a Colombia más de 200 connacionales deportados de Estados Unidos

Cerca de 200 ciudadanos colombianos, entre hombres, mujeres y menores de edad, llegaron a Bogotá tras ser deportados de Estados Unidos. Los dos vuelos, provenientes de El Paso (Texas) y San Diego (California), fueron coordinados en conjunto por la Presidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Fuerza Aeroespacial de Colombia y Migración Colombia. También participaron en la recepción y atención de los pasajeros el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía de Bogotá y la Cruz Roja Colombiana. https://www.youtube.com/watch?v=jTIkh2DOZYA El primero de los vuelos, procedente de El Paso, arribó con 91 pasajeros a...

#ATENCIÓN: Colombia Acepta Condiciones de EE.UU. sobre Deportaciones de Colombianos

La Casa Blanca y la Cancillería lograron bajar el tono y el cruce de mensajes que tienen tensionadas las relaciones entre los dos gobiernos. La Casa Blanca emitió un comunicado oficial en el que anuncia que el Gobierno de Colombia ha acordado aceptar sin restricciones a todos los ciudadanos colombianos deportados desde los Estados Unidos, como parte de las condiciones impuestas por la administración del presidente Donald Trump. Según el documento, el acuerdo incluye la utilización de aeronaves militares estadounidenses para la repatriación inmediata, eliminando cualquier tipo de limitación o demora. De acuerdo con el comunicado, el paquete de sanciones...

Crisis Diplomática entre Estados Unidos y Colombia: Tensiones por Deportaciones, Visas y Aranceles

Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia atraviesan una crisis diplomática sin precedentes, desencadenada por la negativa del presidente colombiano, Gustavo Petro, a permitir el aterrizaje de dos vuelos militares estadounidenses que transportaban a migrantes colombianos deportados. Esta decisión provocó una serie de represalias por parte de la administración de Donald Trump, exacerbando las tensiones entre ambas naciones. En respuesta a la negativa de Colombia, el presidente Trump anunció la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de Colombia, con la amenaza de incrementarlo al 50% en la semana siguiente si Colombia no revertía su decisión....