El alcalde Miguel Bastos expuso ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo la situación crítica del municipio y solicitó ser incluido en fondos de intervención colectiva.
El alcalde del municipio de Tame, Miguel Bastos, informó que continúa la gestión para atender las afectaciones causadas por la temporada de lluvias, que ha dejado daños significativos en vías, puentes y viviendas rurales. En diálogo con Al Aire Noticias, el mandatario explicó las acciones adelantadas ante el Gobierno Nacional para mitigar los impactos del invierno.
Bastos confirmó que la semana anterior se presentó formalmente la solicitud de ayuda ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), lo que permitió la llegada de dos técnicos para verificar los daños y adelantar el proceso de registro. Además, indicó que sostuvo un encuentro con el director de la entidad, Carlos Carrillo, para exponer el panorama actual del municipio.
“Expusimos la difícil situación de muchas familias y de la infraestructura vial afectada. Esperamos la solidaridad del Gobierno Nacional para lograr una atención efectiva a corto plazo”, afirmó.

El alcalde hizo énfasis en la necesidad de que Tame sea incluido en los fondos de intervención colectiva, dado que, según manifestó, la capacidad presupuestal del municipio y de la Gobernación de Arauca es limitada. También solicitó el envío de personal especializado en hidrología para evaluar los trabajos necesarios en los ríos desbordados.
Entre las solicitudes planteadas se encuentran: apoyo con maquinaria, combustible, repuestos y materiales como gaviones y barreras de protección. Además, el mandatario indicó que se busca activar los fondos municipales de gestión del riesgo y ser incluidos en el sistema de alertas tempranas para el próximo año.
Respecto a la situación actual, Bastos señaló que continúan las lluvias torrenciales en el municipio, lo que complica la recuperación de puntos críticos. Informó que ya se realizaron trabajos en el puente del Caño Chicanoa con apoyo de la Gobernación y particulares, así como en la vía que comunica las veredas Nápoles y Piñalito.
Asimismo, se adelantan intervenciones en el río Cusay, donde se están construyendo espolones para frenar la erosión y evitar el aislamiento del puente que conecta Puerto Nidia con el Botalón. En estas acciones han participado empresas privadas, productores locales de materiales y autoridades municipales y departamentales.
El alcalde subrayó que se han identificado 18 puntos críticos en el municipio como consecuencia de esta primera ola invernal y que se continuará trabajando para atenderlos mientras se espera que no se intensifique la temporada de lluvias.