El municipio de Arauca realizará su primer mercado campesino el próximo 19 de julio, donde más de 50 productores rurales ofrecerán alimentos y animales sin intermediarios. La actividad busca apoyar a las comunidades campesinas y promover el consumo local.
El alcalde de Arauca, Juan Qüenza, llamó públicamente a concejales y funcionarios municipales a cumplir con el pago de sus impuestos. La administración local no firmará contratos con quienes tengan deudas fiscales, medida que busca garantizar el recaudo necesario para obras e inversiones públicas.
La Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca inspeccionó un centro de estética que ofrecía procedimientos invasivos no autorizados. Durante la visita se encontraron fallas en documentación, medicamentos vencidos, prácticas no habilitadas y presencia de plagas. UAESA advirtió sobre los riesgos y reiteró su compromiso con la vigilancia en salud.
En Arauca, líderes sociales denuncian que trabajadores foráneos están siendo contratados para la obra del aeropuerto, mientras se excluye a la mano de obra local. Solicitan garantías laborales, inclusión de personal regional y la revisión de contratos por parte del Ministerio de Trabajo.
La Registraduría Nacional y la ESAP realizarán un seminario gratuito en Arauca el 11 de julio para jóvenes interesados en temas de democracia, elecciones y liderazgo ciudadano. El evento es presencial, certificado y con cupos limitados.
Rodrigo López y Jesús Pacheco, funcionarios de la Fiscalía secuestrados por el ELN en Fortul, Arauca, pidieron al presidente Petro, la Fiscalía, la ONU y la Defensoría del Pueblo activar canales de diálogo para su liberación. Llevan más de dos meses en cautiverio.
El diputado Pablo Rojas manifestó su preocupación por la exclusión de trabajadores araucanos en la obra del aeropuerto Santiago Pérez Quirós. Asegura que las vacantes se están ofreciendo desde Bogotá, dejando por fuera a la mano de obra local.
El Consejo de Estado confirmó fallo de primera instancia en favor de la diputada Alexa Quirife.
En horas de la tarde de este martes 8 de julio, en su página web, el Consejo de Estado publicó la ficha de providencia en el cual se da a conocer la decisión en favor de la diputada Alexa Quirife. Con esto, se mantiene su investidura como tal.
"La mejor noticia. Gracias mi Dios, la gloria y la honra siempre para ti", publicó Quirife en sus redes sociales.
La Procuraduría General de la Nación investiga la ejecución del contrato de mejoramiento vial Cravo Norte–Arauca por su bajo avance y el riesgo de detrimento patrimonial. El proyecto presenta un 16,4 % de avance físico y anticipos por más de 8 mil millones sin respaldo en obra.
Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada, agentes de la Fiscalía, cumplen dos meses secuestrados por el ELN. La institución exige respeto por su integridad y su liberación, y continúa brindando apoyo a sus familias.
SierraCol Energy y Ecopetrol hicieron entrega del Monitor de Desarrollo Territorial a la Cámara de Comercio de Arauca. La herramienta, creada por Arteaga Latam, ofrece indicadores clave para apoyar la toma de decisiones, la formulación de políticas públicas y el desarrollo regional. Además, se presentó el Observatorio de Desarrollo Territorial, que será liderado por la entidad gremial.
La Gobernación de Arauca anunció una inversión adicional de 550 millones de pesos para garantizar la culminación de las obras de la sede de la UNAD en Arauquita. El proyecto busca fortalecer el acceso a la educación superior en la región y forma parte del compromiso del gobierno departamental con el desarrollo del territorio.
En lo que va del 2025, la Secretaría de Hacienda de Arauca ha emitido más de 400 sanciones y 800 emplazamientos por deudas en el impuesto vehicular. La estrategia busca fortalecer el recaudo y mejorar la gestión financiera del departamento.
El Centro Democrático en Arauca realizará un plantón el domingo 6 de julio para orar por la recuperación del senador Miguel Uribe y por las víctimas del conflicto armado en el departamento. La actividad busca ser un acto de solidaridad y llamado a la paz, en medio de un contexto de inseguridad.
En Arauca, la implementación de Auto GLP ofrece una alternativa más económica frente a la gasolina, con un ahorro de hasta $5.350 por galón. La conversión, certificada y rápida, está disponible para vehículos particulares y de servicio público.
La temporada de lluvias en Arauca ha provocado una emergencia humanitaria, con cerca de 950 familias afectadas por inundaciones. Se adelantan acciones de rescate y asistencia con apoyo institucional e internacional.