Durante una audiencia privada en el Palacio Apostólico del Vaticano, el presidente Gustavo Petro manifestó su intención de reabrir el camino del diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y propuso que la Santa Sede sea el epicentro de un nuevo intento de negociación de paz entre el Gobierno colombiano y ese grupo armado. Que las rondas de negociación se realicen allí.
En su encuentro con el Papa León XIV, Petro planteó la posibilidad de que el proceso se desarrolle en el Vaticano, evocando, según él, el concepto de “amor eficaz”, vinculado históricamente a los orígenes del ELN. Según el mandatario, “el ELN viene de cometer una masacre, se le olvidó sus principios revolucionarios. […] Que sacerdotes católicos dirigieron sus filas”. Añadió que se necesita una segunda oportunidad para encaminar nuevamente al grupo hacia los ideales que originaron su aparición, señalando que “están matando a los pobres, 100 campesinos del Catatumbo, solo porque las banderas del cambio las cambiaron por las de los traquetos mexicanos”.
El presidente reconoció el papel de países como Cuba y Venezuela en anteriores rondas de conversaciones, pero insistió en que el Vaticano podría ofrecer un entorno simbólicamente poderoso y éticamente orientado. “Yo creo que es aquí donde se puede recordar la teoría del amor eficaz. En el Vaticano, con sus poderes cruzados”, sostuvo Petro.
La reunión también incluyó una invitación formal al Papa para realizar una visita a Colombia. Petro destacó lugares como Chiribiquete, Santa Marta y Bogotá como destinos emblemáticos que reflejan la riqueza cultural, histórica y ambiental del país. Aseguró que estos territorios representan una conexión profunda con las raíces milenarias de la civilización en América.
Al finalizar el encuentro, el Papa León XIV saludó a los miembros de la delegación colombiana, entre ellos la canciller Laura Sarabia, la hija del presidente Antonella Petro, y el embajador encargado ante la Santa Sede, Óscar Ortiz. Asimismo, se desarrolló una reunión con monseñor Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados, donde se discutieron temas regionales e internacionales.