viernes, julio 25, 2025
28 C
Arauca
Blog Página 4

Arauca refuerza controles y vacunación tras detectar caso importado de fiebre amarilla

Las autoridades de salud en Arauca intensificaron las acciones de vigilancia epidemiológica y vacunación preventiva, tras la confirmación de un caso importado de fiebre amarilla procedente de Venezuela. El departamento permanece en alerta sanitaria, aunque se aclaró que no se registran casos autóctonos de la enfermedad.

Según informó Yunived Castro, funcionaria del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de la UAESA, el diagnóstico del paciente activó protocolos establecidos en la resolución 691, clasificando a Arauca como territorio de muy alto riesgo epidemiológico en cinco de sus siete municipios.

Entre las medidas adoptadas se destacan:

  • Incremento de jornadas de vacunación en zonas estratégicas: hospitales, terminales, pasos fronterizos, plazas de mercado y puntos rurales priorizados.

  • Barridos casa a casa en áreas rurales y comunidades indígenas mediante equipos móviles que recorren veredas y zonas de difícil acceso.

  • Puntos de vacunación fijos ubicados en el Puente Internacional, el Parque Principal, la Cruz Roja, el Materno Infantil y centros de salud urbanos.

  • Valoración médica previa para mayores de 60 años y personas con enfermedades inmunosupresoras, antes de aplicar la vacuna.

  • Monitoreo constante en la frontera con Venezuela, incluyendo vacunación de población migrante sin restricciones de nacionalidad o estatus legal.

“La fiebre amarilla es una enfermedad que se transmite únicamente a través del mosquito. Si una persona infectada es picada mientras está en periodo de transmisibilidad, puede iniciar una cadena de contagios si quienes la rodean no están vacunados”, explicó Castro.

La funcionaria señaló que la cobertura vacunal del departamento es alta, pero persisten bolsones de población susceptible, especialmente niños de nueve a once meses y adultos mayores.

En cuanto a la gestión en comunidades indígenas, los equipos de salud aplican un enfoque diferencial, incluyendo personal indígena capacitado, identificación alternativa cuando no existen documentos oficiales y adaptaciones logísticas para el transporte y conservación de las vacunas en zonas apartadas.

Finalmente, las autoridades recordaron que una sola dosis de la vacuna es suficiente para toda la vida. No obstante, ante pérdida del carné y falta de registro, se recomienda acudir a valoración para determinar la necesidad de una nueva aplicación.

“No estamos ante una alerta sanitaria generalizada, pero sí ante un riesgo que requiere mantener las acciones preventivas y reforzar la vacunación”, concluyó Castro.

Proponen declarar el 24 de julio como el Día Departamental del Llanerito en Arauca

Con el objetivo de fortalecer la identidad cultural en las nuevas generaciones del departamento de Arauca, desde la Asociación Asoagro Arauca y varios gestores culturales locales se impulsa una iniciativa para institucionalizar el 24 de julio como el “Día Departamental del Llanerito”.

La propuesta, presentada ante la Asamblea Departamental, busca establecer esta fecha como un espacio dedicado exclusivamente a la niñez araucana. Según explicó Carlos Raúl Suárez, vocero de Asoagro Arauca, la idea nació en 2024 a partir del trabajo conjunto entre la Casa de la Cultura, el profesor Oscar Quintero y otros actores culturales del departamento.

“La idea es no dejar solamente el 25 de julio, el Día del Llanero, como una cabalgata y un festejo, sino que lleguemos a esa población infantil para rescatar las costumbres del llano”, indicó Suárez.

El proyecto ya fue socializado ante los diputados departamentales, quienes respaldaron la propuesta. Se espera que, mediante una ordenanza, se oficialice el 24 de julio como una fecha institucional que permita la celebración en los siete municipios de Arauca.

Entre las actividades programadas para el denominado Día del Llanerito se incluyen ordeño, ensillada de caballos, juegos tradicionales como el gallo alemán y el morrocoy, y prácticas típicas como la enlazada y maniada de becerros. Asimismo, se contempla la participación de academias de baile y otros espacios de expresión cultural llanera.

El vocero de Asoagro destacó el respaldo del gobernador Renson Martínez a esta iniciativa, la cual busca integrar tanto al ámbito rural como al educativo, con el fin de promover y conservar el patrimonio cultural en las nuevas generaciones.

Los promotores del proyecto esperan que esta celebración se institucionalice en el calendario cultural del departamento y se convierta en un referente para el fortalecimiento de las tradiciones llaneras en la niñez araucana.

Colombia y Venezuela reactivan acuerdo para modernizar el transporte internacional por carretera

Colombia y Venezuela formalizaron la reactivación de un acuerdo binacional que busca modernizar el transporte terrestre entre ambos países. El Ministerio de Transporte de Colombia emitió concepto técnico favorable para que entre en vigencia el Acuerdo de Transporte Internacional de Carga y Pasajeros por Carretera, instrumento que establece normas claras y estándares compartidos para el tránsito fronterizo.

El acuerdo, firmado en 2014 y ratificado mediante la Ley 2301 de 2023, finalmente ha sido activado y se presenta como un paso estratégico para fortalecer la conectividad logística y económica. Su aplicación permitirá unificar regulaciones técnicas y operativas, optimizar los controles en la frontera, garantizar condiciones equitativas para las empresas del sector y reforzar la competitividad del transporte colombiano, que actualmente representa el 75 % de la flota habilitada en este segmento.

Según datos oficiales, el 86 % de las exportaciones colombianas hacia Venezuela utilizan el transporte por carretera, alcanzando en 2024 un total de 861 millones de dólares, cifra que prácticamente duplica los registros de 2022. Al respecto, la ministra de Transporte, Mafe Rojas, destacó: “Con este acuerdo, damos un salto hacia una integración más justa, segura y eficiente”.

Entre los principales objetivos del acuerdo también se encuentran la modernización de los procesos de habilitación, la armonización normativa y una mayor coordinación institucional. Con estos elementos, ambos países buscan fortalecer sus relaciones comerciales y mejorar la gestión del tránsito fronterizo.

El próximo paso para la implementación del acuerdo será el intercambio formal de notas diplomáticas entre las autoridades de Colombia y Venezuela, con lo cual se oficializará su entrada en vigencia. Esta medida forma parte de los objetivos del Gobierno colombiano orientados a recuperar la soberanía logística, dinamizar las economías regionales y fortalecer la frontera común.

APRODEL ofrece asistencia técnica gratuita a productores rurales de Tame: inscripciones aún abiertas

La Agencia Promotora de Desarrollo Económico Regional (APRODEL), en alianza con la Alcaldía de Tame, adelanta un programa de asistencia técnica gratuita para productores rurales, con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas del sector agropecuario local.

El proyecto está dirigido a campesinos del municipio de Tame y tiene como propósito acompañar el manejo de cultivos, animales menores y colmenas en las fincas. La estrategia incluye visitas personalizadas de técnicos especializados, quienes realizan diagnósticos de campo y entregan recomendaciones adaptadas a las condiciones específicas de cada predio.

El servicio, de carácter gratuito, pretende contribuir a la sostenibilidad de la economía rural mediante la identificación de problemáticas estructurales en las prácticas agrícolas y pecuarias, así como el impulso del uso eficiente de los recursos y el fortalecimiento de las habilidades técnicas de los productores.

Según informó APRODEL, aún hay cupos disponibles para nuevos beneficiarios. Las familias interesadas pueden inscribirse directamente en la sede de APRODEL, ubicada en la Calle 11 No. 14-19, Oficina 07, Barrio Mariscal Sucre de Tame, donde recibirán información y podrán solicitar el acompañamiento técnico.

Con este proyecto, APRODEL busca reforzar el desarrollo económico local y brindar herramientas prácticas que favorezcan la producción rural del municipio, mediante un modelo de atención directa, gratuita y personalizada.

La convocatoria permanecerá abierta hasta agotar los cupos disponibles, ofreciendo a los productores de Tame una oportunidad para acceder a asesoría técnica especializada sin costo.

Banda Ciudad de Arauca busca apoyo para asegurar su participación en el desfile del 20 de Julio

La Banda Ciudad de Arauca, conformada por más de 40 integrantes entre niños, jóvenes y adultos, hizo presencia en la Asamblea Departamental para recaudar fondos destinados a la adquisición de uniformes, instrumentos y equipos necesarios para su participación en eventos musicales nacionales. El grupo tiene previsto participar el próximo 20 de julio en el concurso de bandas del municipio de Arauca.

Según explicó Yefreiner Payares, miembro del colectivo, el enfoque principal de la gestión es lograr los recursos necesarios para los uniformes. “El 20 de julio vamos a salir en representación de los araucanos y vamos a estar en un concurso muy importante para nosotros”, señaló.

Durante su intervención ante la Asamblea, los diputados realizaron algunas contribuciones económicas voluntarias. “Cada uno de los diputados nos colaboró con su granito de arena porque sabemos que es un proyecto que no se ejecuta de la noche a la mañana”, agregó Payares. Sin embargo, precisó que no hubo compromisos formales por parte de la corporación, más allá del interés manifestado por su presidente.

La banda, que se define como un espacio inclusivo para personas de todas las edades y condiciones, busca alejar a los jóvenes de contextos problemáticos mediante la práctica de la música y el arte. Su creación se dio a partir de la iniciativa de exalumnos de bandas estudiantiles que, al terminar su bachillerato, no contaban con espacios donde continuar su formación musical.

Actualmente, la asociación recibe donaciones a través de una cuenta en Nequi o Daviplata en el número 316-747-1184, con el objetivo de financiar su participación en el evento nacional.

Desde su fundación, la Banda Ciudad de Arauca ha reunido a integrantes de distintas edades con un propósito común: fortalecer el arte musical en el departamento y representar al municipio en escenarios nacionales.

UNP no responde solicitud de protección presentada por diputado pese a amenazas

El diputado Elías Rojas denunció que, pese a haber solicitado medidas de seguridad a la Unidad Nacional de Protección (UNP), hasta el momento no ha recibido respuesta, lo que le ha impedido desarrollar su trabajo en el departamento de Arauca debido a la situación de orden público.

El diputado del departamento de Arauca, Elías Rojas, informó que no ha obtenido respuesta alguna por parte de la UNP tras su solicitud de asignación de un esquema de seguridad. El dirigente señaló que esta falta de atención por parte de la entidad le ha limitado el ejercicio de sus funciones en el territorio.

“No hemos obtenido respuesta ni negativa ni positiva por parte de la UNP ni de las entidades competentes que deben garantizar la seguridad de los servidores públicos”, expresó Rojas.

Según explicó, esta situación lo ha obligado a restringir sus desplazamientos en el departamento, impidiéndole llegar a las comunidades y conocer de primera mano sus necesidades.

En paralelo a esta problemática, el diputado resaltó la grave situación de seguridad en la vía que conecta Tame con Arauca, donde se han registrado atracos a la ciudadanía, supuestamente cometidos por miembros de algunas comunidades indígenas.

Al respecto, Rojas recordó que, aunque en el pasado se realizaron capturas relacionadas con estos hechos, la problemática persiste sin acciones contundentes por parte de las autoridades.

Frente a la situación de conectividad en Arauca, el diputado anunció la realización de una audiencia pública de telecomunicaciones el próximo 29 de julio en el municipio de Tame. Esta iniciativa, respaldada por la mayoría de la Asamblea Departamental, busca que las empresas Claro, UON, TIGO y Movistar expliquen las razones del deficiente servicio que prestan en la región.

“Las empresas están obligadas a instalar 100 antenas en el departamento para mejorar la conectividad”, afirmó Rojas, quien subrayó la necesidad de avanzar en este tema, ya que la falta de cobertura no solo afecta la calidad de vida de los habitantes, sino que también agrava los problemas de seguridad, al dificultar las alertas ante emergencias.

El evento contará con la participación de representantes de las compañías involucradas, delegados del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), así como autoridades departamentales y municipales.

Inauguran la Casa Teatro en Arauca: nuevo espacio cultural impulsado por Garaje de Sueños

Garaje de Sueños inauguró oficialmente la Casa Teatro, un espacio cultural propio ubicado en el sector de los Güires, en Arauca. Este nuevo escenario busca fortalecer las artes escénicas y promover la participación comunitaria en actividades culturales.

El proyecto, liderado por Jonathan Cardozo, director de Garaje de Sueños, se materializó gracias a convocatorias del Ministerio de la Cultura, las Artes y los Saberes.

“Esta casa es una casa propia que logramos adquirir y convertir en un espacio de arte, en especial de las artes escénicas”, explicó Cardozo.

La Casa Teatro no solo funcionará como un escenario físico, sino también como un proyecto itinerante que llevará el arte a distintos barrios de la ciudad. En palabras de Cardozo, “no solamente va a ser el espacio aquí físico, sino que también vamos a llevar la tarima a los barrios”, destacando las recientes actividades en sectores como San Carlos, Playitas y Santa Teresita.

Las actividades propuestas incluirán presentaciones artísticas, talleres de teatro, maquillaje, música y danza, con el objetivo de fomentar la participación activa de niños, jóvenes y adultos en el mundo del arte. Según Cardozo, “la idea es poder llenar toda Arauca en todas sus facetas artísticas”.

El director de Garaje de Sueños resaltó que uno de los principales retos ha sido educar al público araucano sobre la importancia del arte como herramienta de transformación social. “El arte transforma mucho un tejido social sostenido”, expresó, señalando que este proyecto busca fortalecer la protección de la infancia, la seguridad de las mujeres y la prevención de violencias basadas en género.

Cardozo agradeció especialmente al público que ha apoyado el proceso cultural a lo largo del tiempo. “Es gracias a ellos en especial, a todas esas personas que confían en nosotros, que siempre están acompañándonos”, afirmó.

El nuevo espacio cultural se encuentra en la dirección calle 25 #24-49, cerca de la cancha de los Güires, identificado por banderines y puertas abiertas al público.

Gobierno Nacional anuncia inversiones por $150 mil millones para Arauca en agua potable y vivienda

Arauca recibirá inversiones superiores a los $150.000 millones, enfocadas en proyectos de agua potable, saneamiento básico y soluciones habitacionales, según informó el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio tras una mesa de trabajo con el alcalde Juan Qüenza.

Durante la reunión, el alcalde de Arauca, Juan Qüenza, y representantes del Ministerio de Vivienda discutieron estrategias de ordenamiento territorial centradas en el agua como eje estructurador del desarrollo urbano y rural. Según el Ministerio, estos proyectos buscan implementar soluciones habitacionales integrales y garantizar acceso a servicios básicos, con el objetivo de fortalecer el bienestar en la región.

<blockquote class=”twitter-tweet” data-media-max-width=”560″><p lang=”es” dir=”ltr”>El <a href=”https://twitter.com/hashtag/GobiernoDelCambio?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw”>#GobiernoDelCambio</a>, a través del <a href=”https://twitter.com/Minvivienda?ref_src=twsrc%5Etfw”>@Minvivienda</a>, le cumple a Arauca:<br>💴Inversión total: $150.000 millones <br>💧Agua potable y saneamiento básico: $16.945 millones<br>🏠Soluciones habitacionales: Más de $15.000 millones. <a href=”https://t.co/xj5LFoLcc3″>pic.twitter.com/xj5LFoLcc3</a></p>&mdash; Minvivienda (@Minvivienda) <a href=”https://twitter.com/Minvivienda/status/1945273619367579937?ref_src=twsrc%5Etfw”>July 16, 2025</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script>

El Ministerio detalló que la inversión total supera los $150.000 millones. Este monto se distribuye en:

  • $16.945 millones destinados a agua potable y saneamiento básico.
  • Más de $15.000 millones asignados a proyectos de soluciones habitacionales

Estas iniciativas forman parte del compromiso del Gobierno Nacional de fortalecer la infraestructura básica en las regiones.

El Ministerio resaltó que estos proyectos se enmarcan en la política pública de promover un hábitat integral que contemple la dignidad de los territorios, estableciendo el agua como elemento central y transformador en la planificación y gestión del territorio.

Gobernador de Arauca rechaza señalamientos realizados por cabecilla de las disidencias de las FARC

El gobernador del departamento de Arauca, Renson Jesús Martínez Prada, rechazó públicamente las acusaciones formuladas por alias “Antonio Medina”, cabecilla del grupo armado organizado residual de las FARC – EP, a través de un video difundido recientemente.

En un comunicado oficial, Martínez Prada manifestó su rechazo a los señalamientos, calificándolos como “irresponsables y sin fundamento alguno”, indicando que buscan involucrarlo en hechos que ponen en riesgo su vida y afectan su integridad como servidor público.

El mandatario expresó que el material divulgado constituye una narrativa distorsionada con acusaciones falsas, cuyo propósito sería confundir a la opinión pública, desacreditar su gestión y afectar el trabajo institucional que se desarrolla en pro de la seguridad y bienestar del pueblo araucano.

En el documento, reafirmó su compromiso con la legalidad, la transparencia y la defensa de los derechos humanos, y reiteró su respaldo a las instituciones de seguridad del país.

Expreso mi respaldo firme y decidido a la Fuerza Pública, el Ejército Nacional y la Policía Nacional”, señaló Martínez Prada, destacando el papel fundamental de estas entidades en la garantía de la paz y la seguridad en el territorio.

Finalmente, el gobernador reconoció el compromiso y sacrificio de las fuerzas de seguridad, señalando que son fundamentales para la defensa de los derechos y libertades de los habitantes de Arauca.

Hay que recordar que este pronunciamiento se da luego de conocerse un video en donde alias Antonio Medina, cabecilla de las disidencias de La FARC aparece realizando algunos señalamientos en contra del Ejército Nacional y el Gobernador de Arauca, Renson Martínez. En el vídeo expresa:

“En nuestra investigación interna nos hemos dado cuenta que dicha operación había sido pagada por el ELN a un Coronel del Ejército colombiano. El gobernador de arauca Renson Martínez sería el enlace para pagar $2000 millones a dicho coronel quién dirigiría esta operación”.

Este es el comunicado emitido por la Gobernador de Arauca.