viernes, julio 25, 2025
24 C
Arauca
Blog

Mike Tours recibe el sello “Colombia, Destinos de Paz” por su aporte al turismo sostenible en Arauca

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo otorgó a Mike Tours el sello “Colombia, Destinos de Paz”, una distinción que promueve el turismo como herramienta de transformación social y económica en regiones afectadas por el conflicto armado como Saravena.

Como parte de una estrategia para impulsar el turismo comunitario y sostenible, el Gobierno Nacional entregó el sello “Colombia, Destinos de Paz” a diversas iniciativas que promueven el desarrollo territorial mediante actividades turísticas. Entre los reconocidos está Mike Tours, emprendimiento con presencia en el departamento de Arauca.

La iniciativa tiene como propósito fortalecer la economía local mediante la promoción de destinos que aporten a la reconciliación y la memoria histórica. El sello brinda a las organizaciones seleccionadas la posibilidad de acceder a nuevas líneas de financiación, incentivos turísticos y participación en ruedas de negocio regionales, nacionales e internacionales.

Desde Saravena, Mike Cáceres, líder de Mike Tours, destacó el significado del reconocimiento: “Es una iniciativa del Gobierno Nacional para visibilizar las apuestas que hacemos desde el turismo como motor económico para generar esa paz que tanto se quiere”.

El proyecto, liderado junto a Ángela Espitia Medina, trabaja en visibilizar los atractivos del departamento, destacando su riqueza natural, cultural y gastronómica. Según Cáceres, “Arauca tiene un sinfín de cosas que no tenemos que envidiarle a ningún otro destino a nivel mundial”.

Mike Tours hace parte de un ecosistema que incluye prestadores de servicios, operadores turísticos y comunidades locales, todos comprometidos con la promoción de prácticas sostenibles y la generación de empleo a través del turismo.

Desde el programa “Destinos de Paz”, se espera que este tipo de iniciativas continúe consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo de los territorios, la reconciliación y el fortalecimiento del tejido social.

Estos son los cierres de calles por el Día del Llanero en Arauca. Reforzarán la seguridad vial

Con motivo de la celebración del Día del Llanero, autoridades del departamento realizaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar medidas de seguridad y movilidad. El objetivo es garantizar el orden, la convivencia ciudadana y la seguridad vial durante los eventos programados.

El director del Instituto de Tránsito Departamental, Henry Colmenares, confirmó la implementación de un dispositivo especial de tránsito que incluye cierre de vías y desvíos estratégicos. “El gobernador ha sido enfático en que esta celebración debe transcurrir en completa paz y con seguridad vial garantizada”, señaló Colmenares, quien presidió el PMU junto con autoridades como la DITRA, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el equipo jurídico.

Las acciones incluyen el cierre desde las inmediaciones del comando de la Policía hasta el sector conocido como La Campiña, así como desvíos habilitados por vías alternas como Guayacán Reservado y la calle que conecta con la avenida Las Américas. Además, se recomienda a los comerciantes no estacionar vehículos frente a sus locales mientras pasa la cabalgata.

La tradicional cabalgata llanera iniciará a las 8:00 a. m. desde el CAI del barrio 1º de enero y seguirá una ruta que recorrerá el centro de la ciudad hasta llegar a la avenida Juan Isidro de Abobín, donde se desarrollarán actos culturales. En el recorrido participarán familias raizales, matronas y representantes de instituciones locales.

Durante la jornada también se reiteró un llamado a la prudencia en las vías, especialmente tras un reciente caso en el que un menor falleció en un accidente con un vehículo oficial. Colmenares lamentó el hecho, subrayando que “no se trata de buscar culpables, sino de generar conciencia colectiva sobre la responsabilidad vial”. El caso está en manos de la Fiscalía, tras ser documentado por los alferices del tránsito en aras de la transparencia.

En el marco de la campaña “Tu accidente nos afecta a todos”, el funcionario insistió en que las cifras de siniestralidad han disminuido un 50 % en el periodo del convenio actual en comparación con el año anterior. De enero a la fecha, se han registrado seis fallecidos, frente a nueve del mismo periodo en 2024.

Colmenares concluyó con un mensaje directo a quienes conducen bajo efectos del alcohol: “Si no se preocupa por su salud, hágalo por su familia o por su economía; las consecuencias de un accidente son irreparables”.

Venezuela cerrará su frontera con Colombia entre el 25 y el 28 de julio por elecciones

El Gobierno venezolano implementará un cierre temporal de fronteras terrestres, aéreas y marítimas desde el viernes 25 hasta el lunes 28 de julio de 2025, como parte de un plan de seguridad durante el proceso electoral.

El Gobierno de Venezuela anunció el cierre total de sus fronteras a partir de la madrugada del viernes 25 de julio hasta la medianoche del lunes 28 de julio de 2025. La medida, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria N.º 6.921, forma parte de un plan de contingencia orientado a garantizar el desarrollo de las elecciones municipales y la Tercera Consulta Popular Nacional, previstas para el domingo 27 de julio.

La decisión incluye la restricción del tránsito en puntos clave de la frontera colombo-venezolana, entre ellos los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot, que conectan los municipios colombianos de Cúcuta y Villa del Rosario con el estado venezolano de Táchira.

Según el documento oficial, el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) será responsable de implementar los controles necesarios para limitar el desplazamiento de personas durante los días del cierre. El objetivo es preservar el orden público y la seguridad ciudadana antes, durante y después de los comicios.

Medidas similares han sido aplicadas en procesos electorales anteriores, como parte de estrategias para evitar movilizaciones masivas o eventuales injerencias en zonas fronterizas.

Hasta el momento no se ha informado sobre excepciones para casos humanitarios o emergencias. Sin embargo, las autoridades fronterizas de ambos países han sido notificadas y se prevé coordinación con entidades locales para mitigar posibles afectaciones a la población.

Esposa de policía secuestrado en Arauca pide su liberación

Alejandra Sanabria, esposa del subintendente Frankie Slade Hoyos Morcia, secuestrado en Arauca junto a otro uniformado, solicitó públicamente su liberación.

El pasado 20 de julio, dos integrantes de la Policía Nacional fueron secuestrados en el departamento de Arauca, en hechos atribuidos al grupo armado ELN. Entre ellos se encuentra el subintendente Frankie Slade Hoyos Morcia, adscrito a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJÍN), según lo confirmó su esposa, Alejandra Sanabria.

Zanabria pidió al grupo responsable del secuestro el respeto por la vida de su esposo y de su compañero Jordín Pérez, quienes permanecen en cautiverio desde entonces. “Estamos solicitando de manera respetuosa que los liberen porque nos hacen falta en casa”, expresó la mujer, quien aseguró que la familia atraviesa una situación de profunda incertidumbre.

La esposa del subintendente también se dirigió a la opinión pública para solicitar apoyo en la difusión del caso. “Cada granito de arena que aporten hace más cercana la comunicación y más pronta la liberación”, indicó, refiriéndose al papel de los medios de comunicación, redes sociales y la ciudadanía.

Finalmente, hizo un llamado a la unidad para que, a través de la presión pública, se logre la pronta liberación de los uniformados. “Que nos vuelvan a traer la luz, que ellos puedan regresar a casa”, concluyó.

Productores de arroz en Arauca piden precios justos y mayor infraestructura para el sector

El productor arrocero Ceferino Garzón, del municipio de Arauca, expuso la crítica situación que enfrenta el gremio por los bajos precios de compra del arroz y la falta de infraestructura en el departamento. Las movilizaciones nacionales buscan acuerdos que permitan cubrir los costos de producción sin afectar la cadena productiva.

El gremio arrocero en Colombia atraviesa una compleja situación derivada principalmente de los bajos precios de compra del grano, lo que ha generado movilizaciones y cierres de vías en distintas regiones del país. Ceferino Garzón, productor del municipio de Arauca, explicó que “iniciamos cosecha con unos precios de ruina, unos precios que no alcanzan a cubrir los costos de producción”.

Durante cuatro días, productores de Arauca se sumaron a las protestas, en medio de un proceso de diálogo que lidera el Ministerio de Agricultura, encabezado por Marta Carvajalino. Aunque han existido avances, Garzón advirtió que “como toda negociación, no avanza al paso que uno desearía”, especialmente al tratarse de decisiones que involucran tanto a los agricultores como a la industria molinera nacional.

Uno de los puntos centrales en las discusiones es el precio base para evitar pérdidas económicas en el sector. El Ministerio propuso una tabla de costos regionales y sugirió un precio de $1.508 por kilo, sin embargo, en Arauca actualmente se paga entre $1.070 y $1.240. Según Garzón, “a eso se le suman descuentos por humedad, impureza o grano partido, lo que reduce aún más el ingreso del productor”.

El objetivo de los productores no es obtener ganancias inmediatas, sino evitar quebrantos económicos. “No nos pongan a ganar plata, pero por lo menos que no nos quiebren”, indicó Garzón.

En cuanto al contexto específico del departamento de Arauca, Garzón señaló que la región enfrenta una problemática estructural por la ausencia de infraestructura molinera, pese a ser el sexto productor de arroz del país. Actualmente, sólo existe una planta de secamiento en Chaparrito y un molino pequeño en Saravena, el cual no alcanza a cubrir ni el 10 % de la cosecha local.

Ante esta limitación, los productores han solicitado apoyo al Ministerio de Agricultura para la construcción de un molino en un terreno ya adquirido por la Asociación de Arroceros de Panamá de Arauca. Sin embargo, Garzón reconoció que avanzar en este proyecto no ha sido fácil, en parte por los tiempos administrativos y el inicio de un año electoral que impone restricciones legales.

LA EMPRESA DE ENERGIA DE ARAUCA ENELAR E.S.P., SE PERMITE CONVOCAR A LOS INTERESADOS A PARTICIPAR AL PROCESO DE INVITACIÓN PÚBLICA No. 002 DE 2025

OBJETO: La Empresa de Energía de Arauca – ENELAR E.S.P., está interesada en celebrar un contrato de
obra cuyo objeto es “AMPLIAR LA COBERTURA DE ENERGIA EN LAS ZONAS NO INTERNECTADASZNI, PARA SATISFACER POR PARTE DEL OPERADOR LA DEMANDA ENERGETICA CONFORME
AL DESARROLLO DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE UNIDADES FOTOVOLTAICAS DE
GENERACIÓN DE ENERGIA PARA COMUNIDADES DISPERSAS DEL MUNICIPIO DE CUMARIBO,
EN EL DEPARTAMENTO DE VICHADA, PERTENECIENTES A LA ZNI””

Cargando…

“Esperamos que las personas que hayan causado este daño se arrepientan y devuelvan las tablets”: Secretario de educación departamental

El secretario de educación departamental, Ariel Pedraza, se pronunció tras el hecho de hurto registrado la noche anterior en el Colegio Agropecuario del municipio de Arauca, donde dueños de los ajeno se llevaron 36 tablets y más de $900.000 en efectivo.

Según explicó el secretario, estas tablets vienen cargadas con un software que solo es administrado por la Secretaría de Educación y la institución educativa, por lo que serán bloqueados según la referencia y seriales de los equipos faltantes; es decir, que no seguirán sirviendo.

“Estos equipos tecnológicos pertenecen a la comunidad y están destinados al mejoramiento de la calidad, la enseñanza y el aprendizaje de nuestros estudiantes. Pedimos a la comunidad, padres de familia y vecinos a que nos ayuden a proteger los bienes que pertenecen a nuestros estudiantes. Esperamos que las personas que hayan causado este daño, se arrepientan y las devuelvan porque estos equipos después de bloqueados van a quedar inservibles”, expresó Pedraza.

El secretario solicitó a la comunidad a denunciar a cualquier persona que porte este tipo de equipos, ya que se presume que los delincuentes intenten comercializar dichas tablets en el mercado negro.

Hay que recordar que el rector de la institución, Carlos Ramírez, informó que el hurto ocurrió en horas de la madrugada, aprovechando un corte de energía causado por una tormenta. La falta de fluido eléctrico, que se prolongó hasta las 9 de la mañana del día siguiente, facilitó el acceso de los delincuentes al lugar.

Arauca conmemora el Día de la Mujer Llanera destacando su cultura y emprendimiento

Arauca celebró el Día de la Mujer Llanera con una jornada dedicada a visibilizar el papel de la mujer en el territorio, resaltando su diversidad étnica, cultural y social. La actividad, liderada por la Casa de la Mujer, reunió a emprendedoras, artistas y representantes de comunidades indígenas y afrodescendientes.

Durante la jornada del 23 de julio, la coordinadora de la Casa de la Mujer en Arauca, Licenia Agualimpia, explicó que esta fecha busca destacar “el acervo cultural de la mujer desde el enfoque territorial llanero” y crear espacios donde puedan mostrarse iniciativas lideradas por mujeres, especialmente aquellas que aún no han sido reconocidas públicamente.

El evento tuvo como propósito promover el emprendimiento femenino y fomentar la activación económica desde la identidad llanera. Productos artesanales, gastronomía típica como las hallacas, y propuestas de cuidado ambiental formaron parte de la muestra, la cual incluyó también expresiones artísticas y de diseño impulsadas por mujeres jóvenes del territorio.

Agualimpia destacó que “el escenario también sirve para que los productos se promocionen no solo a nivel local, sino a través de redes sociales”. Subrayó además la importancia de apoyar iniciativas que promuevan el desarrollo económico con perspectiva de género.

La actividad también permitió visibilizar la realidad de muchas mujeres en zonas rurales, quienes enfrentan situaciones de violencia y exclusión. En ese sentido, la Casa de la Mujer busca convertirse en un espacio de acogida, escucha y acompañamiento psicosocial para mujeres y familias del departamento.

“El llano también tiene rostro de mujer”, fue una de las expresiones surgidas en el marco de esta celebración, con la que se busca dar voz a quienes históricamente han permanecido invisibles en el ámbito social y cultural.

Finalmente, Agualimpia reiteró que la Casa de la Mujer está abierta para todas las personas, como un lugar para aprender, gestionar procesos sociales y encontrar apoyo profesional. “Tenemos un centro de escucha donde la gente puede venir a tomarse un café, conversar y sentirse acompañada”, indicó.

Colegio Agropecuario: Roban 36 tablets sin estrenar que habían sido entregadas por la Gobernación

La noche del pasado martes se registró un robo en la sede del Colegio Agropecuario de Arauca, donde fueron sustraídas 36 tabletas electrónicas que serían entregadas a estudiantes como parte del proyecto Arauca Aprende Mejor. Los dispositivos no habían sido utilizados y la entrega oficial estaba programada para el martes.

El rector de la institución, Carlos Ramírez, informó que el hurto ocurrió en horas de la madrugada, aprovechando un corte de energía causado por una tormenta. La falta de fluido eléctrico, que se prolongó hasta las 9 de la mañana del día siguiente, facilitó el acceso de los delincuentes al lugar.

Según Ramírez, los responsables del robo forzaron la puerta de la pagaduría con un tronco y sustrajeron no solo las 36 tabletas sino también una suma de dinero en efectivo. Este dinero había sido recolectado de estudiantes de grado 11 para el pago del Preicfes.

“El daño es directamente para los estudiantes que ya no podrán acceder a este beneficio tecnológico que otorgó la Gobernación de Arauca”, señaló el rector.

Los dispositivos, explicó, cuentan con un sistema cerrado que impide su uso para fines distintos al pedagógico. “Son tablets destinadas únicamente a la educación, no permiten modificaciones ni el ingreso a otras plataformas”, precisó.

El plantel educativo no cuenta con servicio de vigilancia debido a la falta de recursos para contratar personal de seguridad, situación que ha sido reiteradamente expuesta ante la Gobernación. “De nada sirve que nos doten de tecnología si no hay quién salvaguarde esos bienes”, manifestó Ramírez.

Este sería el primer hurto que sufre la institución en más de cinco años. Tras el hecho, la administración escolar se encuentra elaborando un listado con los números de serie de las tabletas para presentar la denuncia formal ante las autoridades competentes.

La comunidad educativa hace un llamado a la conciencia ciudadana y a las autoridades para que se refuercen las condiciones de seguridad en los centros educativos, especialmente aquellos que reciben dotación tecnológica pública destinada al aprendizaje de niños y jóvenes.