viernes, julio 25, 2025
28 C
Arauca
Blog Página 2

Un fragmento del techo de la Asamblea de Arauca se desplomó

Un desprendimiento en el techo de la Asamblea Departamental de Arauca encendió las alarmas entre los diputados. El incidente, que no dejó personas lesionadas, ocurrió en medio de crecientes preocupaciones por el deterioro estructural del recinto, que ya acumula más de tres décadas de uso.

Durante una sesión ordinaria, una parte del techo del salón principal se vino abajo, lo que generó preocupación entre los integrantes de la corporación. La edificación, con más de 33 años de antigüedad, presenta múltiples afectaciones por humedad, situación que se ha agravado con la temporada de lluvias.

El presidente de la Asamblea, el diputado Orlando Ardila, indicó que el incidente tuvo lugar el pasado lunes y recordó un caso similar ocurrido recientemente en el Concejo Municipal de Arauca, donde el 3 de mayo, a las 11:47 p. m., colapsó una sección del techo.

“Gracias a Dios fue en horas de la noche”, manifestó Ardila sobre el hecho en la Asamblea, y añadió: “Esto nos recuerda lo sucedido en el Concejo, donde aún no han podido regresar a sesionar en su recinto habitual”.

Aunque las sesiones continúan realizándose en la sede oficial, Ardila advirtió que la situación fue clasificada como prioritaria. “Es un tema de suma urgencia. Ya recibimos la visita de técnicos que están evaluando los riesgos”, precisó.

El punto más afectado corresponde a un domo ubicado en la parte superior del recinto, el cual ha sufrido filtraciones y acumulación de humedad, provocando la caída de fragmentos del material. “Queremos prevenir cualquier situación que altere el funcionamiento de la Asamblea”, añadió el diputado.

Ardila también señaló que se mantiene una comunicación constante con la Secretaría General y la Secretaría de Infraestructura del departamento, y se está a la espera de un informe técnico que determine si es viable seguir sesionando en ese lugar o si será necesario trasladar las actividades a otro espacio.

El desprendimiento parcial del techo en la Asamblea Departamental deja claro que se hace urgente una revisión de la infraestructura, no solo de la corporación, sino de cada una de las edificaciones públicas en Arauca. Por el momento, las autoridades evalúan acciones para garantizar la seguridad de funcionarios, diputados y visitantes, mientras se mantienen las sesiones en el recinto habitual.

Vea aquí el video:

Procuraduría formula cargos al Alcalde de Arauca por expresiones contra funcionaria

La Procuraduría General de la Nación inició un proceso disciplinario contra el exdiputado de Arauca y hoy Alcalde de Arauca, Juan Alfredo Quenza Ramos, por presuntas declaraciones ofensivas dirigidas a una servidora pública a través de sus redes sociales.

Según informó la Procuraduría Delegada de Instrucción Segunda para la Vigilancia Administrativa, Quenza Ramos habría afirmado que “hoy la Procuraduría Regional de Arauca está al servicio de la clase política corrupta”, declaraciones relacionadas con un proceso disciplinario en su contra adelantado por dicha funcionaria.

De acuerdo con el ente de control, el exdiputado realizó estas afirmaciones el 4 de septiembre de 2023, en las que señaló que la Procuradora Regional involucrada “se prestó para hacer este boom mediático” y “servir a los políticos corruptos”. Dichas expresiones, según la Procuraduría, habrían vulnerado principios básicos como el respeto a la dignidad humana, el buen nombre y la honra de la funcionaria mencionada.

La Procuraduría calificó de manera provisional la conducta como falta disciplinaria grave, presuntamente cometida a título de dolo, argumentando que con estas expresiones Quenza Ramos habría afectado el principio de moralidad que rige la función pública.

Actualmente, Juan Alfredo Quenza Ramos ejerce como alcalde del municipio de Arauca.

El proceso disciplinario continuará en curso mientras se define la situación jurídica del exdiputado frente a los señalamientos de la Procuraduría.

Director de la Policía responsabiliza al ELN por el secuestro de dos miembros de la DIJIN en Arauca

El mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán rechazó el secuestro de dos uniformados de la Policía Nacional en Arauca y exigió su liberación inmediata, responsabilizando al ELN por su vida e integridad.

El director general de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, llegó al departamento de Arauca para encabezar un consejo de seguridad con autoridades locales. El encuentro tuvo como objetivo analizar las acciones institucionales frente al secuestro de dos integrantes del cuerpo élite de la DIJIN, ocurrido en el municipio de Tame.

Durante su pronunciamiento, el oficial expresó la solidaridad institucional hacia las familias del subintendente Franque Esley Hoyos Murcia y el patrullero Fabián Pérez Mendoza, secuestrados por presuntos integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) cuando realizaban actividades propias de su labor investigativa.

Triana Beltrán recalcó que los uniformados estaban encargados de investigar homicidios de líderes sociales, defensores de derechos humanos y firmantes del acuerdo de paz suscrito en La Habana, Cuba, en 2016. Además, recordó que su trabajo ha permitido el esclarecimiento de 26 homicidios en los últimos tres años en Arauca.

El alto oficial responsabilizó al ELN por la vida e integridad de los investigadores, subrayando que este hecho constituye una violación al Derecho Internacional Humanitario. Por ello, anunció que el caso será denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Finalmente, el director general exigió la liberación inmediata de los dos policías, afirmando que desde la institución policial y la sociedad colombiana existe un rechazo contundente a este secuestro.

Identifican a víctima de homicidio registrado en el municipio de Tame

Las autoridades confirmaron la identidad del ciudadano que perdió la vida en un hecho violento ocurrido en el municipio de Tame, en el Piedemonte Llanero, la noche del lunes 21 de julio.

De acuerdo con el reporte oficial, el homicidio se registró aproximadamente a las 11:00 p. m. en la concha acústica de “La Cuna de la Libertad”, ubicada en el casco urbano de Tame.

La víctima fue identificada como Samuel Cuevas Mina, un habitante del barrio Balcón del Llano, quien, según la información preliminar, fue atacado con arma de fuego. Las autoridades confirmaron que el ciudadano falleció en el lugar de los hechos.

En el transcurso de la noche, unidades competentes realizaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado a la morgue del cementerio municipal para los respectivos procedimientos forenses.

Las autoridades indicaron que continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del crimen y ubicar a los responsables. Se espera que en las próximas horas se emita un reporte oficial con información detallada del caso.

Sin acuerdo entre Alcaldía y Gobernación de Arauca por pago de servicios públicos en colegios

La Alcaldía de Arauca confirmó que sigue sin definirse quién asumirá el pago de agua, luz y aseo en las instituciones educativas, a pesar de varias mesas de trabajo realizadas con la Gobernación y la Procuraduría.

El secretario de Educación de Arauca, Aquilino Escobar, explicó que la disputa sobre el pago de los servicios públicos escolares se mantiene sin resolver. Según Escobar, la Gobernación argumenta que existe un acuerdo verbal de hace más de diez años, en el cual las alcaldías asumían el costo, pero este documento no ha sido presentado oficialmente.

Mientras tanto, la Alcaldía dejó de pagar las facturas y exige un acuerdo formal en el que ambas entidades asuman responsabilidades compartidas, tal como ocurre en otros departamentos del país. La Procuraduría actúa como mediadora en las conversaciones.

Actualmente, la Gobernación cuenta con un presupuesto de 1.800 millones de pesos destinados a contratación de vigilantes y aseadoras, pero, según Escobar, estos recursos no son visibles en los colegios y se pretende que parte de ese presupuesto sea usado para el pago de energía, una propuesta que la Alcaldía rechaza.

Mientras continúan las negociaciones, la incertidumbre sobre quién debe pagar los servicios públicos en las escuelas de Arauca persiste, afectando el funcionamiento administrativo de las instituciones educativas.

ELN confirmó el secuestro de dos funcionarios de la policía en Arauca

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) confirmó a través de un comunicado, el secuestro de dos miembros de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN) de la Policía Nacional de Colombia. Los uniformados fueron interceptados durante un operativo de control en la vía entre Tame y Arauca.

En el comunicado del grupo armado enviado la noche anterior, informó que el pasado 20 de julio de 2025 fueron secuestrados dos agentes de la DIJIN en el departamento de Arauca. Según el comunicado emitido por la estructura guerrillera, los funcionarios desarrollaban labores de inteligencia cuando fueron interceptados.

Los agentes identificados son Franki Esley Hoyos Murcia, subintendente e investigador criminal de la DIJIN con 17 años de servicio, y Yordin Fabián Pérez Mendoza, patrullero adscrito al cuerpo élite de la misma institución, quien suma más de 10 años en la Policía Nacional. Ambos se desplazaban entre el municipio de Tame y la ciudad de Arauca.

El ELN aseguró que los agentes permanecen bajo su custodia en buen estado de salud y señaló que responsabiliza a la fuerza pública de cualquier consecuencia que pueda derivarse ante un eventual intento de rescate.

Procuraduría inicia vigilancia preventiva al proceso electoral 2026

La Procuraduría General de la Nación comenzó labores de vigilancia técnica y preventiva al proceso de inscripción de cédulas, etapa inicial del calendario electoral rumbo a las elecciones de 2026. La medida fue adoptada por instrucciones del procurador Gregorio Eljach Pacheco.

De acuerdo con lo informado, un equipo de la Procuraduría Delegada para Asuntos Electorales, junto a su Unidad de Vigilancia Electoral, ejecuta acciones de verificación jurídica y técnica al proceso de actualización del lugar de votación, el cual se realiza por cambios de residencia.

Como parte de la estrategia denominada Paz Electoral, la entidad realizó un piloto en Bogotá. En esta etapa inicial, se llevaron a cabo visitas a diversas Registradurías Auxiliares donde se adelanta la inscripción de cédulas, con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos, el funcionamiento de los protocolos establecidos y el uso adecuado de las herramientas tecnológicas destinadas al registro y gestión de la información ciudadana.

Este modelo de vigilancia será replicado y ejecutado de forma permanente en todo el país, mediante la coordinación con las 1.104 personerías municipales y distritales, además de las 83 Comisiones Territoriales de Control Electoral.

La supervisión no solo comprende los aspectos técnicos y operativos del proceso, sino también busca garantizar que los ciudadanos puedan realizar la inscripción de su cédula cumpliendo los requisitos legales, y que las sedes de las registradurías cuenten con los recursos necesarios para atender la demanda.

Adicionalmente, la Procuraduría monitorea el comportamiento de las cifras de inscritos, con el propósito de identificar incrementos inusuales y, de ser necesario, activar las correspondientes alarmas electorales, así como emitir recomendaciones o requerimientos a las autoridades involucradas, especialmente las de carácter electoral.

Envían a prisión a presuntos integrantes de disidencias de las FARC vinculados con crímenes de líderes sociales

Dos hombres señalados como integrantes de las disidencias de las FARC fueron enviados a prisión preventiva, tras ser vinculados con el asesinato de líderes sociales en Putumayo y Arauca, según información de la Fiscalía General de la Nación.

La Fiscalía General de la Nación informó que el material probatorio recopilado permitió la judicialización de dos hombres presuntamente vinculados con crímenes de líderes sociales, ocurridos en hechos separados en los departamentos de Putumayo y Arauca. Por solicitud de fiscales de la Unidad Especial de Investigación (UEI), los procesados cumplirán medida de aseguramiento en centro carcelario.

En el primer caso, Jeferson Villanueva Carvajal, conocido como alias Richar Villa, señalado integrante de los Comandos de Frontera, pertenecientes a las disidencias de las FARC, fue presentado ante un juez de control de garantías. Según las investigaciones, Villanueva Carvajal habría participado en el secuestro y posterior asesinato de Abelardo Quintero Duque, líder social del municipio de Puerto Guzmán, Putumayo.

El crimen ocurrió el 26 de febrero de 2024, en la vereda El Mango. De acuerdo con las indagaciones, integrantes del grupo armado ilegal habrían retenido a la víctima en contra de su voluntad y trasladado a una zona boscosa, donde fue entregada a alias Richar Villa. Allí, acompañado de otros presuntos miembros del grupo, la víctima fue atacada con armas cortopunzantes, provocándole la muerte. Posterior al hecho, los familiares del líder asesinado se desplazaron forzadamente para resguardar su seguridad.

Por estos hechos, el señalado fue imputado por los delitos de homicidio agravado, secuestro simple, concierto para delinquir, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, y desplazamiento forzado. Villanueva Carvajal no aceptó los cargos.

En el segundo caso, el 14 de diciembre de 2023, en la vía que comunica Fortul y Tame (Arauca), la líder social Tulia Carrillo Lizarazo fue atacada por integrantes del frente Guadalupe Salcedo de las disidencias de las FARC. Según la Fiscalía, la víctima esperaba transporte público cuando fue interceptada y atacada con armas de fuego, falleciendo en el lugar. Los agresores huyeron del sitio en un vehículo para evadir a las autoridades.

En el desarrollo del proceso, se identificó a Pablo Antonio Díaz Villamizar, conocido como alias Monomica, entre los presuntos responsables del ataque. Las investigaciones señalan que el asesinato habría sido ejecutado bajo órdenes de los cabecillas del grupo armado ilegal.

Díaz Villamizar fue imputado por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. El procesado no aceptó los cargos.

Policía de Arauca confirma secuestro de dos uniformados en zona rural de Tame

El Departamento de Policía Arauca informó que el pasado 20 de julio, dos integrantes del nivel ejecutivo fueron secuestrados en el municipio de Tame. Según el reporte oficial, el hecho ocurrió en zona rural, y desde el comando se rechazó de manera contundente este acto violento.

En un comunicado oficial, el coronel Iván Arnulfo Heredia, comandante encargado del Departamento de Policía Arauca, señaló que “este comando rechaza de forma categórica mencionado acto cobarde y violento que atenta contra los derechos fundamentales, la integridad, la vida y la seguridad de nuestros policías, quienes prestan su servicio a la comunidad araucana en el marco de la Constitución y la ley”.

La institución responsabilizó a los captores por la integridad y vida de los dos uniformados y solicitó su pronta liberación. Las autoridades no entregaron detalles sobre las circunstancias específicas del secuestro ni sobre el grupo armado que estaría detrás del hecho.

El comando de Policía Arauca manifestó que espera la liberación de los funcionarios en el menor tiempo posible. Las acciones de búsqueda y protocolos de seguridad continúan en la región.

Por su parte, el secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Nasser Cruz Matus señaló que este hecho constituye una flagrante violación a los derechos humanos y a las normas del Derecho Internacional Humanitario, vulnerando la vida, la libertad y la integridad de quienes cumplen con su deber de proteger y servir a la comunidad.