viernes, julio 25, 2025
28 C
Arauca
Blog Página 3

Banda Show Santa Teresita y Enigma Marching Band, los grandes ganadores del concurso de bandas músico-marciales en Arauca

La cancha Santa Teresita fue el epicentro de las presentaciones musicales, donde niños, jóvenes y adolescentes de diferentes departamentos de Colombia y Venezuela demostraron su talento en el concurso de bandas músico-marciales.

Más de 20 agrupaciones participaron, representando al departamento de Arauca, Villavicencio, Bogotá, Hato Corozal, así como al estado Portuguesa y Acarigua de la República Bolivariana de Venezuela.

Resultados oficiales del concurso

Categoría Tradicional Clásica

  • 1er Puesto: Banda de Egresados I.E La Frontera (Saravena) – $6.000.000 y trofeo

  • 2do Puesto: Banda Marcial Águilas Plateadas (Saravena) – $4.000.000 y trofeo

  • 3er Puesto: Banda Marcial Ex Alumnos de Fortúl – $3.500.000 y mención de honor

Categoría Tradicional Latina

  • 1er Puesto: Enigma Marching Band (Villavicencio) – $6.000.000 y trofeo

  • 2do Puesto: Banda Normal Superior María Inmaculada (Arauca) – $4.000.000 y trofeo

  • 3er Puesto: Banda Gustavo Villa Díaz (Arauca) – $3.500.000 y mención de honor

Categoría Musical Abierta

  • 1er Puesto: Banda Show I.E. Santa Teresita (Arauca) – $9.000.000 y trofeo

  • 2do Puesto: Rafael Núñez Drums & Bugle Corps (Bogotá) – $6.000.000 y trofeo

  • 3er Puesto: Fundación Banda Escuela Nueva Venezuela – $4.500.000 y mención de honor

Premios especiales

  • Mejor banda de recorrido: Rafael Núñez Drums & Bugle Corps

  • Mejor banda del concurso: Banda Show I.E. Santa Teresita

Categoría Tradicional Latina

  • Mejor Sección de Liras: Enigma Marching Band

  • Mejor Grupo de Protocolo: Banda Latina Colegio Agropecuario Municipal

  • Mejor Sección de Vientos: Enigma Marching Band

  • Mejor Grupo de Bastones: Banda I.E. Simón Bolívar

  • Mejor Tema Colombiano: Enigma Marching Band

  • Mejor Percusión Latina: Pablo Neruda

Premios generales

  • Mejor Banda Uniformada: Banda Marcial Tradicional Exalumnos Águilas Plateadas

  • Mejor Banda Disciplinada: Banda Show I.E. Santa Teresita

Premios individuales destacados

Categoría Musical Abierta

  • Mejor Sección de Percusión (Recorrido): Rafael Núñez Drum & Bugle Corps

  • Mejor Sección de Vientos: Banda Show Santa Teresita

  • Mejor Tema Colombiano: Banda Show Santa Teresita

  • Mejor Colors Guard: Fundación Banda Escuela Nueva Venezuela

Categoría Tradicional Clásica

  • Mejor Sección de Liras: Banda Marcial Egresados I.E. La Frontera

  • Mejor Sección de Vientos: Banda Marcial Tradicional Exalumnos Águilas Plateadas

  • Mejor Tema Colombiano: Banda Marcial Egresados I.E. La Frontera

  • Mejor Percusión Tradicional: Banda Marcial Tradicional Exalumnos Águilas Plateadas

Batallas

  • Campeón Batalla de Percusión: Enigma Marching Band

  • Campeón Batalla de Tambor Mayor: Banda Latina Agropecuario Municipal

El certamen musical concluyó con éxito, consolidándose como un espacio para destacar el talento, la destreza y la disciplina de los participantes.

Congresista araucana encaró a Petro: “Usted traicionó a Colombia”

Durante el acto de instalación del Congreso de la República, Lina María Garrido, representante a la Cámara de Cambio Radical por el departamento de Arauca, fue una de las encargadas de replicar el discurso presidencial. En su intervención, hizo referencia a su propio apoyo electoral al mandatario, del cual posteriormente se distanció.

“A diferencia de quienes están en esta réplica, yo voté por usted, así como 11 millones de colombianos, lo hicimos porque estábamos cansados de las promesas que no se habían hecho realidad. Hoy tres años después, no hay nada que mostrar, no hay un logro que mostrar. Usted traicionó a Colombia”, expresó la congresista.

La representante también recordó el escándalo de corrupción que involucra a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Según indicó, este caso afecta directamente a figuras cercanas al gobierno y al Congreso.

“Los dos presidentes del Congreso que usted eligió hoy están presos por corrupción, plata que iba para los niños de La Guajira para agua potable”, señaló Garrido.

En cuanto a seguridad, la parlamentaria cuestionó las cifras oficiales presentadas por el gobierno, argumentando que la situación de orden público en el país refleja un deterioro.

“Señor Presidente, yo soy amenazada por el Eln y las disidencias de las Farc y si esto me pasa a mí, imagínese lo que está viviendo el campesino, el comerciante y el ganadero, ese que usted no quiere ver. El secuestro, la extorsión y el homicidio se ha duplicado así usted no lo quiera ver”, afirmó.

Lina Garrido criticó los nombramientos dentro del Ejecutivo de personas señaladas por presunto maltrato a mujeres, situación que, según ella, contradice el discurso feminista del presidente Petro.

“Usted se vendió como alguien feminista pero le ha dado más de 10 bofetadas a las mujeres de Colombia porque en los más altos cargos del gobierno ha nombrado a agresores”, concluyó.

Finalmente se refirió a la vicepresidente Francia Márquez, “Usted utilizó, instrumentalizó a la vicepresidenta Francia Márquez, a la que traicionó y hoy desprecia”. 

Tan pronto terminó de hablar la representante Garrido, el presidente Gustavo Petro y su comitiva salieron del recinto a pesar de que las intervenciones de la oposición no habían acabado.

Además de la representante araucana, intervinieron otros congresistas como Paloma Valencia, Marelen Castillo y Daniel Carvalho, quienes también cuestionaron el balance entregado por el jefe de Estado en el marco del estatuto de la oposición que les permite replicar a lo dicho por el jefe de Estado.

Vea aquí la intervención completa de la Representante a la Cámara, Lina María Garrido:

 

Congreso inició su última legislatura con presencia de Petro y réplicas de la oposición

Este 20 de julio, el Congreso de Colombia dio inicio a su cuarta y última legislatura del periodo 2022-2026, después del tradicional desfile del Día de la Independencia. La instalación se realizó con la presencia del presidente Gustavo Petro, quien presentó un balance de su gestión.

Durante su intervención, el presidente Petro reconoció que no ha alcanzado la denominada ‘paz total’, resaltó la disminución de la inflación y reafirmó como prioridades de su gobierno la descarbonización de la economía, el cumplimiento de los acuerdos de paz con las extintas FARC y el acceso gratuito a la educación superior.

En el espacio concedido a la oposición, la senadora Paloma Valencia expresó que “Colombia no va bien”, mientras la representante Marelen Castillo calificó la administración actual como un “gobierno sin rumbo”. Por su parte, Lina Garrido acusó al mandatario de “traicionar a Colombia” y Daniel Carvalho cuestionó la decepción generalizada en la ciudadanía.

Durante el acto de instalación, el presidente Petro también abordó el proyecto de ley de sometimiento, que busca ofrecer penas alternativas a grupos como el ELN. En su discurso, defendió la justicia restaurativa afirmando que “luchar contra la impunidad implica pensar más en la verdad que en el castigo”.

El evento incluyó la intervención del senador Efraín Cepeda, presidente saliente del Congreso, quien hizo un balance crítico de su periodo al frente del Senado. Cepeda señaló que durante su presidencia se vulneró la separación de poderes y calificó al gobierno de Petro como una “voluntad absolutista”.

Luego del discurso presidencial y las réplicas opositoras, el Congreso procedió a la elección de sus nuevas mesas directivas. Según los acuerdos legislativos, el Partido Liberal asume la presidencia del Senado con la elección de Lidio García. En cuanto a la Cámara de Representantes, aunque originalmente correspondía a Cambio Radical, el paso de este partido a la oposición generó discrepancias, y se impulsó la candidatura de Julián David López, del Partido de la U, quien finalmente resultó elegido como presidente.

Por último, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, defendió el nuevo proyecto de ley orientado a ofrecer alternativas penales a jóvenes vinculados a protestas sociales. Aclaró que la iniciativa no busca favorecer la impunidad, sino establecer penas mínimas privativas de la libertad.

Con la instalación oficial de esta última legislatura, senadores y representantes inician un nuevo periodo con unas altas  tensiones políticas y discusiones en torno a lo que será el final del mandato Petro.

Menor de 7 años falleció en accidente de tránsito en Arauca; vehículo de la Policía involucrado

Un niño identificado como Mateo Rodríguez Nieves perdió la vida tras un accidente de tránsito registrado en la intersección de la carrera 11 con calle 19, en el barrio Las Américas de Arauca.

Según versiones preliminares entregadas por testigos presenciales, un vehículo institucional de la Policía habría omitido una señal de pare, impactando la motocicleta en la que se movilizaban el menor y su madre, Johana Nieves.

El fuerte choque generó lesiones graves al niño, quien fue trasladado de manera urgente al Hospital San Vicente, donde se confirmó su fallecimiento.

La Policía Nacional confirmó que el vehículo involucrado pertenece a la institución y que un uniformado está vinculado al caso. De acuerdo con un comunicado oficial, el agente fue apartado temporalmente de su cargo mientras avanzan las investigaciones correspondientes para esclarecer lo sucedido.

Por ahora, las autoridades adelantan las diligencias necesarias para establecer las responsabilidades y determinar con precisión las circunstancias del siniestro.

Este hecho se suma a otras situaciones similares reportadas en redes sociales, donde habitantes de Arauca expresan preocupación por la reiterada imprudencia en las vías urbanas, señalando la importancia de reforzar el cumplimiento de las normas de tránsito en la capital del departamento.

Activan misión médica extraordinaria para evacuar paciente en Cravo Norte

La E.S.E. Departamental Moreno y Clavijo informó sobre la ejecución de una misión médica extraordinaria para evacuar y estabilizar a un paciente en una zona rural de difícil acceso en el departamento de Arauca.

Ante la delicada situación clínica del paciente Luis Rodríguez Graterol, quien sufrió un grave evento de salud en la vereda Juriepe – finca La Palmira, fue desplegada una misión de evacuación médica liderada por la E.S.E. Departamental Moreno y Clavijo. La operación, respaldada desde el inicio por el Gobernador de Arauca, Ing. Renson Jesús Martínez, y el Gerente de la entidad, Jefe Wilder Ortiz Bueno, buscó garantizar el acceso a servicios de salud en un área de difícil cobertura.

La coordinación general estuvo a cargo del Subgerente en Salud, Dr. Freddy Alexander García Bateca, junto con el Director del Hospital San José de Cravo Norte, Dr. Llair Mijares, y el Coordinador Médico General, Dr. David Santiago Segura Aguirre, con el apoyo del equipo del CRUE y la Coordinación Médica Departamental.

El operativo inició el 16 de julio de 2025 a las 16:30 horas, con salida desde el Hospital San José hacia el área rural. El equipo médico llegó al sitio el 17 de julio a las 10:30 a.m. y permaneció más de 44 horas brindando atención y estabilización clínica, en espera de condiciones seguras para la evacuación.

Aunque se había autorizado un traslado aéreo con apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), las condiciones climáticas adversas impidieron el vuelo helicoportado. Como alternativa, la evacuación inició por vía terrestre el 19 de julio a las 06:30 horas, mediante una combinación de tractor, canoas, caballo y ambulancia, enfrentando las dificultades del terreno y el invierno.

El equipo en terreno estuvo conformado por:

  • Dr. Nicolás Luna Martínez – Médico

  • Julio Bernal Roldán – Auxiliar de Enfermería

  • José Adrián Santana – Gestor Comunitario

  • Fernando Fajardo Cruz – Conductor del tractor

Este último facilitó su vehículo agrícola de manera voluntaria para garantizar el desplazamiento del equipo médico.

Se estima que el paciente será recibido en el Hospital San José de Cravo Norte hacia las 18:30 horas, donde se evaluará su remisión al Hospital San Vicente de Arauca, según su evolución médica.

Esta misión médica representa un esfuerzo humanitario interinstitucional en defensa del derecho a la salud en zonas rurales del departamento de Arauca.

Productores de arroz en Arauca participarán en mesa nacional en Bogotá para exigir soluciones al sector

Representantes de la Asociación de Arroceros de Panamá participarán el próximo lunes en una mesa de diálogo nacional en Bogotá, donde buscarán soluciones concretas a la crisis que atraviesa el sector arrocero. Así lo confirmó Yeizon Rodríguez Wilchez, vicepresidente de la organización, quien indicó que el gremio designó dos delegados para asistir a la reunión.

“Se pactaron unos acuerdos preliminares y se delegaron dos personas que van a representar la asociación en la mesa que se va a realizar el lunes a nivel nacional allá en Bogotá”, explicó Rodríguez Wilchez.

Entre los principales temas que presentarán ante las autoridades está la solicitud de precios justos para el arroz paddy verde, ya que el precio actual no cubre ni los costos de producción. Además, expondrán las afectaciones sufridas por el sector a causa de la reciente ola invernal y la falta de infraestructura adecuada en el departamento de Arauca.

Rodríguez Wilchez también señaló que la asociación trabaja en la búsqueda de soluciones sostenibles y en la mejora de toda la cadena de producción del arroz. Para ello, solicitarán al gobierno apoyo en infraestructura, tecnificación y asistencia técnica.

El dirigente gremial aseguró que la crisis no solo afecta a los agricultores, sino también al consumidor final.

“Hay una distorsión de precios, entonces eso es lo que buscamos estabilizar, que sea justo tanto para nosotros como productores como para las personas que están comprando”, puntualizó.

Pasajeros de Satena nuevamente afectados por cancelación de vuelos hacia Arauca

Usuarios de la aerolínea Satena con vuelo hacia la ciudad de Bogotá, manifestaron su malestar por la cancelación del mismo que estaba programado para ayer jueves en horas de la noche.

Hoy cuando se suponía que este había sido reprogramado para las 5:00 de la tarde, les indican que este ha sido cancelado también al parecer por temas meteorológicos.

“Esto es una falta de respeto para nosotros como usuarios. Nosotros no nos robamos los ticketes, los pagamos y no hemos recibido ningún tipo de garantía, ni de respeto, ni monetaria (…) Ayer habían unas personas con vuelos internacionales y a ellos sí les ofrecieron un vuelo esta mañana”, expresó Angélica Pastrana, una de las usuarias afectadas.

Conozca toda la programación del desfile cívico-militar y concurso de bandas marciales para este 20 de Julio

La Alcaldía de Arauca anunció los detalles del desfile cívico-militar y el concurso de bandas marciales que se realizarán el próximo 20 de julio, eventos que reunirán agrupaciones locales, nacionales e internacionales.

El secretario de Educación de Arauca, Aquilino Escobar, confirmó que el desfile cívico-militar iniciará a las 8:00 de la mañana desde la cancha Las Corocoras y recorrerá el municipio hasta finalizar en el Parque de la Juventud. Durante el recorrido, las fuerzas militares expondrán su material de defensa y participarán en el acto protocolario junto a autoridades locales.

En horas de la tarde, desde las 2:00 p. m., se llevará a cabo el concurso de bandas marciales en el gimnasio Santa Teresita, actividad en la que participarán 26 bandas procedentes de distintas regiones del país y dos agrupaciones de Venezuela. Escobar explicó que la ubicación del evento se debe a la intervención del Coliseo por obras del INDER.

La organización dispondrá de dos pantallas gigantes y silletería para facilitar la visualización del evento, además de transmisiones en directo. En cuanto a la premiación, se repartirán 45 millones de pesos entre las tres modalidades del concurso, además de reconocimientos a las mejores secciones musicales y de protocolo.

Las autoridades municipales extendieron la invitación a la ciudadanía para asistir y participar de las actividades programadas en conmemoración del Día de la Independencia.

Partido intercolegiado en Arauca terminó a puños entre estudiantes

Un lamentable hecho de violencia se registró durante la jornada de los Juegos Intercolegiados en el municipio de Arauca. Un partido de fútbol entre los equipos del Colegio General Santander y el Colegio Francisco José de Caldas terminó en una pelea campal entre jugadores, desatando la indignación de las autoridades locales.

El video del altercado fue difundido por el mismo alcalde de Arauca, Juan Quenza, a través de sus redes sociales, quien anunció la descalificación inmediata de ambos equipos de la competencia, en cumplimiento del reglamento acordado para el torneo.

“Ningún integrante de estos equipos podrá integrar la delegación del municipio a la fase departamental”, declaró el mandatario.

Además, el alcalde fue enfático al advertir que se cancelarán los contratos al cuerpo arbitral o jueces que resulten involucrados en actos de agresión o que no respondan de forma adecuada en situaciones de este tipo.

El secretario de Educación, Aquilino Escobar, confirmó que se dará apertura al proceso sancionatorio y reiteró que desde el inicio de los juegos se había advertido que cualquier partido que terminara en agresiones físicas traería como consecuencia la expulsión inmediata de los implicados.

“Si algún partido termina en puños o agresiones, serán expulsados de la competencia”, había dicho Escobar durante la inauguración del evento.

Juan Quenza también expresó su rechazo a este tipo de comportamientos, indicando que los Juegos Intercolegiados buscan promover la integración, el deporte y los valores entre las instituciones educativas, no la violencia.

“Rechazo este mal actuar y procederé a reunirme con los rectores de estas instituciones para que esto no se vuelva a presentar”, concluyó el alcalde.

La Administración Municipal hizo un llamado a la reflexión para que este tipo de hechos no empañen el propósito pedagógico y formativo de estos eventos deportivos.

Se reúne comité de arbitraje y Secretaría de Educación para dictar las conclusiones y sanciones a los equipos de acuerdo al reglamento.

Tras el anuncio del alcalde, se conoció que el Comité de Arbitraje y el secretario de Educación municipal sostienen una reunión extraordinaria para analizar lo ocurrido y emitir un acta con las sanciones disciplinarias correspondientes. Las conclusiones del encuentro serán compartidas con la comunidad educativa y podrían incluir medidas correctivas adicionales.