viernes, julio 25, 2025
24 C
Arauca
Blog Página 23

Habitantes de la vereda Los Pechos denuncian afectaciones por la temporada invernal

La comunidad de la vereda Los Pechos, en el departamento de Arauca, reporta afectaciones severas por el desbordamiento del río Arauca, situación que se ha agravado durante la presente temporada invernal. Así lo expresó Aljadi Barrio, habitante del sector, quien señaló que las obras de mitigación realizadas por la administración municipal no fueron completadas en los puntos críticos.

“El lomo de perro en el terraplén fue construido parcialmente. Dejaron sin intervenir la parte más vulnerable, frente a la laguna La Rodriguera, por donde ahora se está filtrando el agua”, indicó Barrio.

Según explicó, la fuerza del agua está a punto de llevarse una parte del terraplén, exponiendo a la comunidad a un riesgo mayor de inundaciones. El residente afirmó que las máquinas y el personal fueron enviados por las autoridades, pero sin supervisión directa, lo que generó inconsistencias en la ejecución de las obras.

“Los operarios hicieron el trabajo en lugares distintos a los indicados y, cuando solicitamos que completaran el lomo de perro, nos respondieron con descalificaciones”, denunció el habitante.

Además de los daños estructurales, la comunidad también enfrenta pérdidas en sus cultivos. Barrio aseguró haber perdido siembras de yuca y plátano debido al ingreso del agua. “Ya la yuca está dañada y el plátano comenzó a amarillear. Nadie me ayuda con eso”, lamentó.

El residente, quien lleva más de 30 años viviendo en la zona, explicó que este tipo de emergencias se presentan con frecuencia, aunque algunas temporadas son más intensas que otras. Su núcleo familiar está compuesto por tres personas y, según estimaciones, al menos 60 familias en la vereda se encuentran en condiciones similares.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades: “Pedimos que el alcalde y la oficina de Gestión del Riesgo vengan y se den cuenta de las necesidades que estamos enfrentando. Corremos el peligro de que una noche nos acostemos en lo seco y nos despertemos entre el agua”.

Jalón de orejas de la Procuraduría por las demoras en obra de Aeropuerto de Arauca

La Procuraduría Regional de Instrucción de Arauca pidió a la Aeronáutica Civil y al consorcio AERO QUIROZ SC avanzar en los trabajos de mejoramiento del aeropuerto Santiago Pérez Quiroz, cuya operación permanece suspendida parcialmente hasta agosto. Viajeros padecen los fines de semana por las demoras.

La Procuraduría Regional de Instrucción de Arauca pidió a la Aeronáutica Civil y al consorcio AERO QUIROZ SC avanzar en los trabajos de mejoramiento del aeropuerto Santiago Pérez Quiroz, cuya operación permanece suspendida parcialmente hasta agosto.

La Procuraduría General de la Nación expresó su preocupación por los retrasos en las obras de mantenimiento de la pista del aeropuerto Santiago Pérez Quiroz de Arauca, situación que ha prolongado el cierre parcial de la terminal aérea hasta el mes de agosto.

Este pronunciamiento se dio en el marco del seguimiento preventivo al Contrato de Obra N.º 23001032A H4 de 2023, celebrado entre la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil) y el consorcio AERO QUIROZ SC. El objeto del contrato incluye estudios, diseños y mejoras en la pista, ayudas visuales, franjas de seguridad, sistema de drenaje y obras complementarias.

La Procuraduría solicitó a las partes involucradas información detallada sobre la ejecución del proyecto, incluyendo soportes de diseño, planificación y licencias ambientales. También pidió claridad sobre los plazos establecidos, motivos de las suspensiones y prórrogas concedidas.

Ante las afectaciones ocasionadas por el cierre parcial del aeropuerto durante los fines de semana, el Ministerio Público propuso acuerdos que comprometan a Aerocivil y al consorcio a cumplir con tareas específicas. Entre ellas se destaca la elaboración de un plan de trabajo actualizado, la gestión oportuna de permisos ante Corporinoquia y la verificación en campo de los materiales pétreos, asegurando que cuenten con las licencias requeridas.

La Procuraduría continuará con el seguimiento a la ejecución del proyecto con el fin de garantizar la restablecimiento del servicio aéreo en Arauca y mitigar el impacto a la población afectada por la suspensión de operaciones.

Minambiente implementará plan urgente contra la deforestación y fortalece respaldo a autoridades ambientales

En un encuentro nacional con las Corporaciones Autónomas Regionales, la ministra Lena Estrada anunció nuevas acciones para enfrentar la deforestación y reforzar la gestión ambiental en los territorios.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó un plan de acción urgente para enfrentar la deforestación en Colombia. Durante una reunión con los directores de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), la ministra Lena Estrada Añokazi informó que en un plazo de 60 días se definirán estrategias específicas para intervenir los siete principales núcleos de deforestación, con protocolos de respuesta inmediata ante las alertas tempranas emitidas por el IDEAM.

La ministra subrayó la necesidad de fortalecer la articulación del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y aseguró que las acciones de las CAR deben ir más allá del cumplimiento de indicadores, enfocándose en resultados concretos en defensa de los ecosistemas.

Seis líneas estratégicas de intervención

Estrada presentó seis ejes prioritarios que guiarán el trabajo conjunto con las autoridades regionales:

  • Seguridad para el personal ambiental: Se activaron rutas interinstitucionales con la Unidad Nacional de Protección, la Policía Nacional y la Defensoría del Pueblo para garantizar la seguridad del personal técnico y directivo de las CAR en campo. Cada corporación deberá presentar antes del 30 de julio un protocolo de prevención de riesgos.

  • Planificación ambiental estratégica: Las CAR deberán alinear sus Planes de Gestión Ambiental Regional (PGAR) y Planes de Acción Cuatrienal (PAC) con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan de Acción de Biodiversidad 2030. Según la ministra, 24 CAR ya avanzaron en este proceso.

  • Fortalecimiento institucional: El Gobierno Nacional duplicó los recursos del Fondo de Compensación Ambiental y aumentó los fondos del Presupuesto General de la Nación destinados a las CAR, de $106.518 millones en 2024 a $209.130 millones en 2025.

  • Protección de ecosistemas: Se impulsará la declaratoria de Zonas de Reserva de Recursos Naturales Renovables como herramienta de ordenamiento territorial ambiental.

  • Restauración ecológica: Con el acompañamiento de las CAR, se sumarán 100.000 hectáreas a la meta nacional de restauración, proyectada en 753.000 hectáreas para el año 2026.

  • Reconocimiento a autoridades indígenas: Se reafirmó el compromiso del Gobierno con una gobernanza ambiental intercultural, que respete la diversidad y promueva un enfoque diferencial.

El director de Asocars, Yesid González, destacó la importancia del encuentro y pidió continuar estos espacios de diálogo. También hizo un llamado por la liberación del director de Codechocó, Arnold Rincón, actualmente privado de la libertad.

Nuevos focos de atención y seguimiento territorial

Estrada anunció visitas a las zonas más afectadas por la deforestación durante los próximos tres meses. Además, identificó tres nuevos focos críticos en el nororiente de Antioquia, sur de Bolívar y el Catatumbo, donde confluyen problemáticas como la minería ilegal, tala indiscriminada, ganadería extensiva y cultivos ilícitos.

Como parte de las medidas, se activarán planes de respuesta inmediata ante alertas de deforestación, junto con un monitoreo del uso de los recursos para garantizar transparencia en la gestión.

La ministra concluyó señalando que la defensa de los ecosistemas exige una actuación decidida del sector ambiental. “Estamos llamados a estar a la altura de este desafío. El país nos necesita”, puntualizó.

Lluvias y vientos causan caída de árboles, afectan el servicio de energía y movilizan a Bomberos en Arauca

Las fuertes lluvias y vientos que azotan el municipio de Arauca este 27 de mayo han generado afectaciones en el servicio de energía eléctrica y en la movilidad vial.

Según ENELAR, la caída de un árbol provocó la fractura de un poste, afectando directamente la línea de media tensión. Esta avería ha dejado sin servicio eléctrico al área de influencia del barrio Brisas de Llano, con repercusiones que se extienden hacia el terminal de transporte, la urbanización El Trompillo y una parte del barrio Bellavista. ENELAR S.A E.S.P. ha comunicado que el restablecimiento del servicio se espera para horas de la noche, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan y se logre recuperar la infraestructura dañada.

De manera simultánea, y también como consecuencia de los fuertes vientos y lluvias, otro árbol colapsó en inmediaciones del terminal de transporte, afectando momentáneamente la vía de acceso y salida del municipio. Sin embargo, la oportuna intervención del Cuerpo de Bomberos de Arauca permitió la rápida remoción de los arbustos caídos. Gracias a su pronta acción, el tránsito vehicular en esta importante vía se encuentra normalizado a esta hora, evitando mayores complicaciones para los conductores y transeúntes.

Las autoridades y empresas de servicios públicos continúan monitoreando la situación y recomiendan a la comunidad mantenerse informada y tomar precauciones ante la persistencia de las condiciones climáticas adversas.

Arauca se prepara para el Festival Concurso de Bandas Músico Marciales “Todos Marchando”

La Alcaldía de Arauca, a través de la Secretaría de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, ha anunciado la apertura de la convocatoria para el Festival Concurso de Bandas Músico Marciales “Todos Marchando en Arauca”. Este evento, que promete llenar de música y talento las calles de la ciudad, se llevará a cabo el próximo 20 de julio de 2025.

El festival está abierto a la participación de Instituciones Educativas del departamento de Arauca, agrupaciones de otros departamentos de Colombia y de la República Bolivariana de Venezuela, lo que garantiza una amplia diversidad de propuestas y un intercambio cultural enriquecedor.

Las bandas participantes podrán competir en tres categorías: Tradicional Clásica, Tradicional Latina y Musical Abierta, lo que permitirá apreciar diferentes estilos y formatos musicales.

Es importante destacar que el cierre de la convocatoria será el 20 de junio de 2025, por lo que las agrupaciones interesadas en participar deben apresurarse a realizar su inscripción.

Para inscribirse, es indispensable diligenciar el formulario disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/Hy2EdZ4uPu9mQXTA9

Nuevo reclamo del Gobernador de Arauca al Alcalde Juan Qüenza

Un nuevo capítulo de confrontación se presenta entre el gobernador de Arauca, Renson Martínez, y el alcalde de Arauca, Juan Qüenza, en torno al desarrollo de un proyecto agroforestal que busca beneficiar a 500 familias campesinas en cinco municipios del departamento.

El gobernador acusó públicamente al alcalde de obstaculizar la entrega de certificados de sana posesión, documento necesario para avanzar en la ejecución del programa. En una publicación de Facebook, Martínez afirmó: “Inaceptable; Alcalde de Arauca entorpece aprobación de proyecto que beneficiará 500 familias cacaoteras en 5 municipios del dpto.”

Posteriormente, el mandatario departamental amplió su pronunciamiento señalando que: “Son 500 familias campesinas las que esperan este proyecto, 100 por cada municipio. Hace más de 6 meses, los alcaldes de Fortul, Tame, Saravena y Arauquita cumplieron con su deber y entregaron los certificados de sana posesión. Pero el alcalde del municipio de Arauca sigue negándole ese derecho a 100 familias humildes del campo”.

En respuesta, el alcalde Qüenza rechazó las afirmaciones y compartió capturas de pantalla de una conversación con el secretario de Agricultura Departamental, Carlos Octavio Sarmiento, donde se evidencia que el 12 de mayo pidió avanzar con las visitas necesarias a los predios. En ese intercambio, el alcalde le indicó al secretario: “Ya dispuse al equipo para que avancen en eso. Pero para poderles dar la certificación de sana posesión se deben visitar los predios”, y agregó: “Designen a alguien de ustedes para que acompañe las visita predio por predio”.

Adicionalmente, el alcalde publicó en redes sociales: “Yo no puedo dar certificados sin visita previa a cada lugar, que tal que sean invasiones, que sean predios que ellos no sean los habitantes”, cuestionando la gestión del gobernador y asegurando que sí hubo disposición desde su despacho.

No obstante, el secretario de Agricultura, también intervino en la discusión pública en Facebook y desmintió la versión del alcalde: “Desde hace más de un mes se le pidió que empezara con las visitas y no ha hecho ni una sola. Nadie en su administración sabe nada. Ahora quiere venir a echar culpas, como si el problema fuera de los demás, su administración es quien debe emitir el certificado”, puntualizó Sarmiento.

Como sustento a las afirmaciones del gobernador, se conoció una carta oficial con fecha del 21 de abril de 2025, enviada por la Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Arauca al alcalde Juan Alfredo Qüenza Ramos. En ella se solicita expresamente “su valiosa colaboración para llevar a cabo la actualización de la sana posesión de los siguientes poseedores de predios rurales en el municipio de Arauca”, refiriéndose a los potenciales beneficiarios del proyecto. El documento incluye un listado detallado de más de 50 personas con su respectiva información y veredas. La comunicación está firmada por el secretario Carlos Octavio Sarmiento.

El nuevo reclamo del gobernador al alcalde de Arauca, se presenta en medio de un momento crucial para la ejecución de un proyecto que tiene como objetivo principal fortalecer la agricultura campesina y comunitaria mediante un sistema agroforestal de cacao, plátano y madera en zonas rurales del departamento, y que, al final de cuentas, los beneficiarios solo esperan que las instituciones actúen de manera rápida y diligente.

Fuertes lluvias provocan desbordamientos e inundaciones en Saravena, Fortul y Arauquita

El departamento de Arauca se encuentra bajo el embate de una intensa ola invernal que ha provocado fuertes lluvias y afectaciones en varias de sus localidades. En la mañana de este martes, comunidades de los municipios de Saravena, Fortul y Arauquita han reportado un panorama preocupante con el desbordamiento de ríos y sectores inundados, reflejando el impacto de las precipitaciones de los últimos días.

La situación es especialmente crítica en el municipio de Arauca, donde las autoridades locales, bajo la dirección del alcalde Juan Quenza, declararon la alerta roja ante la temporada de lluvias. Esta declaratoria ha permitido la activación de un plan de respuesta inmediato para atender posibles casos de emergencia y mitigar los efectos del invierno en la capital departamental.

Los reportes ciudadanos desde Saravena, Fortul y Arauquita muestran imágenes de vías anegadas y la crecida de afluentes, lo que genera preocupación entre los habitantes de estas zonas. La comunidad ha sido fundamental en el registro de la situación, y en Al Aire Noticias queremos compartirles de primera mano lo que está ocurriendo.

Invitamos a nuestros lectores a ver los videos que la comunidad nos ha enviado, donde se evidencia la magnitud de las inundaciones y los desbordamientos en estos municipios:

Las autoridades locales y departamentales permanecen en alerta máxima, monitoreando los niveles de los ríos e instando a la población a tomar precauciones, evitar zonas de riesgo y seguir las indicaciones de los organismos de socorro.

Recorren puntos críticos en Arauca para atender emergencias por lluvias

Autoridades verifican condiciones en sectores vulnerables y avanzan en limpieza de caños para prevenir inundaciones

En el municipio de Arauca, el alcalde Juan Qüenza encabezó un recorrido por distintos puntos críticos junto a representantes de Corporinoquia, Defensa Civil, Gestión del Riesgo de Desastres, Emserpa EICE ESP y secretarios de despacho. La actividad se desarrolló como parte del seguimiento a los compromisos adquiridos en el más reciente Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.

Aunque el nivel del río Arauca se mantiene elevado, hasta el momento no se han reportado desbordamientos ni afectaciones directas por parte del afluente. Las inundaciones observadas en zonas urbanas y rurales del municipio se deben, principalmente, a taponamientos en canales y caños, provocados por la acumulación de basuras, vegetación y residuos sólidos.

Ante este panorama, la Administración Municipal puso en marcha un plan de intervención orientado a la limpieza y recuperación de drenajes, priorizando sectores como Caño Ciego, Caño Baneguero y Caño Córdoba, entre otros afluentes. Estas labores buscan reducir riesgos asociados a las lluvias y prevenir futuras emergencias.

La alcaldía reiteró su llamado a la comunidad para evitar arrojar escombros, residuos o basuras a las calles, caños y alcantarillas, como medida preventiva ante posibles inundaciones.

Sin clases en Arauca el 28 y 29 de mayo por paro nacional. Asedar se sumó a la convocatoria de Fecode

Asedar confirma que no habrá actividades académicas en el departamento durante la jornada de movilización convocada por Fecode

La Asociación de Educadores del Arauca (Asedar) informó que no se desarrollarán actividades académicas en el departamento los días 28 y 29 de mayo de 2025, debido a la participación del magisterio en el paro nacional convocado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).

La jornada de cese de actividades fue anunciada mediante la circular 37, dirigida a las subdirectivas, docentes y directivos docentes de la región. La convocatoria cuenta con el respaldo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y busca manifestarse en contra de reformas sociales, así como en defensa de la salud, la educación pública y los derechos laborales del sector.

De acuerdo con el cronograma difundido por Asedar:

  • El 28 de mayo se realizarán movilizaciones en todos los municipios del departamento, organizadas por cada subdirectiva, que definirá puntos de concentración, recorridos y cierre de actividades.

  • El 29 de mayo se llevarán a cabo asambleas informativas, dirigidas a docentes y comunidad educativa.

La organización sindical recordó que los participantes contarán con el respectivo permiso sindical y agradeció a las subdirectivas su compromiso para lograr los objetivos de la jornada.

El documento fue suscrito por el presidente Hermel Herrera Rojas y el secretario general Richard Alexis Vega.