La comunidad de la vereda Los Pechos, en el departamento de Arauca, reporta afectaciones severas por el desbordamiento del río Arauca, situación que se ha agravado durante la presente temporada invernal. Así lo expresó Aljadi Barrio, habitante del sector, quien señaló que las obras de mitigación realizadas por la administración municipal no fueron completadas en los puntos críticos.
“El lomo de perro en el terraplén fue construido parcialmente. Dejaron sin intervenir la parte más vulnerable, frente a la laguna La Rodriguera, por donde ahora se está filtrando el agua”, indicó Barrio.
Según explicó, la fuerza del agua está a punto de llevarse una parte del terraplén, exponiendo a la comunidad a un riesgo mayor de inundaciones. El residente afirmó que las máquinas y el personal fueron enviados por las autoridades, pero sin supervisión directa, lo que generó inconsistencias en la ejecución de las obras.
“Los operarios hicieron el trabajo en lugares distintos a los indicados y, cuando solicitamos que completaran el lomo de perro, nos respondieron con descalificaciones”, denunció el habitante.

Te puede interesar:
Recorren puntos críticos en Arauca para atender emergencias por lluvias ➜Además de los daños estructurales, la comunidad también enfrenta pérdidas en sus cultivos. Barrio aseguró haber perdido siembras de yuca y plátano debido al ingreso del agua. “Ya la yuca está dañada y el plátano comenzó a amarillear. Nadie me ayuda con eso”, lamentó.
El residente, quien lleva más de 30 años viviendo en la zona, explicó que este tipo de emergencias se presentan con frecuencia, aunque algunas temporadas son más intensas que otras. Su núcleo familiar está compuesto por tres personas y, según estimaciones, al menos 60 familias en la vereda se encuentran en condiciones similares.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades: “Pedimos que el alcalde y la oficina de Gestión del Riesgo vengan y se den cuenta de las necesidades que estamos enfrentando. Corremos el peligro de que una noche nos acostemos en lo seco y nos despertemos entre el agua”.