viernes, julio 25, 2025
28 C
Arauca

Desaparición de la Laguna de Lipa agrava crisis por ola invernal en Arauca

Otras Noticias

Fundación Danta alerta sobre el deterioro del ecosistema hídrico por la actividad petrolera

La Fundación Danta advirtió sobre los graves daños ambientales que ha sufrido la Laguna de Lipa, un ecosistema clave para la regulación hídrica en el departamento de Arauca, y cuya desaparición estaría vinculada directamente a la expansión de la industria petrolera en la región.

Según Álvaro Hernández, representante legal de la Fundación, la laguna se extendía hasta 12 kilómetros con una profundidad de siete metros, y funcionaba como una arteria natural que recibía aguas de la Serranía y alimentaba diversos caños del sistema hídrico regional.

“La Laguna de Lipa regulaba las aguas que llegaban por el río Canal y los caños Carnalito, Gaviota y Managua. Hoy ha desaparecido”, señaló.

Hernández explicó que la desaparición progresiva del cuerpo de agua comenzó en los años ochenta y se relaciona con la intervención del territorio por parte de empresas petroleras, que han construido vías internas y bloqueado caños fundamentales como Limón, Tilia y Lipa. Esto ha alterado el flujo natural del río Arauca y afectado la biodiversidad local.

Además, denunció que la autoridad ambiental Corporinoquia ha autorizado durante años el vertimiento de aguas industriales en estos caños, lo que ha provocado una contaminación adicional.

“Hemos identificado metales pesados como mercurio, plomo, bario y vanadio en aguas superficiales y subterráneas. Incluso se han hallado trazas de cianuro”, sostuvo.

La Fundación, junto con las comunidades afectadas, viene realizando monitoreos desde 2015 y actualmente es reconocida como tercero interviniente por la Autoridad Nacional Ambiental. Hernández aseguró que la acumulación de contaminantes en el ecosistema “está afectando directamente la salud de poblaciones como Sinaí, La Yuca y Las Nubes”.

Como respuesta, se ha solicitado una intervención estructural que incluya la restauración ecológica de la Laguna de Lipa y la recuperación de los caños que la nutrían. La Fundación también ha elevado sus reclamos ante el Ministerio de Ambiente, la Procuraduría Ambiental y otras entidades.

“La comunidad ha priorizado dos acciones: acceso a agua potable y restauración del ecosistema. Ya hemos logrado que se impongan nuevas exigencias a las empresas en los permisos de vertimiento emitidos por Corporinoquia”, indicó Hernández.

Finalmente, sostuvo que el deterioro ambiental de este ecosistema es uno de los factores que agrava las inundaciones en la región, ya que la laguna actuaba como sistema de amortiguación del caudal del río Arauca. Las comunidades afectadas insisten en que la restauración de la Laguna de Lipa es esencial para la recuperación ambiental del territorio.

Al Aire Noticias

Otras noticias