Colombia y Venezuela formalizaron la reactivación de un acuerdo binacional que busca modernizar el transporte terrestre entre ambos países. El Ministerio de Transporte de Colombia emitió concepto técnico favorable para que entre en vigencia el Acuerdo de Transporte Internacional de Carga y Pasajeros por Carretera, instrumento que establece normas claras y estándares compartidos para el tránsito fronterizo.
El acuerdo, firmado en 2014 y ratificado mediante la Ley 2301 de 2023, finalmente ha sido activado y se presenta como un paso estratégico para fortalecer la conectividad logística y económica. Su aplicación permitirá unificar regulaciones técnicas y operativas, optimizar los controles en la frontera, garantizar condiciones equitativas para las empresas del sector y reforzar la competitividad del transporte colombiano, que actualmente representa el 75 % de la flota habilitada en este segmento.
Según datos oficiales, el 86 % de las exportaciones colombianas hacia Venezuela utilizan el transporte por carretera, alcanzando en 2024 un total de 861 millones de dólares, cifra que prácticamente duplica los registros de 2022. Al respecto, la ministra de Transporte, Mafe Rojas, destacó: “Con este acuerdo, damos un salto hacia una integración más justa, segura y eficiente”.

Entre los principales objetivos del acuerdo también se encuentran la modernización de los procesos de habilitación, la armonización normativa y una mayor coordinación institucional. Con estos elementos, ambos países buscan fortalecer sus relaciones comerciales y mejorar la gestión del tránsito fronterizo.
El próximo paso para la implementación del acuerdo será el intercambio formal de notas diplomáticas entre las autoridades de Colombia y Venezuela, con lo cual se oficializará su entrada en vigencia. Esta medida forma parte de los objetivos del Gobierno colombiano orientados a recuperar la soberanía logística, dinamizar las economías regionales y fortalecer la frontera común.