El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) confirmó que ya cuenta con los estudios, diseños y recursos necesarios para adelantar el mantenimiento del puente internacional José Antonio Páez, que conecta a Colombia con Venezuela.
Durante una intervención pública, el director territorial del INVÍAS, Juan Gabriel Rodríguez, explicó los avances alcanzados en el último año. Señaló que, inicialmente, “no se contaba con estudios ni diseños”, pero se logró incluir esta intervención en el contrato 090 de 2022, con una inversión cercana a 400 millones de pesos destinados a consultorías y estudios técnicos.
Rodríguez destacó que los permisos necesarios para realizar los estudios en el lado venezolano del puente fueron gestionados directamente en terreno, debido a que inicialmente no se obtuvo autorización por medio de la Cancillería colombiana. Gracias a esa gestión, se realizaron las inspecciones técnicas y se obtuvieron los diseños requeridos.
Una vez completada esta fase, los diseños fueron entregados a un contrato marco ya vigente en el INVÍAS, destinado a la ejecución y mantenimiento de puentes en distintas regiones del país. Bajo ese contrato, se asignó una orden de servicio para que el contratista iniciara los trámites ambientales requeridos para intervenir la estructura.
Según el funcionario, esta decisión no obedeció a una falta de planificación, sino a una estrategia para acelerar el proceso, aprovechando un contrato en curso. A la fecha, el proyecto cuenta con una asignación de 6.300 millones de pesos para las labores de mantenimiento y reforzamiento del puente.
En relación con los permisos internacionales, Rodríguez indicó que se está a la espera de la autorización por parte de la Cancillería venezolana. No obstante, anunció que en julio se realizará una mesa de trabajo bilateral, en la que se espera avanzar en las gestiones pendientes.
En caso de no lograr un acuerdo inmediato, el INVÍAS intervendrá inicialmente el lado colombiano del puente, en tareas como la recuperación del “tablestacado”, estructura que protege las pilas del puente, y la instalación de elementos de protección en el lecho del río.
Finalmente, el director territorial reiteró que “ya se cuenta con los 6.300 millones de pesos para ejecutar el mantenimiento y reforzamiento de la estructura”, recursos que no estaban disponibles un año y medio atrás.