Estados Unidos llamó a consultas a su Encargado de Negocios en Colombia por declaraciones del gobierno Petro. El presidente colombiano respondió ordenando el retorno de su embajador en Washington y enumeró los puntos clave de su agenda bilateral.
El gobierno venezolano anunció la cancelación de vuelos procedentes de Colombia tras la detención de 38 personas acusadas de planear atentados para interferir en las elecciones parlamentarias. Las autoridades alegan que los implicados habrían ingresado como turistas para ejecutar acciones violentas.
Durante una audiencia con el Papa León XIV, el presidente Petro propuso que el Vaticano acoja nuevas negociaciones de paz con el ELN. Argumentó que este espacio espiritual y simbólico podría ser clave avanzar hacia la reconciliación nacional.
Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia atraviesan una crisis diplomática sin precedentes, desencadenada por la negativa del presidente colombiano, Gustavo Petro, a permitir el aterrizaje de dos vuelos militares estadounidenses que transportaban a migrantes colombianos deportados. Esta decisión provocó una serie de represalias por parte de la administración de Donald Trump, exacerbando las tensiones entre ambas naciones.
En respuesta a la negativa de Colombia, el presidente Trump anunció la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de Colombia, con la amenaza de incrementarlo al 50% en la semana siguiente si Colombia no revertía su decisión....
El 20 de enero de 2025, Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, iniciando de inmediato una serie de acciones ejecutivas que han generado un impacto significativo tanto a nivel nacional como internacional. A continuación, se detallan las principales órdenes ejecutivas firmadas por Trump entre el 20 y el 22 de enero, junto con sus implicaciones:
Política Migratoria y Seguridad Fronteriza
Trump declaró una emergencia nacional en la frontera sur, ordenando el despliegue de tropas para frenar la inmigración ilegal y reanudando la construcción del muro fronterizo con México. Además, suspendió el programa de asilo y...
La ceremonia de posesión de Donald Trump en Washington contará con de más de 220.000 invitados. No fue invitado el presidente Gustavo Petro. Asistirán algunos senadores como María Fernanda Cabal y Miguel Uribe.
Este lunes, Donald Trump jurará su cargo como el 47° presidente de los Estados Unidos en una jornada cargada de simbolismo, tensión política y expectativas tanto nacionales como internacionales. La ceremonia de investidura, que se llevará a cabo bajo estrictas medidas de seguridad y en un contexto político polarizado, marca el retorno del magnate republicano a la Casa Blanca con una agenda de gobierno que promete...
El presidente Joe Biden certificó la revocatoria de Cuba como Estado Patrocinador del Terrorismo, destacando que la isla no apoya actos de terrorismo internacional.
Washington D.C., 14 de enero de 2025 — El presidente de los Estados Unidos, Joseph R. Biden Jr., certificó este martes la revocación de la designación de Cuba como Estado Patrocinador del Terrorismo. La decisión se formalizó a través de un comunicado emitido por la Casa Blanca, que resalta que el Gobierno cubano no ha apoyado actos de terrorismo internacional durante los últimos seis meses y ha garantizado que no lo hará en el futuro.
"El Gobierno...
Maduro adelantó, inesperadamente, dos horas su juramentación como presidente de Venezuela
Hoy ante la Asamblea Nacional (Parlamento), el líder chavista Nicolás Maduro fue juramentado como presidente de Venezuela para el periodo 2025 - 2031, luego de que el día anterior la oposición manifestara en varios puntos del país en rechazo a este acto y en respaldo a Edmundo González.
El acto ceremonial se llevó a cabo en el salón elíptico de la Asamblea Nacional, hecho que llamó la atención, ya que en eventos similares, el acto de posesión se realizaba en el salón del hemiciclo de sesiones, ubicado en el complejo...
Este jueves 9 de enero de 2025, Venezuela vivió una jornada de alta tensión política y social, marcada por multitudinarias manifestaciones convocadas por la oposición en rechazo a la inminente toma de posesión del presidente Nicolás Maduro. La detención temporal de la líder opositora María Corina Machado y las declaraciones cruzadas entre el gobierno y la oposición intensificaron la crisis en el país. Las manifestaciones y la respuesta gubernamental han captado la atención global, con denuncias de represión y violaciones a los derechos humanos.
María Corina Machado, figura emblemática de la oposición venezolana, reapareció públicamente tras meses en la clandestinidad...
Petro cuestiona elecciones en Venezuela y se ausenta en la posesión de Maduro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó su preocupación por la situación política y de derechos humanos en Venezuela a través de la red social X, donde expresó sus razones para no asistir a la posesión de Nicolás Maduro. En un extenso mensaje, Petro señaló la reciente detención de Carlos Correa, un destacado defensor de derechos humanos en Venezuela, como una de las razones de su ausencia.
"Igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela....
Edmundo González Urrutia, presidente electo de Venezuela, ha emitido un comunicado público desde España, donde confirmó su decisión de exiliarse debido a la persecución ejercida por el régimen de Nicolás Maduro. En un mensaje dirigido a los venezolanos, expresó su gratitud hacia el gobierno español por brindarle asilo y protección en estos momentos difíciles.
González Urrutia también destacó el apoyo recibido por parte de la Embajada de los Países Bajos en Venezuela, subrayando que su salida del país fue una decisión profundamente meditada, tomada con el objetivo de evitar más sufrimiento y conflicto. "Nuestro destino como país no puede, no...
El exministro venezolano Andrés Izarra, actualmente exiliado en Europa, lanzó duras críticas contra el régimen de Nicolás Maduro, afirmando que la represión en Venezuela no tiene precedentes desde la dictadura de Augusto Pinochet en Chile.
En una entrevista realizada por el periodista Ricardo Ospina, en Blu Radio, Andrés Izarra, quien fue ministro durante el gobierno de Hugo Chávez, detalló las violaciones de derechos humanos y la represión ejercida bajo el régimen de Maduro. Además, advirtió que la consolidación de dicho régimen no solo afecta a Venezuela, sino que también representa un peligro significativo para Colombia y otros países de la...
La Misión de Observación Electoral - MOE- realizó una auditoría independiente sobre los resultados de las elecciones en Venezuela y reiteró la derrota obtenida por Nicolás Maduro.
En medio de un clima político tenso, las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024 han generado controversias significativas. A pesar de los boletines oficiales emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamaron la victoria del presidente Nicolás Maduro, la oposición y la Misión de Observación Electoral (MOE) Colombia han planteado serias dudas sobre la transparencia del proceso electoral.
Resultados Oficiales y Oposición
Hasta el 2 de agosto de 2024, el CNE...
El subsecretario de Estados Unidos para el hemisferio occidental, Brian Nichols, realizó este anuncio durante la asamblea extraordinaria de la OEA.
Brian Nichols, subsecretario de Estados Unidos para el hemisferio occidental, se dirigió a la asamblea de la Organización de los Estados Americanos para reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela, tras las elecciones celebradas en ese país el 28 de junio pasado.
Nichols también declaró en la asamblea de la OEA que tanto la comunidad internacional como Nicolás Maduro deben aceptar la victoria de la oposición el pasado domingo en las elecciones en Venezuela.
El subsecretario mencionó que existen...
El gobierno colombiano rompió su silencio y habló de lo sucedido en las pasadas y cuestionadas elecciones en Venezuela. El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, ha expresado la importancia de seguir de cerca el proceso electoral en Venezuela, enfatizando, según él, el respeto por la autonomía del país.
Destacó que Colombia, bajo instrucciones del presidente Gustavo Petro "ha mantenido el diálogo con todos los interesados en el proceso electoral del domingo pasado. Colombia insta a las autoridades venezolanas que respalden este proceso democrático con evidencias y herramientas que la constitución de su país permite", dijo Murrillo, sin embargo,...