martes, abril 22, 2025
31 C
Arauca

Varias obras de urbanismo que se desarrollan en Arauca podrían ser entregadas en dos meses

Otras Noticias

Publicidad
Tatiana Páez, secretaria de infraestructura del municipio de Arauca, detalló el avance que han tenido varias obras de urbanismo que se adelantan en la capital araucana.

Una de ellas es la pavimentación de la calle 13 que va desde Caño Chorreras hasta la entrada del barrio El Bosque, la cual contempla 300 metros de aplicación de material asfáltico y que se integra con un proyecto de recuperación del espacio público, áreas peatonales y de esparcimiento. Dicho proyecto ya presenta un avance del 70%.

Según explicó la secretaria, la carrera 20 que actualmente es intervenida en uno de sus tramos se espera sea entregada a finales del mes de febrero completamente pavimentada. Sobre la nuevo biblioteca municipal, se conoció que se reactivó nuevamente las labores y se anunció que para el mes de marzo sea inaugurada.

Con la reciente aprobación de un proyecto por parte del Concejo de Arauca, la Administración municipal ya cuenta con lo recursos para la ejecución de 1.047 millones de pesos para adelantar el reparcheo en 213 puntos críticos ya identificados.

(Puede leer: Gobernador de Arauca exige mayor compromiso del Gobierno con el departamento y pide erradicar la estigmatización)

“Es importante que la comunidad esté al tanto de lo que estamos proyectando desde las obras y de las secretarías por ejemplo en el tema de mejoramiento de vivienda, de educación en cuanto a escuelas. Brindamos esos espacios a la comunidad para que puedan conocer las proyecciones y conocer las inquietudes si las tienen y así nutrir los proyectos”, manifestó.

De otro lado, la secretaria de Infraestructura Municipal, Tatiana Páez, explicó el alcance y la importancia de los proyectos que fueron aprobados en las sesiones extras del Concejo de Arauca y que contribuirán al crecimiento y desarrollo del municipio capital. Entre ellos está la incorporación de fondos a la vigencia 2025, permitiendo la continuidad de dos procesos esenciales para el desarrollo local.

“Se aprobó la incorporación de recursos para dos procesos en curso bajo nuestra supervisión. El primero de ellos corresponde a la adquisición de seguros automotrices y SOAT para la maquinaria amarilla de propiedad del Municipio, en convenio con la Unidad de Gestión del Riesgo”, señaló Páez.

Con la aprobación del proyecto, valorado en aproximadamente 200 millones de pesos, se actualizarán las pólizas de siete de estas máquinas, incluyendo tres volquetas y un camión, priorizando los equipos requeridos para intervenciones urgentes.

Se anunció la proyección de intervenciones en puntos críticos identificados por la Unidad de Gestión del Riesgo, tales como la vereda Monserrate y el sector Los Pechos, donde se planea la construcción y rehabilitación de un “lomo de perro” a lo largo de 2.955 metros. Además, en el sector Cubarro-Los Pechos, se prevé la rehabilitación de un jarillón en una extensión de 800 metros.

Otra intervención clave tendrá lugar en la vereda Clarinetero desde la compuerta hasta los espolones, donde se rehabilitará un anillo de seguridad y se restablecerá un segundo anillo desplazado a 50 metros del río. Estas obras beneficiarán a cerca de 2.000 familias, reduciendo los riesgos de inundaciones durante la temporada invernal.

spot_img

Al Aire Noticias

Otras noticias