Durante el trimestre móvil marzo-mayo de 2025, la ciudad de Arauca registró una tasa de desocupación del 27%, ubicándose como la segunda más alta del país, solo por detrás de Quibdó (29,8%), según el informe divulgado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Este resultado representa un leve descenso frente al mismo periodo del año anterior, cuando la tasa fue de 27,0%. No obstante, la diferencia de apenas 0,1 puntos porcentuales indica una persistencia del desempleo estructural en la región, que continúa afectando a un porcentaje considerable de la población económicamente activa.
El informe también señala que Arauca se encuentra entre las ciudades con mayores desafíos en su mercado laboral, junto a Buenaventura (25,1%), Barrancabermeja (24,6%) y Mocoa (22,8%). Estas ciudades comparten altos niveles de desocupación que, en el caso de Arauca, supera en 18 puntos porcentuales el promedio nacional, que se situó en 9,0% para mayo de 2025.
Además del desempleo, la informalidad laboral también constituye un reto significativo para la región, aunque el informe no desagrega esta proporción específicamente para Arauca. A nivel nacional, la informalidad se mantuvo en 55,9%, con aumentos en varias zonas urbanas.
Los datos del DANE evidencian que, pese a la tendencia general de recuperación del empleo en el país, Arauca no ha logrado seguir el mismo ritmo, lo que podría estar relacionado con factores estructurales como el acceso limitado a oportunidades formales de trabajo, la dependencia de sectores económicos inestables y la escasa inversión en infraestructura y formación laboral.
INFORME COMPLETO AQUÍ