El diputado de Arauca por el partido Cambio Radical, Dumar Sebastián Sánchez, emitió un comunicado público en el que califica como “otro golpe silencioso a los comerciantes de Arauca” la reciente aplicación de la Resolución 005 de 2023 de la DIAN. Según el asambleísta, esta normativa regula el paso de mercancías por el puente Páez, que comunica el departamento de Arauca con Venezuela, y podría afectar de manera directa las ventas de los pequeños y medianos comerciantes de la región.
En el documento, Sánchez advierte que, bajo los nuevos lineamientos, hasta “2 millones 300 mil pesos por persona, a la semana y por familia en mercancías definidas por la DIAN, podrán ‘salir’ por el puente Páez de Arauca hacia Venezuela sin que constituyan expedición comercial”, siempre y cuando no se excedan “más de seis unidades del mismo producto”. Esto implicaría que no se consideren esas transacciones como operaciones de comercio exterior, lo que hasta cierto punto facilitaría el intercambio; sin embargo, el monto total permitido se redujo significativamente.
El diputado explica que con esta resolución se modifica la “Resolución 049 de 2019, pasando de 93 a 46 UVT, es decir, de 4.6 millones a 2.3 millones el monto de productos que puede llevar una persona que pase por el puente”, y que sobrepasar ese límite obligaría a un trámite aduanero adicional.
Según el diputado, “solo hasta el 10 de febrero de 2025 empezaron a aplicarse los controles para su cumplimiento en el puente Páez, lo que desde luego tendrá dos efectos inmediatos: por un lado, la disminución en las ventas de los comerciantes araucanos que nada bien la están pasando, y el aumento del paso informal de mercancías por la ‘canoa’”.
Dumar Sebastián Sánchez lamenta, además, la falta de acciones oportunas para contrarrestar la situación económica de Arauca y denuncia que los comercios se encuentran cada vez más vacíos, con locales cerrados y anuncios de alquiler o venta. “Circunstancias juntas que ahondan la crítica situación que mantiene las calles vacías y los locales con sus anuncios de ‘se vende o se arrienda’”, puntualiza el diputado.
Ante este panorama, recuerda que, hace alrededor de un año, planteó la “declaratoria de zona especial de intervención fronteriza”, iniciativa que buscaba brindar beneficios y alternativas a los comerciantes araucanos, pero que “no tuvo eco, o al menos no el esperado en la medida en que la necesitábamos”. Ahora, con la aplicación de esta resolución, el escenario se torna aún más complicado para los negocios locales.
(Puede leer: Consejo de Estado ratificó nulidad en la elección de María Isabel Gelvez)
“Personalmente, por formación y convicción he sido siempre defensor de la institucionalidad y el cumplimiento del ordenamiento jurídico, buscando en este último las herramientas que nos permitan plantear alternativas a la realidad que afrontamos”, enfatiza Sánchez. Con tal fin, invita a la clase política y a las Cámaras de Comercio a unirse para “buscar un espacio ante la dirección nacional de la DIAN y explicar el impacto de la aplicación de esta resolución”, con el objetivo de “encontrar por fin una ventana de oportunidad” para la economía de Arauca.
El diputado de Cambio Radical concluye haciendo un llamado a la “dirigencia política a que convoquemos a la dirección seccional Arauca de la DIAN, a los comerciantes del departamento y a las Cámaras de Comercio de Arauca y el Piedemonte” para dialogar y coordinar acciones conjuntas, con miras a proteger el comercio local de los efectos adversos de la normativa recién implementada.
Dumar Sebastián Sánchez manifestó que la idea es buscar visibilizar la problemática que atraviesan los comerciantes fronterizos y presionar a las autoridades nacionales para establecer soluciones viables y urgentes, que permitan a la región de Arauca encontrar nuevas oportunidades de desarrollo y evitar la profundización de la crisis económica local.