En un esfuerzo por garantizar la cobertura educativa en el departamento de Arauca, la Secretaría de Educación llevó a cabo el primer encuentro virtual del año con secretarios y líderes del sector educativo.
Durante la reunión, el titular de la cartera, Ariel Pedraza Pinzón, presentó las estadísticas de matrícula escolar y expresó su preocupación por los 2.943 niños, niñas y jóvenes que aún no han sido inscritos para el año 2025.
A pesar de que la proyección de matrícula es de 56.225 estudiantes y ya se ha alcanzado un 95% de cobertura, aún persiste un rezago significativo. Municipios como Arauquita y Saravena lideran el proceso con un 97% de estudiantes inscritos, mientras que Cravo Norte reporta el índice más bajo, con un 90%. En Arauca, el municipio con mayor población estudiantil, se ha matriculado al 94% de los alumnos proyectados.
(Puede leer: Autoridades refuerzan controles sanitarios en establecimientos de expendio de carne en Arauca)
Desde diciembre de 2024, la Gobernación de Arauca ha promovido la campaña “Todos al cole” con el fin de incentivar a las familias a inscribir a sus hijos a tiempo. Sin embargo, Pedraza insistió en la necesidad de reforzar la búsqueda activa de estudiantes que aún no han formalizado su matrícula.
“Cada estudiante cuenta, y queremos que nadie se quede fuera del sistema educativo”, afirmó el secretario, recordando que la asignación de recursos por parte del gobierno nacional depende directamente del número de matrículas registradas.
Para facilitar el proceso, la Secretaría de Educación ha habilitado canales de atención virtual y telefónica, donde los padres pueden solicitar orientación a través del correo [email protected] o el número 3019370413. Además, en los próximos días, se realizará una gira por los municipios para fortalecer la inscripción en las instituciones educativas, especialmente en zonas rurales.
Por su parte, el Gobernador de Arauca, Renson Martínez ha instado a toda la comunidad a sumarse al esfuerzo por garantizar que ningún niño o adolescente en Arauca quede fuera del sistema escolar.
“Es un trabajo conjunto entre docentes, padres de familia y la comunidad en general. Necesitamos la colaboración de todos para que nuestros niños y jóvenes estén en las aulas”, reiteró Pedraza.