El presidente de ASEDAR Arauca, Raúl Leal, expuso los principales desafíos que enfrenta el sector educativo en el departamento, incluyendo problemas de infraestructura, transporte escolar, alimentación y legalización de predios. La organización sindical exige acciones concretas por parte del gobierno departamental y nacional para garantizar condiciones mínimas en las instituciones educativas.
Como representante del magisterio en Arauca, Raúl Leal, presidente del sindicato ASEDAR, explicó que el gremio ha asumido la responsabilidad de trabajar por el bienestar tanto de docentes como de estudiantes. “No solamente es la parte de los docentes sino también el bienestar de los estudiantes”, expresó.
Entre los principales retos, destacó la organización del foro educativo departamental, un evento considerado clave debido a su articulación con el plan decenal educativo nacional, cuyo diseño marcará la hoja de ruta del sector durante la próxima década. Leal indicó que será fundamental la participación activa del gobierno departamental y la Secretaría de Educación.

La situación actual en Arauca revela problemas estructurales críticos, como el deficiente servicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la falta de rutas escolares y la deteriorada infraestructura física de las instituciones. “Tenemos establecimientos educativos que necesitan mejorar su planta física, necesitan la adecuación de los salones, los restaurantes escolares, dotación”, afirmó el líder sindical.
Leal también resaltó que, en casos recientes como el de la institución educativa San José de la Pesquera, comunidades han protestado por la falta de transporte escolar, evidenciando la necesidad urgente de garantizar este servicio para evitar la deserción estudiantil. Según explicó, “la alimentación y la garantía de las rutas escolares son fundamentales para la permanencia de los estudiantes en el aula”.
El presidente de ASEDAR señaló que la emergencia educativa derivada de la ola invernal agravó las deficiencias existentes. La falta de agua potable y problemas de seguridad en varias instituciones requieren intervenciones urgentes del gobierno departamental.
Durante el diálogo, Leal mencionó que está próxima la firma del acuerdo laboral 2026-2027 entre sindicatos y el gobierno departamental, en el cual se incluyeron compromisos relacionados no solo con el bienestar docente y la capacitación, sino también con temas estructurales como conectividad, legalización de predios escolares y seguridad. “Es urgente la legalización de predios para que se puedan invertir recursos en las instituciones”, enfatizó.
Finalmente, el sindicato subrayó la importancia de fortalecer el foro departamental como espacio estratégico para que Arauca pueda visibilizar sus necesidades educativas ante el gobierno nacional.