La UBPD sigue en la búsqueda de los desaparecidos en el marco del conflicto armado
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) surge tras los acuerdos suscitados entre el Gobierno Nacional y las antiguas Farc, donde víctimas de las desapariciones exigían que se hiciera la búsqueda de sus seres queridos desde un enfoque humanitario y no judicial.
Clara Inés Moreno, coordinadora de la UBPD en Arauca, explica en detalle sobre el mandato que tiene la Unidad en todo el país con el propósito de buscar y encontrar a estas personas en el marco del conflicto armado.
(Le puede interesar: Amplían convocatoria a los artistas interesados en participar en el Festival Araucano de la Frontera)
“Cuando nos referimos a humanitario, nos referimos que buscamos a todas las personas sin importar que tipo de vinculación tenían con el conflicto armado. Buscamos a personas que portaban armas, es decir que formaban parte de los actores tanto legales como ilegales y también a civiles; sin ningún tipo de distinción”, explicó.
En el caso del trabajo adelantado en el departamento de Arauca, hasta el momento no se ha precisado el número de casos o personas encontradas, pero se anunció la visita de la directora general de la UBPD, Luz Janeth Forero, a la región araucana para el 30 de noviembre.
Más noticias…
- Mike Tours recibe el sello “Colombia, Destinos de Paz” por su aporte al turismo sostenible en Arauca
- Estos son los cierres de calles por el Día del Llanero en Arauca. Reforzarán la seguridad vial
- Venezuela cerrará su frontera con Colombia entre el 25 y el 28 de julio por elecciones
- Esposa de policía secuestrado en Arauca pide su liberación
- Productores de arroz en Arauca piden precios justos y mayor infraestructura para el sector