Voceros comunitarios y gremiales de Arauca manifestaron su inconformidad por la contratación de personal foráneo en la construcción del aeropuerto, señalando exclusión de la mano de obra local, descuentos injustificados y falta de seguridad social.
La comunidad araucana, a través de líderes sociales y representantes gremiales, denunció irregularidades en la contratación laboral de la obra del aeropuerto en el municipio. Los voceros aseguran que una parte significativa del personal contratado no pertenece a la región, a pesar de los altos índices de desempleo locales.
Daniel Ortiz, vocero de la protesta, afirmó que el 60% del personal contratado es mano de obra no calificada, y muchos de ellos no son oriundos de Arauca. “Cómo es posible que nosotros, como araucanos, con una tasa de desempleo tan alta, tengamos que aceptar que trabajadores de fuera vengan a laborar aquí”, señaló.

Otro de los reclamos está relacionado con descuentos aplicados al salario de los obreros en días lluviosos, aun cuando las condiciones climáticas impiden el trabajo. Según Ortiz, estos recortes se hacen sin tener en cuenta que “nadie detiene el tiempo de la lluvia” y que los trabajadores asisten diariamente desde tempranas horas.
También se reportó que algunos empleados estarían laborando sin estar afiliados al sistema de seguridad social, lo que representa una vulneración de sus derechos laborales. Ortiz solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo para verificar el cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de la empresa encargada de la obra.
Por su parte, Paulino Camacho, presidente de la asociación de operadores de maquinaria ASOMPAR, expresó su molestia ante la falta de oportunidades para operadores locales. Según indicó, desde enero han solicitado la vinculación de personal regional sin obtener respuesta. “No estamos pidiendo mucho, al menos trabajo para dos operadores”, declaró.
Camacho informó que, tras un encuentro con la interventoría del proyecto, se acordó firmar un acta que compromete al contratista a emplear al menos a dos operarios locales. Sin embargo, advirtió que si no se cumple este compromiso en el plazo de una semana, podrían retomarse las vías de hecho.
Ambos voceros coincidieron en que el trabajo debe priorizar a los residentes de la región, especialmente en una obra de alto presupuesto como esta. Señalan que la falta de oportunidades laborales locales es una situación recurrente en proyectos de gran escala en Arauca y que es momento de revertir esta tendencia.