Hoy miércoles 12 de junio entran en paro los educadores de todo el país. Esta fue la conclusión que dejó la última junta directica nacional de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) en rechazo a las enmiendas a la Ley Estatutaria y donde se convocan a manifestaciones y actividades en todo el territorio nacional.
Según lo ha expresado el Sindicato, solicitan al Gobierno el retiro inmediato del proyecto de Ley Estatutaria y proponen la construcción de una nueva propuesta de mayor participación.
El artículo 39 que reza “los resultado que obtengan las y los estudiantes en las pruebas de Estado sirvan como criterio de evaluación de los maestros”, ha sido el punto de la discordia entre los educadores, pues la evaluación docente ha sido un tema al que se han negado por años. A esta situación también se suman otras inconformidades como los ‘vouchers’ educativos el cual podría desconocer la libertad de cátedra al establecerse un currículo único.
(Puede leer: Situación de 3.5 millones de pacientes renales está en peligro en Colombia)
A esta manifestación docente, la Central Unitaria de Trabajadores ha manifestado su respaldo y acompañará varias de las actividades que se desarrollarán en el país.
”La CUT apoya el paro nacional para el próximo 12 de junio. Un derecho fundamental y un bien común debe ser el propósito de la ley estatutaria de la educación”, se lee en la publicación.
En el caso de Arauca, la Asociación de Educadores de Arauca, anunciaron varias actividades en respaldo del gremio a nivel nacional entre ellas Asambleas permanentes y marchas en varios puntos del departamento araucano.
Más noticias…
- Mike Tours recibe el sello “Colombia, Destinos de Paz” por su aporte al turismo sostenible en Arauca
- Estos son los cierres de calles por el Día del Llanero en Arauca. Reforzarán la seguridad vial
- Venezuela cerrará su frontera con Colombia entre el 25 y el 28 de julio por elecciones
- Esposa de policía secuestrado en Arauca pide su liberación
- Productores de arroz en Arauca piden precios justos y mayor infraestructura para el sector