El Instituto de Desarrollo de Arauca (IDEAR) avanza en la consolidación de su oferta crediticia con el objetivo de ampliar las oportunidades de financiamiento para estudiantes, microempresarios y emprendedores del departamento. Así lo confirmó su gerente, Geovanny Suárez, al destacar que el enfoque actual de la entidad se centra en mejorar las condiciones de acceso al crédito y recuperar la cultura del pago responsable.
IDEAR ofrece actualmente tres líneas activas: crédito educativo, libranza y comercial. La línea educativa, una de las más representativas, mantiene tasas altamente competitivas —1.2% para créditos de corto plazo y 1.5% para largo plazo— con beneficios que incluyen plazos extensos de pago, periodos de gracia y requisitos más flexibles que los de la banca tradicional. “Tenemos la mejor tasa del mercado, con condiciones accesibles y una orientación clara hacia el arraigo en el departamento de Arauca”, explicó Suárez.
En cuanto a la línea comercial, dirigida a pequeños empresarios y emprendedores, el instituto opera bajo un esquema de microcrédito con tasas del 1.9%, por debajo de otras entidades financieras presentes en el departamento. “Nuestro objetivo es competir con tasas razonables, ajustadas al mercado, sin perder de vista nuestra función social”, señaló el gerente.

Uno de los principales retos que enfrenta la entidad es la recuperación de una cartera castigada, originada en préstamos otorgados en décadas anteriores, cuando no existían mecanismos rigurosos de control. En ese sentido, Suárez informó que la cartera vencida ha pasado de 17.000 millones de pesos a cerca de 10.000 millones. Aunque se reconoce la dificultad para recuperar estos montos, el IDEAR continúa impulsando campañas de normalización de cartera y fortaleciendo la gestión jurídica para los casos vigentes.
En paralelo, la entidad busca avanzar hacia una mayor institucionalización. Uno de los proyectos prioritarios es obtener la calificación financiera que permita la vigilancia por parte de la Superintendencia, requisito para acceder a recursos nacionales y ejecutar proyectos de mayor envergadura. Así mismo, se proyecta la creación de una financiera propia del IDEAR, lo que permitiría reducir aún más las tasas de interés y ofrecer alternativas sostenibles a los pequeños comerciantes, evitando su recurrencia a sistemas informales como el “gota a gota”.
“La idea es capitalizar una nueva empresa financiera que sea patrimonio de los araucanos y pueda operar con criterios de inclusión y sostenibilidad”, señaló Suárez, quien además anunció que se avanza en el diseño de proyectos de vivienda en predios de propiedad del instituto ubicados en los municipios de Arauca y Tame.
A pesar de los avances, el gerente reconoció que aún hay desafíos en materia de educación financiera. Por eso, el IDEAR ha incorporado procesos de capacitación básica para cada nuevo beneficiario, con el fin de mejorar los hábitos de ahorro y pago. “No se trata de endeudar sin sentido a los comerciantes, sino de acompañarlos para que tomen decisiones informadas y viables”, puntualizó.
Finalmente, en medio de esta agenda de transformaciones, el IDEAR conmemora 27 años de funcionamiento desde su creación mediante la Ordenanza 013 de 1998. A lo largo de su historia, ha financiado estudios, impulsado negocios y facilitado el acceso al crédito en los siete municipios del departamento. En lo que resta del año, el instituto participará en ferias municipales para difundir su portafolio y facilitar el acceso a sus servicios.