Ya se cumplen cinco días desde que inició el cese al fuego bilateral entre el Estado colombiano y la guerrilla del ELN.
En este sentido, son muchas las expectativas que existen desde diferentes sectores de la sociedad araucana, unos desde lo positivo que trae consigo este cese, pero otros son escépticos de lo que podría suceder durante estos 180 días que dura.
‘Al Aire Noticias’ dialogó con Edgar Guzmán, ex secretario de Gobierno y seguridad ciudadana del departamento de Arauca, para conocer desde su punto de vista lo que vislumbra para la región araucana este cese al fuego.
En primer lugar, Guzmán recordó que Arauca ha estado anteriormente dentro de un proceso de paz como lo acordado con la guerrilla de las Farc, pero que no cambió en mucho la situación del territorio pues continuaron los secuestros y las extorsiones a los comerciantes y funcionarios por parte de las disidencias y el ELN.
Así mismo, Guzmán enfatizó que si bien este diálogo es de gran importancia para la región araucana, existe preocupación por lo que pueda pasar con la población civil, ya que continuarían las vacunas y demás actividades ilícitas del grupo armado.
“El diálogo con el ELN para Arauca es una de las cosas más importantes que han pasado en su historia. Por eso ojalá este grupo entienda que es un proceso serio y que por ello no deben jugar con la esperanza de los araucanos”, manifestó.
De otro lado, Guzmán llamó la atención también de las cabezas visibles del ELN como alias Pablito y alias el Chino para que también se sienten en la mesa de dialogó, pues según él, “parece que la dirección dice una cosas y sus comandantes en terreno hacen otra”.
“Reactivación de la fuerza pública”.
Para Guzmán, el actuar de la fuerza pública se ha visto minimizado desde del pasado proceso de paz con las Farc, por lo que sugirió que la misma debe ser mucho más activa en el departamento de Arauca a pesar de que se adelanten los diálogos con el ELN.
“Necesitamos una fuerza pública más viva y presente, que el delincuente lo piense dos veces antes de actuar. Es complejo que la ciudadanía se encuentre más a la guerrilla en las vías de Arauca que a la propia fuerza pública. Se requiere de una fuerza pública que trabaje las 24 horas y este comprometida para minimizar los efectos de la delincuencia”, finalizó.
Más noticias…
- Posible sanción a Azteca y reemplazo de antenas 2G por 4G, algunos anuncios del Ministro TIC en su visita a Arauca
- ¿Qué sucedió un día como hoy 30 de septiembre?
- Ya podrá obtener la copia de su registro civil de manera digital en Colombia
- Colombia y Estados Unidos firman proyecto que mejoría capacidades en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos
- Demarcación de 26 rampas de acceso para personas con movilidad reducida se realizaron en Arauca