lunes, mayo 12, 2025
24.8 C
Arauca

¿Qué sucede tras la muerte del papa Francisco? Proceso y cronograma para elegir al nuevo pontífice

Tras el fallecimiento del papa Francisco, la Iglesia católica inicia un proceso tradicional para elegir a su sucesor. Conoce el cronograma y los pasos del cónclave.

Otras Noticias

El fallecimiento del papa Francisco el lunes 21 de abril de 2025 marca el inicio de un proceso meticuloso y tradicional en la Iglesia católica para elegir a su sucesor. A continuación, se detalla el cronograma y los pasos que se seguirán:​

1. Confirmación del fallecimiento y Sede Vacante

El cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, confirmó oficialmente la muerte del papa Francisco. Este acto inicia el período conocido como “Sede Vacante”, durante el cual la Iglesia queda sin un pontífice reinante. Durante este tiempo, el camarlengo administra los asuntos cotidianos del Vaticano, pero no puede tomar decisiones que correspondan exclusivamente al papa.

2. Funeral del papa Francisco

Siguiendo los deseos expresados por el propio Francisco en 2024, su funeral será más sencillo que el tradicional. El cuerpo será velado en la capilla de la Casa Santa Marta y posteriormente sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, en lugar de las Grutas Vaticanas.

3. Congregaciones generales

Durante el período de Sede Vacante, se convocan las congregaciones generales, reuniones en las que participan todos los cardenales, tanto electores como no electores. En estas sesiones, se discuten los desafíos actuales de la Iglesia y se perfilan posibles candidatos al papado.

4. Inicio del cónclave

Entre 15 y 20 días después del fallecimiento del papa, se inicia el cónclave en la Capilla Sixtina. Participan los cardenales menores de 80 años, quienes se aíslan del mundo exterior hasta elegir al nuevo pontífice.

5. Proceso de votación

Durante el cónclave, se realizan hasta cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde. Para ser elegido, un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios. Tras cada votación, las papeletas se queman; el humo negro indica que no hay elección, mientras que el humo blanco anuncia la elección de un nuevo papa.

6. Anuncio del nuevo papa

Una vez elegido, el nuevo pontífice es presentado al mundo desde el balcón de la basílica de San Pedro con la tradicional frase “Habemus Papam”. El nuevo papa elige su nombre papal y ofrece su primera bendición apostólica.​

7. Posibles candidatos

Aunque es prematuro especular, se espera que los cardenales consideren a líderes con experiencia pastoral, habilidades diplomáticas y una visión para enfrentar los desafíos contemporáneos de la Iglesia.​

Cronograma estimado

  • 21 de abril de 2025: Fallecimiento del papa Francisco.

  • 22-26 de abril: Velatorio y funeral.

  • 27 de abril – 5 de mayo: Congregaciones generales.

  • 6-11 de mayo: Inicio del cónclave.

  • Fecha por determinar: Anuncio del nuevo papa.

 

Este proceso, lleno de simbolismo y tradición, busca garantizar una transición ordenada y la continuidad en el liderazgo espiritual de la Iglesia católica.​

Al Aire Noticias

Otras noticias