jueves, abril 17, 2025
34 C
Arauca

Otty Patiño sobre el ELN: “Hace rato le perdí la fe”

Otras Noticias

Publicidad

En entrevista con Semana, el Alto Comisionado para la Paz del presidente Petro, manifestó que los cabecillas del ELN “le tomaron el pelo al país” y escogieron “el camino de la guerra”.

El Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, ha ofrecido declaraciones que adquieren un especial interés debido a la crisis humanitaria que se vive desde hace unas semanas en la región del Catatumbo, donde a sangre y fuego, el ELN y las Disidencias de las Farc encaran un intensa lucha armada que ha dejado miles de personas en situación de destierro y muerte. Otty Patiño, en una entrevista concedida a la revista SEMANA, expresó su desconfianza hacia el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y detalló los retos que enfrenta el Gobierno de Gustavo Petro en la negociación con esta guerrilla.

“Hace rato le perdí la fe al ELN”, confesó Patiño, una afirmación que sintetiza la frustración del Gobierno ante la falta de avances concretos en el proceso de paz. El comisionado reconoció que la dirección del grupo insurgente ha tomado un rumbo contrario a los ideales de diálogo y reconciliación, lo que ha dificultado cualquier intento de acercamiento efectivo.

Según Patiño, el Gobierno estaba dispuesto a avanzar en las conversaciones, pero la incursión armada en el Catatumbo evidenció la falta de voluntad del ELN para alcanzar la paz. “Nos dejaron al presidente Gustavo Petro diciendo: ‘Qué hago con la sotana de Camilo Torres’”, dijo el alto comisionado, aludiendo a la herencia ideológica del grupo guerrillero y su aparente contradicción con sus acciones violentas.

Patiño reveló que las conclusiones del VI congreso del ELN, desconocidas hasta hace poco, evidencian que la guerrilla nunca tuvo intención de abandonar la lucha armada. “Definieron que su camino era el de la guerra y le tomaron el pelo al país, al Gobierno y a sus propias bases”, aseguró, en una crítica directa a la cúpula insurgente.

Sobre la continuidad de las negociaciones, Patiño aclaró que la suspensión del diálogo es indefinida, aunque no descartó una eventual reanudación si el ELN muestra cambios internos. “Siempre hay la esperanza de que ocurra ese milagro”, señaló.

En relación con la reciente escalada de violencia en el Catatumbo, que ha dejado cerca de 100 muertos y más de 30.000 desplazados, Patiño fue contundente: “Ellos han roto con su historia, con sus ideales; esas actuaciones son más propias de una organización paramilitar”. En este sentido, explicó que el ELN ha adoptado una estrategia de terror similar a la de grupos paramilitares, lo que agrava la situación de orden público en la región.

Respecto a las acusaciones de Antonio García, líder del ELN, quien aseguró que Patiño había ordenado la eliminación del comando central, el comisionado desmintió categóricamente tales afirmaciones: “Eso es paja, es mentira. Yo no estoy en esa tónica. Estoy en la tónica de ser gestor de paz, comisionado y consejero de paz”.

En cuanto a su continuidad en el cargo, Patiño dejó claro que su permanencia depende del presidente Petro. “Cuando él considere que ya di todo lo que tenía que dar, o que me estoy equivocando demasiado, decidirá”, afirmó.

Finalmente, Patiño admitió que “hubiese sido un poquito más duro en el tratamiento con ellos”, sugiriendo que el Gobierno pudo haber adoptado una postura más firme ante la guerrilla. Pese a todo, insistió en que “para todo el que quiera hacer la paz, el ELN, individual o colectivamente, las puertas de este Gobierno están abiertas”.

Estas declaraciones del alto comisionado para la paz reflejan el complejo panorama de las negociaciones con el ELN y la incertidumbre que rodea el futuro del proceso de paz en Colombia.

Lea aquí la entrevista completa en SEMANA

spot_img

Al Aire Noticias

Otras noticias