miércoles, mayo 14, 2025
24.2 C
Arauca

“Arauca necesita una mirada diferencial y una mayor protección del Estado”: Fiscal General Luz Adriana Camargo en Tame

La Fiscal General Luz Adriana Camargo inauguró un centro de atención en Tame, Arauca, para fortalecer la lucha contra el crimen organizado, la violencia cotidiana y atender a víctimas de violencia intrafamiliar y delitos sexuales.

Otras Noticias

En horas de la mañana de este lunes 28 de abril, la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, inauguró en el municipio de Tame un nuevo Centro de Atención de la Fiscalía, un espacio destinado a ofrecer orientación, acompañamiento y acceso a la justicia para la población local y de municipios vecinos como Fortul y Puerto Rondón.

Durante la ceremonia, Camargo destacó que el objetivo de estos centros no es únicamente responder al crimen organizado que golpea al departamento, sino también atender la “justicia del día a día”, enfocándose en delitos como el hurto, la estafa, la violencia intrafamiliar y las violencias basadas en género.

“La Fiscalía tiene una estrategia fuerte contra el crimen organizado, pero no podemos olvidar nuestra obligación constitucional de atender las necesidades cotidianas de justicia de la ciudadanía”, subrayó.

La Fiscal General insistió en que el éxito de esta iniciativa radica en el trabajo conjunto de diversas entidades. En ese sentido, agradeció el apoyo del gobernador de Arauca Renson Martínez Prada, del alcalde de Tame, Miguel Ángel Bastos, así como de instituciones aliadas como la Defensoría del Pueblo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Policía Nacional.

“Estos centros suman esfuerzos para ofrecer una atención más cercana, ágil, empática y capaz de tomar decisiones oportunas en los casos urgentes”, señaló.

Camargo reconoció las difíciles condiciones que enfrentan los habitantes de Arauca, debido a la presencia de grupos armados ilegales que generan desigualdades profundas. A pesar de estos desafíos, reafirmó el compromiso de la Fiscalía con el fortalecimiento de la respuesta institucional en el territorio, asegurando que el enfoque no es solo reactivo, sino también preventivo y de acompañamiento social.

Una de las prioridades de los nuevos Centros de Atención es brindar una respuesta eficaz frente a las violencias que afectan a niños, niñas, adolescentes y mujeres, delitos que; —según cifras mencionadas por las autoridades locales, afectan de manera preocupante a la población vulnerable del departamento. “Arauca necesita una mirada diferencial y una mayor protección del Estado”, afirmó la Fiscal.

Además, la funcionaria resaltó la importancia de contar con servicios complementarios como la mediación policial, una herramienta clave para resolver conflictos comunitarios antes de que escalen a delitos graves.

Camargo también hizo referencia a los esfuerzos que se están replicando en otros departamentos del país, incluyendo zonas apartadas como Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada, donde la Fiscalía busca consolidar una justicia más cercana y eficiente para todos los colombianos, especialmente en contextos donde la institucionalidad tradicionalmente ha sido débil o lejana.

“La educación es lo que nos puede salvar como sociedad, pero también es cierto que sin justicia no hay paz. Desde la Fiscalía, queremos contribuir a esa paz, acercándonos más a la ciudadanía y fortaleciendo la confianza en las instituciones”, declaró.

Al Aire Noticias

Otras noticias