jueves, septiembre 4, 2025
29 C
Arauca
Blog Página 5

Alcaldía anuncia acciones contra locales que venden licor fuera de horario y ocupan espacio público

La administración municipal de Arauca, a través de la Secretaría de Gobierno, anunció que se intensificarán los operativos contra los establecimientos que incumplen las normas en Arauca, especialmente aquellos que venden licor en horarios no permitidos y los que ocupan el espacio público de manera irregular.

El secretario de Gobierno, César Valderrama, explicó que se intensificarán operativos contra los negocios en pleno centro de la ciudad que violan las restricciones, particularmente mencionó un local ubicado en la carrera 21 con calle 23, aledaño al parque Caldas. “Ese es un sector prácticamente del centro de la ciudad y ustedes ven que por las mañanas están vendiendo cerveza. Nosotros ya hemos hecho algunos requerimientos a ese establecimiento, precisamente por el incumplimiento en los horarios”, señaló.

Según Valderrama en entrevista con Al Aire Noticias, la norma vigente establece que el expendio de licor solo está autorizado después de las 5:00 p.m., sin embargo, algunos negocios registrados como billares o escenarios deportivos aprovechan esa condición para abrir desde las 10:00 a.m. y vender bebidas alcohólicas sin autorización. “Yo puedo tener un lugar que sea de juego de billar, esos juegos pueden estar abiertos desde las 10:00 de la mañana, pero no vender licor. El licor en esos sitios solo puede venderse después de las 5:00 de la tarde”, recalcó Valderrama.

El funcionario añadió que este tipo de prácticas generan focos de inseguridad, desorden y alteran la convivencia, incluso, atentando contra la nueva Ley Anti Ruido. “Muchas veces sacan sus cámaras de comercio como si fueran negocios deportivos, pero aprovechan la circunstancia para vender licor. Ese sitio de ahí, ustedes pasen a cualquier hora… Por eso con la Policía hemos tenido que estar en permanente control, no por acosar, sino porque queda en el centro de la ciudad”, advirtió.

Además del caso puntual del centro, el secretario señaló que en la carrera 5.ª también se han detectado bares y discotecas que se están apropiando de los andenes para ubicar mesas y sillas. “Ya veo yo que hay como cuatro negocios allá que ya están apropiándose del espacio público. No tardan los vecinos en poner una acción popular porque están molestando y entonces nos toca afectar”, indicó.

Valderrama insistió en que los comerciantes deben entender que el espacio público no les pertenece: “La gente no ha entendido que los espacios públicos son para la gente, para que pueda caminar, andar y disfrutar, no para que saquen cinco, seis o siete mesas y se apropien de algo que es de todos”, puntualizó.

Además, dijo que “en la carrera 22, donde funcionan los talleres de motos, se apoderaron del espacio público y están contaminando todo el andén. Eso tampoco lo vamos a permitir, porque los andenes son para la gente, no para los talleres ni para el uso exclusivo de nadie”, añadió Valderrama.

Durante la entrevista fue enfático en reiterar que quienes reincidan en la ocupación indebida del espacio público o el incumplimiento de horarios de venta de licor enfrentarán sanciones, cierres temporales y, en casos graves, la clausura definitiva de los locales.

Zona Rosa y necesidad de regulación
El secretario recordó el caso de la llamada “Zona Rosa”, donde varias acciones populares obligaron a los comerciantes a insonorizar sus locales o cerrar sus puertas. Muchos negocios no cumplieron las exigencias y terminaron clausurados. La administración insiste en que este tipo de medidas buscan ordenar la ciudad y garantizar la convivencia, aunque representen un impacto económico para algunos empresarios.
Valderrama explicó que se espera la aprobación del Plan Maestro de Espacio Público, una herramienta que permitiría regular de manera clara el uso de andenes por parte de establecimientos, bajo un esquema de pago anual y delimitación de áreas específicas. Esto facilitaría la convivencia entre empresarios, vecinos y peatones.
Control al microtráfico y a la seguridad ciudadana
Otro de los temas abordados fue el avance en los operativos contra el microtráfico. Con apoyo de la Policía, la Sijín y el CTI, se han realizado capturas en sectores donde se comercializan estupefacientes. El secretario señaló que algunos inmuebles utilizados para estas actividades están en proceso de extinción de dominio, lo que podría derivar en su demolición como medida ejemplarizante.
Además, informó que Migración Colombia adelanta procesos contra alrededor de 20 ciudadanos extranjeros con antecedentes de alteración del orden público, quienes podrían ser expulsados del país.

 

Trabajadores de IPS Mecas denuncian incumplimiento en el pago de salarios. Inician vías de hecho

El Comité Departamental de Cuidadoras de Salud en Casa del departamento de Arauca, rechazó la negativa de la IPS MECAS a establecer diálogo y denunció el incumplimiento en el pago de salarios a sus trabajadores.

El Comité Departamental de Cuidadoras de Salud en Casa de Arauca emitió un comunicado en el que expresó su inconformidad frente a las condiciones laborales que enfrenta el personal vinculado a la IPS MECAS. Según el documento, la empresa adeuda tres meses de salario a sus trabajadores, lo que ha generado una crisis laboral y vulneración de derechos.

La principal denuncia se centra en la suspensión de la Mesa de Interlocución, espacio que, según el Comité, fue eliminado unilateralmente por la IPS, impidiendo así un diálogo institucional con los empleados. La organización señaló que esta situación llevó al Ministerio de Trabajo a convocar a una reunión para este martes 26 de agosto de 2025, encuentro que no fue aceptado por la empresa, según el comunicado.

Ante esta negativa, el Comité anunció que desde el lunes 25 de agosto iniciaron acciones pacíficas de exigibilidad de derechos en los municipios de Tame, Fortul, Saravena, Arauquita y Arauca. La finalidad es lograr la reinstalación de la Mesa de Interlocución, que permita construir acuerdos orientados a garantizar el derecho a un trabajo integral y digno.

El Comité también solicitó al Ministerio de Trabajo que continúe el acompañamiento a estas acciones y que convoque nuevamente a la IPS MECAS, junto a los distintos actores involucrados, para reactivar el proceso de diálogo.

Finalmente, el comunicado concluye con un mensaje de respaldo a los trabajadores del sector, resaltando que su movilización es una forma de resistencia frente a condiciones laborales que consideran injustas.

538778075 10239475643531541 6030590625425742260 n al aire noticias de arauca

Venezuela libera a 13 presos políticos tras anuncio del gobierno de Nicolás Maduro

El gobierno de Venezuela excarceló a 13 ciudadanos identificados como presos políticos, según confirmaron líderes de la oposición. Otros cinco detenidos habrían recibido medidas de arresto domiciliario, en un nuevo episodio del contexto político que vive el país suramericano.

La decisión del gobierno de Nicolás Maduro se dio en medio de una serie de presiones diplomáticas, incluyendo el reciente despliegue de una flota marítima de Estados Unidos en cercanías del territorio venezolano.

Henrique Capriles y Tomás Guanipa, dirigentes de la oposición venezolana, informaron sobre las liberaciones a través de sus redes sociales. En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), Capriles detalló los nombres de las personas liberadas.

Según el mensaje difundido por Capriles, las personas que recuperaron su libertad son:

  • Víctor Jurado

  • Simón Vargas

  • Arelis Ojeda Escalante

  • Mayra Castro

  • Diana Berrío

  • Margarita Assenzo

  • Gorka Carnevalli

  • Américo de Grazia

Además, se informó que otro grupo recibió arresto domiciliario. Los beneficiados con esta medida son:

  • Nabil Maalouf

  • Valentín Gutiérrez Pineda

  • Rafael Ramírez

  • Pedro Guanipa

  • David Barroso

En su publicación, Capriles afirmó: “Vamos a seguir luchando por un país donde nadie esté tras las rejas por su forma de pensar. Siempre hemos dicho y lo mantenemos: hablaremos con quien tengamos que hablar para que en nuestra Venezuela no haya un solo preso político”.

Entre los liberados figura el exdiputado Américo de Grazia, de quien se había reportado un delicado estado de salud en meses anteriores. Según versiones previas, fue diagnosticado con una infección pulmonar causada por un hongo, lo que generó preocupación entre organizaciones de derechos humanos.

Las liberaciones se producen en un contexto de alta tensión política y social en Venezuela, con un historial de denuncias por detenciones arbitrarias y violaciones a los derechos humanos.

Evaluarán futuro del avión ambulancia en Arauca: venta no está descartada

La directora de la Unidad de Salud de Arauca, Ana Zuleima Mendoza, afirmó que se evaluará jurídicamente la posible venta del avión ambulancia, aunque por ahora no se ha tomado una decisión definitiva.

Durante una intervención ante la Asamblea Departamental, Mendoza explicó que la venta del avión ambulancia es una de las opciones que se están considerando, aunque aclaró que es un tema complejo que requiere de un estudio jurídico detallado.

“Venderlo no es una decisión fácil, tendrá que hacerse un estudio jurídico muy juicioso, porque primero hay que ver cuál fue la fuente de la financiación de ese bien, y cuál va a ser la utilidad en caso de venderlo”, dijo.

También señaló que es necesario analizar el destino que tendría el dinero en caso de una venta, especialmente considerando los recursos con los que se adquirió el avión.

Mientras se define el futuro del avión, la prioridad inmediata será revisar y ajustar el modelo de operación con el objetivo de optimizar su uso sin generar riesgos para las entidades responsables.

“Lo que acordamos el día de ayer es hacer toda esa revisión y hacer esos cambios que se necesitan para tratar de mejorar esa operatividad o ese modelo de operación”, indicó Mendoza.

Según la funcionaria, el propósito es que el avión pueda cumplir su función sin generar cargas financieras adicionales a las instituciones de salud del departamento.

Además, la directora llamó la atención sobre la importancia de mejorar los procesos de cobro por los servicios prestados por la aeronave y otras unidades médicas.

“Tenemos que hacer un trabajo juicioso en el cobro de la cartera, porque eso pasa como cualquier otro servicio del hospital”, explicó.

Finalmente, hizo un paralelo con el servicio de la unidad renal, asegurando que si no se cobra de manera adecuada, ocurrirá lo mismo que con el avión ambulancia: costos sin recuperar.

Asegurado presunto responsable del feminicidio de su compañera sentimental en Arauquita

La Fiscalía General de la Nación impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre de 20 años, investigado por el feminicidio agravado de su compañera sentimental en el corregimiento de Puerto Jordán, Arauquita (Arauca).

Los hechos ocurrieron el pasado 6 de marzo de 2025 en zona rural del corregimiento de Puerto Jordán, donde la víctima, una mujer de 43 años, fue atacada con arma blanca en varias ocasiones mientras se encontraba en vía pública. La gravedad de las heridas ocasionadas le provocó la muerte.

Según las investigaciones, luego del ataque el presunto agresor habría abandonado el lugar, y más tarde comunicó a la familia de la víctima que desconocía su paradero, simulando sorpresa y angustia por el hallazgo del cuerpo.

El hombre fue capturado el 19 de agosto en el municipio de Monterrey (Casanare) en un operativo que contó con la participación de funcionarios del CTI y la Sijín de Arauca.

Durante las audiencias concentradas, el procesado no aceptó los cargos formulados por la Fiscalía.

La Fiscalía continúa con el proceso judicial mientras el investigado permanece privado de la libertad bajo medida de aseguramiento intramural.

Aeropuerto de Arauca ampliará sala de espera ante incremento de pasajeros

El aeropuerto Santiago Pérez Quiroz del municipio de Arauca se prepara para ampliar su sala de espera debido al incremento sostenido en el número de pasajeros movilizados, especialmente desde la llegada de aeronaves de mayor capacidad.

Desde finales de 2023, el aeropuerto ha experimentado un cambio significativo en su dinámica operativa. Al Aire Noticias pudo conocer que la entrada en operación de nuevas rutas comerciales, como la de Avianca, desde diciembre del año pasado, ha obligado a una reorganización de los espacios, ya que anteriormente se atendía un promedio de 60 pasajeros por vuelo, mientras que actualmente se gestionan frecuencias con aeronaves que transportan hasta 186 personas, con registros, muchas veces, de vuelos completos.

Ante esta situación, se tiene previsto iniciar en el corto plazo una ampliación provisional de la sala de abordaje. El proyecto contempla duplicar la capacidad actual, incorporar una batería sanitaria adicional, reforzar el sistema de aire acondicionado y dotar el espacio con al menos 250 sillas para ofrecer mayor comodidad y eficiencia en la atención. La adecuación se realizará sobre una zona pública adyacente al restaurante del aeropuerto, y ya se han iniciado conversaciones con los arrendatarios del área para avanzar con la intervención.

Aeropuerto de Arauca 2024 23 de 25 al aire noticias de arauca

Esta ampliación será ejecutada por la Dirección Regional Nororiente de la Aeronáutica Civil, entidad responsable de la infraestructura aeroportuaria en Arauca. El objetivo es adecuar las instalaciones a la nueva realidad operativa del terminal aéreo, que en temporadas como Semana Santa llegó a movilizar cerca de 4.000 pasajeros con tan solo tres aerolíneas en operación.

Además de la ampliación de espacios, se logró superar recientemente una falla en el sistema de iluminación de pista, que había generado cancelaciones y retrasos en vuelos nocturnos. El incidente se originó por el deterioro de un circuito eléctrico, lo que exigió el traslado de repuestos específicos y la intervención de personal técnico proveniente del interior del país.

No obstante, se mantiene vigente una restricción operativa parcial los fines de semana, específicamente desde el mediodía del sábado hasta las 6:00 de la tarde del domingo. Esta medida, que afecta principalmente la programación de vuelos dominicales en la mañana, fue implementada durante los trabajos de pavimentación de la pista.

Según información obtenida por Al Aire Noticias, aunque esta fase ya concluyó, otras actividades técnicas aún en ejecución podrían requerir mantener o ajustar la restricción debido a lo que serían los constantes incumplimientos del cronograma de obra por parte del contratista. Una decisión definitiva sobre este tema se tomaría el próximo 25 de agosto en un comité técnico correspondiente.

Aeropuerto de Arauca 2024 1 de 25 al aire noticias de arauca

En paralelo, el aeropuerto enfrenta atrasos en el contrato de obra civil e ingeniería en mención, que contempla intervenciones estructurales como el mantenimiento de la pista, la canalización de aguas lluvias y el reemplazo del sistema de luces de plataforma y calles de rodaje. Aunque el proyecto avanza a paso lento desde hace varios meses, las fuertes lluvias registradas durante el año también han dificultado el cumplimiento del cronograma inicial. Las condiciones climáticas han afectado excavaciones, fundición de caudales y otros procesos que requieren maquinaria pesada, provocando pausas constantes en la ejecución.

Una reunión clave con actores del sector aeroportuario y representantes del nivel central de la Aeronáutica Civil está prevista para la próxima semana. En este encuentro se evaluará el estado de avance del contrato y se estudiarán posibles alternativas, entre ellas la ampliación de plazos y la inclusión de nuevas áreas a intervenir, con el objetivo de garantizar que el aeropuerto siga elevando sus estándares de seguridad y operatividad.

Adelantarán jornada de limpieza en la vía Caracol este sábado

La Administración Municipal anunció la realización de una jornada de aseo y recuperación en la vía Caracol, programada para este sábado 23 de agosto desde las 5:00 a.m. hasta el mediodía. La actividad contará con la participación de varias entidades públicas y comunitarias.

En el marco de una mesa de trabajo interinstitucional liderada por el alcalde Juan Qüenza, se definieron las acciones necesarias para llevar a cabo la jornada de limpieza y embellecimiento de la vía Caracol. A la reunión asistieron representantes de empresas de servicios públicos y de aseo, la Fuerza Pública, el Cuerpo Oficial de Bomberos, así como secretarios de despacho, concejales y líderes comunales.

La intervención se realizará desde la subestación de Enelar hasta la vereda La Panchera, con el propósito de mejorar las condiciones ambientales, sanitarias y de transitabilidad de esta importante vía rural.

Según explicó César Gutiérrez, gerente de EMSERPA, “es importante que podamos salir a apoyar esta tan importante labor que se va a realizar este día, ya que es una vía que usan diariamente nuestros campesinos, productores y deportistas.”

La jornada también incluirá el acompañamiento de la Secretaría de Salud, que dispondrá de un equipo de atención básica para atender cualquier eventualidad durante el desarrollo de la actividad.

Durante el operativo, la vía estará parcialmente cerrada entre las 5:00 a.m. y las 12:00 p.m., por lo que se recomienda a la comunidad tomar las precauciones necesarias.

Concejal de Arauca cuestiona baja influencia asignada al mercado informal en consultoría sobre frigo matadero

El concejal Rafael Pérez expresó su preocupación ante la caracterización realizada por la firma consultora encargada del proyecto del frigo matadero en Arauca. Según indicó, el diagnóstico clasifica al mercado informal con un nivel de influencia bajo, lo que podría afectar la pertinencia del resultado final.

Durante una intervención pública, el concejal Rafael Pérez advirtió sobre posibles inconsistencias en la matriz de actores construida por la consultoría contratada para el desarrollo del frigo matadero municipal. Pérez señaló que el mercado informal fue clasificado con un “nivel de influencia bajo”, lo cual considera problemático dada su relevancia histórica en el sistema de comercialización cárnica en la región.

El concejal señaló que la caracterización actual podría derivar en una propuesta que no refleje la realidad local. “Uno de los desaciertos administrativos ha sido el tratamiento del mercado informal”, afirmó, subrayando que esta clasificación podría restar validez al proceso.

Aunque votó a favor de contratar la consultoría, el concejal manifestó que ahora siente dudas respecto a su decisión inicial. Según explicó, la Secretaría de Agricultura tramitará una solicitud para entregar información más precisa a los consultores, con el fin de ajustar la matriz de actores e incluir con mayor precisión a sectores relevantes como el mercado informal.

Pérez advirtió que, de mantenerse la actual clasificación, su voto será negativo cuando el Concejo deba decidir si el frigo matadero será administrado bajo un esquema mixto o privado. “Si no se hace una buena caracterización, voy a dar rotundamente mi voto negativo”, afirmó.

Asimismo, recordó que recientemente se detectó un matadero clandestino en el municipio, lo que demuestra que el mercado informal sigue teniendo una incidencia significativa. Para el concejal, omitir este factor en el análisis sería un error que podría comprometer futuras decisiones del Concejo Municipal.

Finalmente, hizo un llamado para que se reformule la matriz elaborada por la firma consultora, la cual ya fue entregada a la Administración Municipal. A su juicio, la baja relevancia asignada al mercado informal no se corresponde con la realidad del municipio y constituye un desacierto en el enfoque técnico del diagnóstico.

Arauca avanza en la construcción de la Política Pública de Alimentación Escolar con participación ciudadana

En Arauca capital se desarrolló un taller convocado por la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA), como parte del proceso de formulación de la Política Pública de Alimentación Escolar (PPAE). La jornada reunió a distintos actores del sector educativo y social, quienes aportaron insumos fundamentales para el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el departamento.

Durante el encuentro, participaron docentes, directivos, padres de familia, manipuladores de alimentos y miembros de la comunidad. El objetivo fue consolidar una visión territorial e inclusiva del programa, a través del diálogo y la identificación de oportunidades de mejora.

La actividad fue facilitada por profesionales de la UAPA, en coordinación con el equipo del PAE de la Secretaría de Educación Departamental. Entre los temas abordados estuvieron la cobertura, calidad, infraestructura, menaje y gramaje de las raciones, aspectos clave para el fortalecimiento del programa.

Carolina Giraldo, funcionaria de la UApA, manifestó que por parte de los rectores y padres de familia hay una preocupación sobre cómo se está operando el programa en el departamento de Arauca.

“Tiene que ver con un ejercicio de garantizar las posibilidades de veeduría en todo el proceso. Le estamos apostando también a las dinámicas de democratización y facilitar la implementación del programa pueda ser realizada por asociaciones de padres de familia y juntas comunitarias”, manifestó.

Actualmente, más de 47.000 estudiantes se benefician del programa, con cobertura total en las zonas rurales y un 75% en áreas urbanas, distribuidas en los siete municipios del departamento.

El proceso participativo continuará el viernes 22 de agosto con un nuevo taller dirigido a estudiantes de los grados quinto y décimo de la Institución Educativa Agropecuario Municipal de Arauca.