La administración municipal de Arauca, a través de la Secretaría de Gobierno, anunció que se intensificarán los operativos contra los establecimientos que incumplen las normas en Arauca, especialmente aquellos que venden licor en horarios no permitidos y los que ocupan el espacio público de manera irregular.
El secretario de Gobierno, César Valderrama, explicó que se intensificarán operativos contra los negocios en pleno centro de la ciudad que violan las restricciones, particularmente mencionó un local ubicado en la carrera 21 con calle 23, aledaño al parque Caldas. “Ese es un sector prácticamente del centro de la ciudad y ustedes ven que por las mañanas están vendiendo cerveza. Nosotros ya hemos hecho algunos requerimientos a ese establecimiento, precisamente por el incumplimiento en los horarios”, señaló.
Según Valderrama en entrevista con Al Aire Noticias, la norma vigente establece que el expendio de licor solo está autorizado después de las 5:00 p.m., sin embargo, algunos negocios registrados como billares o escenarios deportivos aprovechan esa condición para abrir desde las 10:00 a.m. y vender bebidas alcohólicas sin autorización. “Yo puedo tener un lugar que sea de juego de billar, esos juegos pueden estar abiertos desde las 10:00 de la mañana, pero no vender licor. El licor en esos sitios solo puede venderse después de las 5:00 de la tarde”, recalcó Valderrama.
El funcionario añadió que este tipo de prácticas generan focos de inseguridad, desorden y alteran la convivencia, incluso, atentando contra la nueva Ley Anti Ruido. “Muchas veces sacan sus cámaras de comercio como si fueran negocios deportivos, pero aprovechan la circunstancia para vender licor. Ese sitio de ahí, ustedes pasen a cualquier hora… Por eso con la Policía hemos tenido que estar en permanente control, no por acosar, sino porque queda en el centro de la ciudad”, advirtió.
Además del caso puntual del centro, el secretario señaló que en la carrera 5.ª también se han detectado bares y discotecas que se están apropiando de los andenes para ubicar mesas y sillas. “Ya veo yo que hay como cuatro negocios allá que ya están apropiándose del espacio público. No tardan los vecinos en poner una acción popular porque están molestando y entonces nos toca afectar”, indicó.
Valderrama insistió en que los comerciantes deben entender que el espacio público no les pertenece: “La gente no ha entendido que los espacios públicos son para la gente, para que pueda caminar, andar y disfrutar, no para que saquen cinco, seis o siete mesas y se apropien de algo que es de todos”, puntualizó.
Además, dijo que “en la carrera 22, donde funcionan los talleres de motos, se apoderaron del espacio público y están contaminando todo el andén. Eso tampoco lo vamos a permitir, porque los andenes son para la gente, no para los talleres ni para el uso exclusivo de nadie”, añadió Valderrama.
Durante la entrevista fue enfático en reiterar que quienes reincidan en la ocupación indebida del espacio público o el incumplimiento de horarios de venta de licor enfrentarán sanciones, cierres temporales y, en casos graves, la clausura definitiva de los locales.
Zona Rosa y necesidad de regulación
El secretario recordó el caso de la llamada “Zona Rosa”, donde varias acciones populares obligaron a los comerciantes a insonorizar sus locales o cerrar sus puertas. Muchos negocios no cumplieron las exigencias y terminaron clausurados. La administración insiste en que este tipo de medidas buscan ordenar la ciudad y garantizar la convivencia, aunque representen un impacto económico para algunos empresarios.
Valderrama explicó que se espera la aprobación del Plan Maestro de Espacio Público, una herramienta que permitiría regular de manera clara el uso de andenes por parte de establecimientos, bajo un esquema de pago anual y delimitación de áreas específicas. Esto facilitaría la convivencia entre empresarios, vecinos y peatones.
Control al microtráfico y a la seguridad ciudadana
Otro de los temas abordados fue el avance en los operativos contra el microtráfico. Con apoyo de la Policía, la Sijín y el CTI, se han realizado capturas en sectores donde se comercializan estupefacientes. El secretario señaló que algunos inmuebles utilizados para estas actividades están en proceso de extinción de dominio, lo que podría derivar en su demolición como medida ejemplarizante.
Además, informó que Migración Colombia adelanta procesos contra alrededor de 20 ciudadanos extranjeros con antecedentes de alteración del orden público, quienes podrían ser expulsados del país.