jueves, septiembre 4, 2025
29 C
Arauca
Blog Página 235

Gasolina seguirá subiendo: Ministro de Hacienda

El precio de la gasolina ha venido subiendo promedio 600 pesos por mes y se espera que durante los próximos tres meses siga el incremento, dijo Ricardo Bonilla durante su participación en el Congreso de la ANDI.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, reveló que el precio del galón de gasolina continuará su alza por lo menos durante los tres meses siguientes, así lo confirmó el alto funcionario del gobierno Petro en un conversatorio con los empresarios de la ANDI. Bonilla fue más allá, y dijo que el próximo año se iniciará el incremento del galón del Diesel.

Según lo ha explicado el Minhacienda, lo que se busca es cerrar la brecha para lograr un precio similar al valor internacional del combustible.

“Estamos avanzando con la gasolina y estimamos que todavía faltan tres meses para cerrar la brecha”, puntualizó.

Para el jefe de la Cartera de Hacienda, el déficit en los precios del galón de la gasolina, según él, ocasionado por las deudas del gobierno Duque, les ha costado a las arcas de Colombia cerca de 80 billones de pesos.

“Vamos a llegar a precio internacional, aún nos faltan tres meses de aumentos para lograrlo. Pero después tendremos que pensar en el ACPM el diésel, y sabemos que será doloroso, pero hay que hacerlo, porque hay que cerrar esa brecha y dejar de entregar ese subsidio”, agregó el Ministro de Hacienda.

El gobierno Petro ha incrementado alrededor de 600 pesos mensuales el precio de la gasolina.

Según datos de la CREG, en marzo del 2022 el galón estaba a 9.133 pesos, y con lo que va del gobierno de Gustavo Petro, en agosto de 2023, el precio promedio escaló hasta los 13.500 pesos.

Sentenciados cuatro hombres por casos de abuso sexual en Arauca y Saravena

La Fiscalía General de la Nación por medio de un comunicado detalló las capturas de cuatro personas por el delito de abuso sexual contra menores de edad en el departamento de Arauca.

Un primer caso se registró en la capital araucana el pasado 9 de agosto en una vivienda del barrio Unión, cuando el agresor aprovechó que se encontraba solo con la menor para realizarle tocamientos de índole sexual. La madre al evidenciar el hecho, llamó rápidamente a la Policía para alertar lo sucedido y por fortuna logró ser aprehendido por las autoridades. El implicado no aceptó los cargos formulados por la Fiscalía.

En otro hecho similar, fue judicializado un hombre quien para los años 2014 y 2015 habría abusado de una menor de tan solo 8 años de edad. Este fue señalado del delito de abuso sexual con menor de 14 años de edad.

(Le puede interesar: Mujer cae al vacío desde un edificio durante el fuerte temblor en Bogotá)

En el municipio de Saravena, también se logró la captura de un hombre por abusar sexualmente de una menor de edad. El presunto responsable habría ingresado a altas horas de la noche al apartamento de la menor abusando de ella. Este hecho se registró el pasado 21 de octubre del 2021.

Por último, fue detenido el pasado 14 de agosto en Ibagué (Tolima), un hombre que habría abusado sexualmente de una menor. Según la investigación los ataques sucedieron en varias oportunidades en el 2019 en el municipio de Saravena (Arauca) cuando la víctima tenía 10 años.

Según la Fiscalía, los procesados no su responsabilidad en los hechos investigados y el ente juzgador les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.

Más noticias…

Mujer cae al vacío desde un edificio durante el fuerte temblor en Bogotá

Según las autoridades Mariali Moreno Mosquera, venezolana, entró en pánico e intentó salir por la ventana de su apartamento ubicado en un sexto piso en el barrio Madelena del Suroccidente de Bogotá. La directora de Bomberos, informó que la persona que falleció se lanzó por “angustia y nervios por la situación presentada”.

Este lamentable hecho ocurrió en medio de los fuertes temblores ocurridos durante este jueves en Colombia, especialmente en la región de los Llanos Orientales como el Meta, así como también en Bogotá y el centro del país, según reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Video: Redes Sociales.

Bomberos y cuerpo médico acudieron al sector a atender la emergencia, pero la mujer, debido a las fuertes contusiones, estaba ya sin signos vitales.

Mujer muere por saltar de edificio Al Aire Noticias 002 edited al aire noticias de arauca

A través de su cuenta en X, anteriormente Twitter, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López entregó un balance luego de realizar un Puesto de Mando Unificado en la capital:

El PMU Distrital da de momento por superado el incidente del fuerte temblor. Mil gracias por mantener la serenidad. No hubo afectaciones materiales graves. Fue más el susto. Sigan por favor en este momento estas instrucciones:

1. Reingresen a sus viviendas y lugares de trabajo. 2. Verifiquen las condiciones de fachadas y cubiertas.

2. Si encuentran alguna afectación reporten al 123 y soliciten visita técnica. En caso de que se presente una nueva réplica o un nuevo temblor sigan las siguientes instrucciones: 1. Evacuen por las escaleras. No usen ascensores 2. Diríjanse al punto de encuentro más cercanos establecido en los próximos de evacuación.

3. Reporte cualquier afectación al 123.

4. Mantenga la calma y siga las instrucciones de las autoridades. Los temblores no son predecibles. Estén atentos y tranquilos y sigan las instrucciones de las autoridades.

Y finalizó diciendo que “el único incidente grave reportado fue el lanzamiento al vacío desde un décimo piso de una edificación de viviendas de una mujer en Madelena, aparentemente por descontrol nervioso. Lamentamos profundamente el hecho y acompañamos con equipos de salud a quienes estaban con ella en la vivienda. Nuestras condolencias y solidaridad. Un abrazo a todos. Por favor mantengamos la serenidad y la tranquilidad. Juntos superamos este incidente y seguimos atentos”.

Claudia López, Alcaldesa de Bogotá.

Donarán equipos tecnológicos a Parques Nacionales para monitoreo del Distrito de Manejo Integrado Cinaruco

La ordenanza 138 del 2023 que contempla la donación fue aprobada hoy en la Asamblea Departamental

Luego de la solicitud realizada en el año 2019 por parte de Parques Nacionales a la Gobernación de Arauca, para la donación de algunos elementos y herramientas que servirán para las actividades de control y monitoreo dentro del Distrito de Manejo Integrado Cinaruco ubicado entre los municipios de Cravo Norte y Arauca, hoy desde la Asamblea Departamental se aprobó el proyecto de ordenanza 138 del 2023 por medio del cual se autoriza al Gobernador del departamento de Arauca para donar bienes de propiedad del ente territorial a la entidad Parques Nacionales de Colombia.

Dubernei Mulato, coordinador del distrito nacional de manejo integrado Cinaruco, expresó que la donación de estos elementos se necesita con urgencia para continuar con las labores en el área para la identificación de los niveles de conservación dentro del distrito.

“La petición fue escuchada por el gobierno de turno, pero hemos tenido dificultad para la entrega de esos materiales. Esta es la tercera vez que se presenta el proyecto de ordenanza. Estos son de gran importancia para la toma de decisiones dentro del distrito y a su vez va a servir al departamento para proyectos en el campo medio ambiental”, expresó.

Cabe recordar que este proyecto contempla la donación de cámaras trampa para el monitoreo de mamíferos que hacen tránsito por el territorio, esto con el objetivo de identificar los niveles de conservación en el distrito. Así mismo, los drones podrán identificar las presiones durante todo el año e identificar la intensidad de los incendios.

Dicho proyecto de ordenanza fue aprobado por unanimidad y será remitido a la Gobernación para su trámite y sanción.

Más noticias…

Competencia de vigilancia de obras inconclusas corresponde a la Contraloría General de la República

Ante la solicitud hecha por el diputado Hernando Posso, para conocer el informe de gestión de los últimos meses de la Contraloría Departamental de Arauca, el mismo Contralor Juan Manuel Higuera, detalló los logros alcanzados y los retos en materia de fiscalización de los recursos públicos en la región araucana.

A pesar de que los cuestionamientos realizados por los diputados referente a las obras inconclusas en el departamento de Arauca, el Contralor Higuera fue enfatizó que dicha competencia de vigilancia de este tipo de obras le corresponde a la Contraloría General de la República (CGR), ya que desde el año 202 con la creación del Registro Nacional de Obras Inconclusas, este tema es llevado bajo la dirección de la CGR.

“Nosotros hemos facilitado la información con la elaboración del inventario de obras inconclusas, pero es un tema que compete estrictamente a la Contraloría General de la República”, dijo Higuera.

El Contralor departamental aclaró que la acción fiscalizadora realizada por la entidad se limita a los recursos propios que manejan las entidades vigiladas. No controlan sobre los recursos del Sistema General de Regalías ni el Sistema General de Participaciones.

Una de las debilidades que atraviesa actualmente la entidad fiscalizadora es la insuficiencia de recursos financieros que no permiten la contratación de más profesionales para un funcionamiento del 100%. Actualmente la Contraloría departamental solo cuenta con dos auditores y una coordinadora.

Más noticias…

Mininterior, Luis Fernando Velasco: “algunos gobernadores tienen candidato propio. Dejemos de ser hipócritas”.

En respuesta al comunicado que enviaron los gobernadores, en el que criticaron al gobierno por hacerse el de “oídos sordos” en materia de seguridad en las regiones, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, pidió los mandatarios no politizar el debate. “La Fuerza Pública tiene la instrucción clara, del ministro de Defensa, de defender a los colombianos. Solo en aquellos espacios donde se haya firmado un Cese al Fuego hay un protocolo.

Protocolo en el que ha actuado la Fuerza Pública. Aquí nadie ha dado instrucciones de no actuar”. Dijo el alto funcionario que, si se comparan los índices de inseguridad con el año pasado, “son mejores los de este año”. Y agregó sobre las críticas de los gobernadores que “no me parece prudente que los gobernadores en periodo electoral, algunos de ellos con candidato propio, quieran convertir ese tema, que es un tema nacional, en un tema electoral”.

Durante la presencia del ministro Velasco en el Congreso, los periodistas pidieron al funcionario aclarar su afirmación sobre la posible e indebida participación en política por parte de los gobernadores. “¡Ah! ¿Es que no hay ningún gobernador que no tenga su corazoncito y no tenga candidato? Hombre, ¡dejemos de ser hipócritas! Las cosas hablémoslas claramente. En este país, quienes estamos en la actividad política, tenemos nuestro corazoncito. Y cada uno de nosotros empujará para algún lado”.

Velasco insistió en que el problema de inseguridad debe ser un asunto nacional y no electoral, y les pidió a los gobernadores que sea “un debate pausado porque esta esta responsabilidad es de absolutamente todos”. Y dijo que para garantizar las elecciones en el país y blindarlas de seguridad, “los Comité de Seguimiento Electoral se descentralizaron. Y estamos yendo a las zonas en donde los propios gobernadores nos están diciendo: acá tenemos algunas dificultades. No estamos cerrando los ojos ni los oídos a un problema que es evidente”.

Las declaraciones del ministro ya comenzaron a generar polémica e hicieron reaccionar a los gobernadores a través de la Federación Nacional de Departamento. A través de un comunicado pidieron al presidente Gustavo Petro, cambiar a Luis Fernando Velasco de la cartera política. “Señor ministro, hipócrita es considerar la inseguridad, el terrorismo y la violencia, asuntos que deben atenderse de manera pausada. Cada segundo de su pausa es un nuevo asesinato, extorsión, y agresión”, dice la respuesta de los mandatarios regionales.

Sobre la acusación de posible participación electoral de los gobernadores, estos respondieron que “afirmar hoy que el clamor de los gobernadores tiene una intensión política, cuando en las últimas 24 horas se declaró un conflicto entre dos peligrosas organizaciones criminales, hubo al menos 3 atentados terroristas, asesinaron al patrullero Jefferson Valencia y se bloquearon carreteras con camiones bomba, es descarnado y vil”.

Finalmente, la molestia de los mandatarios por las recientes afirmaciones del mininterior llegaron al punto de solicitarle al presidente, el cambio de Velasco. “Señor presidente, Gustavo Petro, sabemos que las declaraciones emitidas por el ministro Velasco no representan su voz ni su sentir, ante lo cual, los gobernadores como voceros regionales e institucionales legítimamente elegidos por el pueblo, esperamos que llegue el cambio a la cartera del Interior con un líder que respete a las regiones y sus autoridades, que quiera trabajar en equipo y que no ponga en riesgo la prevalencia del interés nacional con sus mezquindades y su indiferencia frente a la realidad de la inseguridad”, finaliza el comunicado.

Comunicado gobernadores responden a Mininterior Al Aire Noticias al aire noticias de arauca

En redes sociales, varios mandatarios, opinaron sobre los calificativos del ministro del Interior, uno de ellos fue el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga. “Un incompetente ministro de gestión gris, ante el llamado de los gobernadores alertando sobre la grave situación de seguridad en el país, sale a responder que el tema es electoral. Sea serio ministro @velascoluisf, no les falte el respeto a los colombianos. Los muertos, las masacres y los atentados son reales, aquí el único hipócrita es usted. #RenuncieMinistro”, dijo en X, antiguo Twitter, el mandatario metense.

Continúa drama de padres de familia por falta de transporte escolar y el servicio de aseo en las escuelas

Gobernador de Arauca dijo que ya está en la gerencia de contratación el proyecto para contratar el servicio de aseo

La indignación de los padres y representantes de los miles de estudiantes de la institución educativa Francisco José de Caldas, cada vez aumenta; y no es para menos, pues las condiciones sanitarias y de limpieza en la que estos niños y niñas desarrollan sus actividades escolares, no son las mejores.

En los últimos días, los padres y madres se han hecho sentir al expresar su descontento ante problemática que hasta el momento no ha tenido solución. Al respecto, Freddy Alexis Quereda, vicepresidente de la Asociación de Padres de la I.E Francisco José de Caldas, denunció que los niños son víctimas de un atentado a la salud por no contar con las aseadoras para prestar un correcto servicio.

“Las escuelas no tienen recursos, ni los gobiernos han hecho las gestiones para que estuvieran aptas las escuelas y evitar esta situación que estamos padeciendo”, expresó.

(Le puede interesar: En la mira una juez de familia por presuntamente exigir dinero a una funcionaria. Amenazaba con dejarla sin trabajo)

Por su parte, la señora María Rosalba Flórez, expresó que no logran recaudar el recurso para poder pagarles a las aseadoras, por lo que requieren del apoyo del gobierno local y departamental. Dijo además que tienen dificultades en cuanto al transporte escolar, además de la falta de personal y educadores para el desarrollo normal de las actividades.

En torno a esta situación, un grupo de padres se desplazó hasta las instalaciones de la Gobernación de Arauca para exigir soluciones frente a esto. Allí el Gobernador de Arauca, Wilinton Rodríguez, informó que ya está en la gerencia de contratación el proyecto para contratar el servicio de aseo y dijo que el de vigilancia avanza para la vinculación del personal que se requiere.

Sostuvo el mandatario regional, que en mesas de diálogo y concertación con el Gobierno Nacional se ha logrado atención integral para los establecimientos educativos y a la fecha ya se cuenta con cobertura total al 100 por ciento en él área rural.

Más noticias…

En la mira una juez de familia por presuntamente exigir dinero a una funcionaria. Amenazaba con dejarla sin trabajo

Por medio de un comunicado la Fiscalía General de la Nación informó una fiscalía delegada ante el Tribunal de Arauca, adelantó audiencia de formulación de imputación de cargos contra Clara Pinto Betancourt, juez Segundo Promiscuo de Familia, por presuntamente incurrir en el delito de concusión.

Señala el ente investigador, que de acuerdo a la denuncia instaurada por la víctima identificada como María Paula Ureña Latorre, quien se desempeño como funcionaria del despacho entre marzo de 2010 y abril del 2012, esta al parecer fue coaccionada a pagar la suma de 9 millones de pesos a cabio de no dejarla sin empleo.

Harles Max Cortés Rodríguez, director Seccional Arauca, expresó que:

“Se estableció que, Pinto Betancourt les prestó el dinero a dos familiares de la víctima. Ureña Latorre hizo un pago parcial de $3.974.000, a través de consignaciones a una cuenta bancaria que le indicó la procesada y dos millones en efectivo”, explica el comunicado.

La procesada no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía.

Más noticias…

Obras de mitigación y mejoramiento de vías terciarias, piden campesinos en Arauca

Campesinos esperan mayores inversiones por parte de los gobernantes.

Por años, varias veredas en el municipio de Arauca se han visto afectadas por la ola invernal, pero más específicamente por la falta de obras de contención y mitigación que desvíen las aguas que se desbordan por el río Arauca. Esta situación ha generado grandes pérdidas para los campesinos que se dedican a la siembra de alimentos, labor que se ha imposibilitado por las fuerzas de las aguas.

Henry López, vicepresidente de la vereda La Becerra del municipio de Arauca, recordó que la ola invernal ha acabado en varias oportunidades con los cultivos de maíz, plátano, yuca y arroz, haciendo de la labor del campesino, una de las más difíciles y costosas por la falta de obras para mitigar el impacto del invierno.

“El invierno siempre nos ha afectado y las pérdidas son incalculables y nos toca empezar de nuevo. Mientras son se mitigue la problemática por el sector de la Yuca vamos a sufrir siempre por este tema por los niveles altos del río Arauca”, dijo.

(Le puede interesar: Tame: Dos guerrilleros muertos en combate tras enfrentamientos con el Ejército)

Una de las alternativas que plantean los campesinos para dar solución a las afectaciones por la ola invernal en ese sector, es el levantamiento del terraplén en la vereda Todos Los Santos y la construcción de dos box culvert para que las aguas pasen más rápido.

Otro de los temas planteados por los campesinos, tiene que ver con las vías terciarias, ya que en ocasiones son intransitables, lo que conlleva a que los productos sean imposibles de sacar del sector.

“Muchas veces se pierden los productos porque no hay como sacarlos. En invierno por ejemplo como sacamos los productos si el agua nos llega hasta la cintura. Por eso un sector donde haya buenas vías, hay buena economía porque pueden sacar sus productos con más facilidad”, explicó.

Más noticias…