El Ministerio de Salud y Protección Social, desde el pasado lunes 21 de abril la distribución de las vacunas contra la influenza estacional en todo el país. La medida, que incluye dosis pediátricas y para adultos, se implementa como parte de la estrategia anual para prevenir enfermedades respiratorias provocadas por los virus de influenza.
La entrega de las vacunas se realiza a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), encargado de liderar las acciones en materia de prevención de enfermedades transmisibles. Esta campaña toma especial importancia ante el inicio de la temporada de alta circulación de virus respiratorios y el aumento de brotes en distintas regiones del país.
“La vacunación es una de las herramientas más efectivas para proteger la vida y la salud pública. Con esta vacuna buscamos llegar a toda la población y fortalecer la cultura del cuidado en cada rincón del país”, aseguró el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

La influenza es una enfermedad estacional monitoreada constantemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que identifica las cepas del virus que circulan cada año en los hemisferios norte y sur. Con base en esta información, se desarrolla una nueva vacuna anualmente, adaptada a las variantes más probables de la temporada.
¿Quiénes pueden vacunarse?
El Ministerio de Salud ha priorizado a los siguientes grupos poblacionales para recibir la vacuna:
– Niños y niñas entre los 6 y 23 meses de edad.
– Personas mayores de 3 años con enfermedades de riesgo.
– Convivientes de menores de 18 años con diagnóstico de cáncer.
– Mujeres embarazadas a partir de la semana 14 de gestación.
– Adultos mayores de 60 años.
– Personal del sector salud.
La vacuna es gratuita, segura y está disponible en los puntos de vacunación del país. Los interesados solo deben acudir con su carné de vacunación, donde el personal de salud se encargará del procedimiento.