Con pancartas, consignas y una firme postura de denuncia, el sindicato SINDESENA realizó una jornada de protesta este miércoles en las instalaciones del SENA Arauca y a nivel nacional. La manifestación, que inició a las 6:00 a.m. y se extenderá hasta la misma hora del 25 de abril, se suma a las acciones coordinadas en 118 centros de formación del país.
Según voceros del sindicato, son ocho los motivos que impulsaron esta movilización, entre ellos el retraso en la designación de cargos directivos mediante concurso de méritos, lo que ha derivado en una crisis administrativa, baja ejecución presupuestal y un alto riesgo de manipulación política.
También se denuncian serias fallas tecnológicas que afectan la operación diaria de la institución, como problemas de conectividad, software y bases de datos.
Uno de los puntos más sensibles es la desprotección de los aprendices: “Hay un deterioro evidente en los servicios básicos como alimentación, apoyos económicos, elementos de protección personal, atención en salud e infraestructura. Hay sedes con abandono de más de 10 años“, señaló un portavoz.
La jornada también denuncia una baja calidad en la formación, con problemas de desorganización y mala ejecución que generan deserción estudiantil y pérdida de recursos públicos.
Adicionalmente, programas fundamentales como Agrosena, Bilingüismo y SENOVA están en riesgo por falta de garantías institucionales para su continuidad.
Otro de los reclamos se relaciona con la postura del SENA frente al Sistema Nacional de Cualificaciones, al que el sindicato considera “lesivo para la institución”, recordando que ya se había pactado una posición contraria a su implementación.
Finalmente, la protesta también visibiliza presuntos casos de maltrato laboral, acoso y la lentitud en los procesos disciplinarios dentro de la entidad.
Desde SINDESENA aseguran que esta movilización busca que la ciudadanía y el Gobierno Nacional conozcan las verdaderas condiciones internas del SENA. “La jornada es pacífica, pero firme. Estamos luchando por el bienestar de la comunidad educativa y por la dignidad de esta institución“, concluyeron.