jueves, mayo 15, 2025
22.4 C
Arauca

Universidad Nacional sede Orinoquía oferta diplomado en Producción Animal

La Universidad Nacional sede Orinoquía lanza diplomado en producción animal con enfoque en sostenibilidad, negocio y desarrollo rural para la región llanera.

Otras Noticias

En una región reconocida por su vocación ganadera, la Universidad Nacional de Colombia, sede Orinoquía, ha decidido apostar por una formación que articula el conocimiento académico con las necesidades reales del territorio. Se trata del nuevo diplomado en ‘Producción animal en la Orinoquía’, una oferta educativa pensada para transformar la forma en que se produce carne y leche en los Llanos.

El programa surge como respuesta al cambio de paradigma en el sector agropecuario, donde ya no basta con producir más, sino producir mejor: cuidando el medio ambiente, garantizando inocuidad en los alimentos y generando rentabilidad.

Jesús Berdugo, líder y profesor de este diplomado expresó que este estudio incluirá módulos clásicos de la producción animal como nutrición, reproducción y genética. Además de incorporar ejes transversales sobre sostenibilidad ambiental y modelos de negocio.

“Nos importa que la carne o el chorizo que comemos no solo sepa bien, sino que sea seguro para la salud. Y también que el proceso productivo no destruya el entorno, sino que lo conserve o incluso lo mejore”, explicó el profesor Tovar.

El diplomado se impartirá en modalidad mixta, combinando clases presenciales, virtuales y trabajo autónomo. Además, incluirá prácticas de campo en fincas de la región para que los estudiantes vivan de primera mano experiencias transformadoras.

El formulario de inscripción estará disponible hasta el próximo fin de semana, con posibilidad de extenderse una semana más debido al alto interés.

Según Jetson Mojica, coordinador del programa, el costo mensual será de $700.000 pesos, un valor significativamente menor al de programas similares en ciudades como Bogotá o Medellín.

Para más información, los interesados pueden escribir al correo extension_ori@unal.edu.co o comunicarse al número 601 315 5000 ext. 29725 en horario laboral.

El diplomado no solo busca formar técnicos o profesionales, sino sembrar una semilla de cambio en la región. “Somos la despensa del país y la frontera agrícola. Si aprendemos a producir bien y de acuerdo con lo que nuestro territorio necesita, podremos alimentar a Colombia y al mundo”, señaló Tovar con entusiasmo.

Al Aire Noticias

Otras noticias