La visita será encabezada por Ana María Moreno, directora de la Academia Diplomática “Augusto Ramírez Ocampo”, quien adelantará actividades de divulgación sobre el concurso público que permite el ingreso a la carrera diplomática, con el objetivo de incentivar la participación de ciudadanos del departamento.
“Queremos que más colombianos de regiones como Arauca formen parte del cuerpo diplomático. Los ciudadanos de frontera son actores clave en la política exterior”, indicó Moreno en entrevista con el director de Al Aire Noticias, Miguel Matus.
El proceso de ingreso está regulado por un concurso de méritos, gratuito y abierto, que contempla un examen escrito, una entrevista y un año de formación académica en Bogotá. Los seleccionados inician su carrera diplomática con el rango de tercer secretario, con posibilidad de avanzar hasta llegar a representar al país como embajadores.
Las inscripciones estarán habilitadas entre el 1 y el 8 de julio de 2025, y los aspirantes deben consultar la resolución 3766 del 31 de marzo de 2025, disponible en el sitio web de la Cancillería. Entre los requisitos figuran: ser colombiano de nacimiento, no tener doble nacionalidad, contar con un título universitario válido en Colombia y acreditar el manejo del español y de otro idioma diplomático.
Durante su estadía en el departamento, la Cancillería busca acercarse a la comunidad local y resolver inquietudes sobre la carrera diplomática, promoviendo la diversidad en la representación del país en escenarios multilaterales y bilaterales. La iniciativa forma parte de una línea institucional que apunta a fortalecer el cuerpo diplomático con profesionales provenientes de distintas regiones del país.
La directora de la Academia Diplomática recordó que la convocatoria se realiza anualmente y que hace parte de un esfuerzo por consolidar una Cancillería de puertas abiertas, con más presencia en las regiones. “Este concurso representa una oportunidad laboral, pero también una forma de servir al país desde el ámbito internacional”, subrayó.
Escucha el podcast sobre este interesante tema, gracias a Notebooklm, de Google:
https://notebooklm.google.com/notebook/4a067ad0-5856-4484-b0f5-724e5f428807/audio
