Las autoridades sanitarias han confirmado 21 casos de varicela en instituciones educativas del departamento, lo que ha encendido las alarmas en el regreso a clases.
Ante la alta contagiosidad de esta enfermedad viral, se han intensificado las recomendaciones para frenar su propagación en el entorno escolar.
La varicela, causada por el virus varicela zóster, se manifiesta con fiebre y erupciones cutáneas que pueden extenderse por todo el cuerpo. Aunque suele presentar síntomas leves en la mayoría de los casos, su rápida transmisión en espacios de interacción infantil representa un riesgo para estudiantes, docentes y familias.
Yunived Castro, profesional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), subrayó la importancia de la vacunación como principal medida de prevención.
“Ante la aparición de síntomas como fiebre y erupciones, es fundamental aislar al niño, notificar a la institución educativa y acudir a una valoración médica. Además, reforzar los protocolos de higiene y desinfección es clave para cortar la cadena de transmisión en los colegios”, explicó.
Medidas preventivas recomendadas:
- Vigilancia de síntomas: Identificar fiebre y erupciones cutáneas como señales de alerta.
- Aislamiento inmediato: Mantener al menor en casa hasta recibir diagnóstico médico.
- Notificación oportuna: Informar a la institución educativa para activar los protocolos de control.
- Refuerzo en higiene: Asegurar la limpieza y desinfección de espacios escolares.
- Vacunación: Acceder a la inmunización gratuita para niños nacidos desde el 1 de julio de 2014, con dosis programadas al primer año de vida y un refuerzo a los cinco años.
Las autoridades sanitarias instan a padres, docentes y comunidad educativa a unir esfuerzos para contener el brote y garantizar un ambiente seguro en los colegios del departamento.