Durante un día, en 32 ciudades del país y entre las 9:00 a. m. y las 5:00 p. m., se promoverá la compra de productos y servicios de colombianos que sufrieron el flagelo del conflicto armado y que hoy, gracias al SENA, se convirtieron en emprendedores.
Con estas iniciativas se espera que los emprendedores, además de comercializar sus productos, gestionen alianzas comerciales con empresarios y clientes potenciales para el desarrollo de negociaciones en el corto, mediano y largo plazo. En Arauca capital, esta actividad se llevará a cabo en la plazoleta de la Alcaldía de Arauca.
Así mismo, estas estrategias fortalecen las capacidades y habilidades de los emprendedores en temas como liderazgo, marketing digital, técnicas de negociación, cierre de ventas, promoción de servicios, aspectos operativos para capacidad de velocidad y respuesta.
(Puede leer: Arauca es el cuarto departamento con mayor número de casos de violencias basadas en género)
En lo corrido del 2024, el SENA ha aportado a la creación de 254 unidades productivas de víctimas del conflicto armado, de las cuales 167 son de personas desplazadas por la violencia, 50 de afrocolombianos desplazados, 20 de indígenas desplazados y 17 de desplazados con situación de discapacidad.
Además, el Gobierno del Cambio ha financiado 379 iniciativas de negocio con capital semilla por más de $33 mil millones desarrolladas por emprendedores víctimas de la violencia y el conflicto armado.
Más noticias…
- Ejército Nacional capturó a presunto cabecilla de la Segunda Marquetalia en Cumaribo, Vichada
- SENA fortalece la innovación en Arauca a través del Tecnoparque en 2025
- ELN se atribuye ataques a oleoductos y propone suspender acciones a cambio de inversión social
- El Mono Torres respondió al alcalde de Arauca sobre supuesta “red criminal”
- ELN se atribuye rapto de herido en Saravena acusado de asesinar a líder social de Tame