Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano. Su legado espiritual, social y político marcará la historia del catolicismo y del siglo XXI.
Vaticano, 21 de abril de 2025. La Iglesia católica y el mundo entero están de luto tras confirmarse la muerte del papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.
El fallecimiento se produjo a las 7:35 a. m. (hora local), apenas un día después de haber ofrecido su última bendición Urbi et Orbi durante la misa de Pascua. Francisco había mostrado un estado de salud frágil en los últimos meses, aunque seguía cumpliendo con algunas actividades litúrgicas y reuniones.
Nacido en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el primer papa latinoamericano y el primero perteneciente a la orden de los jesuitas en la historia de la Iglesia. Fue elegido pontífice el 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI.
Durante sus más de 12 años de pontificado, el papa Francisco impulsó una profunda renovación eclesial, promovió la transparencia en las finanzas del Vaticano, condenó los abusos sexuales dentro de la Iglesia y mostró una apertura sin precedentes hacia temas sociales contemporáneos como el cambio climático, los derechos de los migrantes, el papel de la mujer y la inclusión de la comunidad LGBTQ+.
Su papado también estuvo marcado por gestos de humildad y cercanía: vivió en una residencia sencilla, utilizaba vehículos modestos y se negó a muchos de los lujos papales. Su estilo pastoral conectó con millones de creyentes en todo el mundo.
El papa Francisco será sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su voluntad de tener una despedida sencilla. Según las normas vaticanas, el período de Sede Vacante se extenderá por entre 15 y 20 días, tras lo cual se convocará un nuevo cónclave para elegir al sucesor.
La Santa Sede aún no ha anunciado la fecha oficial de las exequias, pero se espera que cientos de miles de fieles acudan a Roma para rendirle homenaje.
Más allá de su rol como líder religioso, Francisco se convirtió en una figura de gran peso político en el mundo. Fue mediador en procesos de paz, crítico de las desigualdades del sistema económico global, defensor de los pueblos originarios y firme opositor de la guerra. Su encíclica Laudato si’ sobre el cuidado de la Casa Común es uno de los documentos más influyentes en temas de justicia climática y ambiental.
En América Latina, y particularmente en países como Colombia, el papa Francisco apoyó las iniciativas de reconciliación tras décadas de conflicto armado. Su visita a Colombia en 2017 dejó un mensaje de esperanza y perdón que aún resuena entre los fieles.
Líderes de todo el mundo, incluyendo presidentes, monarcas y representantes de otras religiones, han expresado sus condolencias. Las redes sociales se han inundado de mensajes de gratitud y reconocimiento a quien es considerado uno de los pontífices más influyentes del siglo XXI.
La muerte del papa Francisco deja un vacío en la Iglesia, pero también un legado de esperanza, cercanía, sencillez y compromiso con los más vulnerables. Su liderazgo marcó una generación, abrió caminos de diálogo interreligioso y dejó sembradas semillas de transformación que seguirán creciendo en los años venideros.