lunes, agosto 11, 2025
24 C
Arauca
Blog Página 22

Menor agredida por familiar directo recibe atención y protección en Arauca

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Arauca brindó atención a una menor agredida por un familiar en la zona de El Recreo. El caso fue reportado por la comunidad y actualmente se adelanta un proceso para garantizar sus derechos.

La directora regional del ICBF en Arauca, Massiel Lora, informó sobre el caso de una menor que fue agredida por un familiar en el sector de El Recreo. Según explicó, la situación fue reportada de inmediato por la comunidad, lo que permitió la intervención de la Policía de Infancia y Adolescencia.

“Queremos hacer un llamado a la comunidad y resaltarlo a esta comunidad donde se presentaron los hechos, que fueron ellos quienes llamaron a la Policía de Infancia y Adolescencia para reportar el caso. Y esa es la tarea de todos los araucanos: estar muy pendientes de las situaciones que se puedan presentar con los niños y de manera inmediata reportarlo para que se inicien las medidas de protección”, expresó Lora.

La funcionaria señaló que una Defensoría de Familia asumió el proceso y está realizando la verificación de derechos de la menor. Además, actualmente se adelantan las gestiones para restablecer sus derechos y garantizar su protección integral.

Por otro lado, Lora destacó los programas que se desarrollan en Arauca para la prevención de situaciones de riesgo o vulneración de derechos en la niñez.

“Fue una jornada que terminó de manera exitosa, donde pudimos contarle a toda la comunidad cuál fue el resultado de las atenciones, pero especialmente cuál fue el resultado de todas las estrategias que tenemos en el territorio”, explicó.

Entre las estrategias mencionadas por Lora están las “Vinas en Pie” y “Eran”, así como los programas “Casa Atrapasueños” y “Atrapasueños Comunitarios”. Estos buscan brindar atención a niñas, niños y familias en contextos seguros y alejarlos de entornos de conflicto armado.

“Ningún niño, ninguna niña, ningún adolescente debe llegar a contextos donde puedan estar siendo reclutados o vinculados a grupos armados. Aquí crece la generación para la paz. Estamos apostando a que la niñez se desarrolle en espacios seguros, con arte, cultura y deporte”, concluyó.

Arauca intensifica labores de atención por emergencias generadas por lluvias

La Oficina de Gestión del Riesgo de Arauca coordina acciones de respuesta para atender emergencias provocadas por las intensas lluvias, con el apoyo de maquinaria amarilla y la colaboración de la comunidad.

El municipio de Arauca ha implementado varias acciones de respuesta para mitigar las afectaciones causadas por las lluvias y el aumento de los niveles de las fuentes hídricas. Según Raiza Reina, coordinadora de la Oficina de Gestión del Riesgo, se han registrado emergencias tanto en zonas urbanas como rurales, las cuales se están atendiendo mediante un plan de acción.

En el casco urbano, se han realizado jornadas de limpieza de caños y canales con maquinaria amarilla, interviniendo en puntos críticos como el Caño Córdoba, el Caño Chorreras y el canal Ciego. Estas labores han buscado facilitar el drenaje de aguas acumuladas y reducir las inundaciones en los barrios afectados.

En las áreas rurales, se han atendido comunidades como Bocas del Arauca, Remolino del Padre y la Estrella, con apoyo del Banco de Maquinaria Amarilla y un trabajo conjunto con la población. En sectores como la vereda Monserrate y Los Pechos se han instalado sacos de arena, con la colaboración de la Armada Nacional, el Cuerpo Oficial de Bomberos y otras entidades, para prevenir mayores daños por las crecientes.

Reina destacó que el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo, creado mediante la Ley 1523, permite la coordinación entre entidades públicas, privadas y comunitarias. Así, en Arauca participan la administración municipal, empresas de servicios públicos, la unidad de Salud Departamental y organizaciones internacionales que han expresado su respaldo a las acciones de atención.

“Este trabajo conjunto es fundamental para garantizar la seguridad de las comunidades y atender las necesidades más urgentes”, explicó la funcionaria.

Añadió que se han entregado apoyos como sacos de arena y herramientas para que los habitantes puedan mitigar los riesgos.

Finalmente, la Oficina de Gestión del Riesgo hizo un llamado a la responsabilidad de la comunidad. Según Reina, Arauca es una zona de llanura aluvial, lo que significa que cada año los ríos recuperan áreas que durante la temporada seca permanecen sin agua. Por eso, recomendó a la población ser consciente de los riesgos al momento de establecerse en zonas propensas a inundaciones.

La comunidad puede reportar situaciones de riesgo a través del número 125 de la Defensa Civil Colombiana, la línea nacional 144 o al Cuerpo Oficial de Bomberos al número 316 150 1177.

Diputado de Arauca exigió garantías de seguridad para el ejercicio político en la región araucana

El diputado de Arauca, Andrés Anzola, pidió al Gobierno Nacional y a la Unidad Nacional de Protección garantizar la seguridad de candidatos y militantes en el departamento, ante el aumento de hechos violentos y la falta de condiciones para ejercer la actividad política.

Andrés Anzola, diputado del Centro Democrático en Arauca, hizo un llamado urgente para que se brinden garantías de seguridad a todos los candidatos y militantes del partido. Morales afirmó que en varias ocasiones no he podido visitar sectores del departamento por falta de garantías necesarias para realizar el ejercicio político”.

El diputado explicó que su partido, a través del director, el doctor Vallejo, ya solicitó formalmente a la Unidad Nacional de Protección (UNP) la protección de quienes aspiran a cargos de elección popular y ostentan credenciales. Además, resaltó la importancia de que el Estado garantice la seguridad de los ciudadanos en medio de la violencia que persiste en la región.

Anzola también hizo referencia al atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido en Bogotá, como ejemplo de la vulnerabilidad de los líderes políticos en Colombia. Sin embargo, insistió en que la prioridad es garantizar la seguridad para todos los actores políticos y la población en general en Arauca, donde la violencia entre el ELN y disidencias de las FARC ha dejado más de 800 muertos desde 2022.

“Es fundamental que el Gobierno Nacional refuerce las capacidades de las Fuerzas Armadas, dotándolas con herramientas de inteligencia y tecnología para hacer frente a estos grupos armados ilegales”, aseguró Anzola.

Además, destacó que están denunciando estas situaciones ante instancias nacionales e internacionales para exigir soluciones y atención urgente.

Anzola reiteró que el respeto a la vida y a la actividad política en condiciones de seguridad son esenciales para la democracia, e instó al Gobierno a actuar con contundencia para proteger a Arauca y a sus habitantes.

Fundación Joel Sierra rechaza declaraciones del alcalde de Arauca sobre consumo de drogas en colegios

La Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra emitió un pronunciamiento público en respuesta a las declaraciones del alcalde de Arauca, Juan Quenza, sobre la presunta obstrucción a operativos de control en colegios. La organización aseguró que sus acciones son legítimas y buscan proteger los derechos fundamentales de los menores.

La Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra respondió a los señalamientos hechos por el alcalde de Arauca, Juan Quenza, quien afirmó que las intervenciones de la Fundación impiden el ingreso de las autoridades a los colegios para enfrentar el consumo y expendio de sustancias psicoactivas.

“En casi todos los colegios queremos actuar, pero cada vez que intentamos hacerlo llegan solicitudes de una fundación de derechos humanos de Saravena, la Fundación Joel Sierra, a través de la Defensoría del Pueblo. Esto nos impide realizar el trabajo con las autoridades, como la Policía, el Ejército y la Armada, y no nos permite ingresar con los caninos para evitar que nuestros niños sigan en gran riesgo”, esto fue lo dicho por el Alcalde.

El pronunciamiento de la Fundación recalca que su labor se fundamenta en la protección de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en el marco de las decisiones judiciales vigentes. La organización explicó que la Corte Constitucional, en la Sentencia T-005 de 2024, ordenó a las entidades estatales evitar cualquier acción que comprometa los derechos de los menores, incluyendo la prohibición de participación de los NNA en el conflicto armado.

La Fundación enfatizó que las medidas de protección no son caprichosas, sino que buscan garantizar la seguridad e integridad de los menores.

“El riesgo de ataques o represalias para los NNA que participan en estas jornadas de acción integral en zonas de conflicto armado era muy alto y amenazaban los derechos fundamentales a la vida, la integridad y la prohibición de participar en el conflicto armado”, sostuvo la organización.

Además, la Fundación reiteró su llamado a las autoridades a cesar la estigmatización y la persecución hacia defensores de derechos humanos y sus organizaciones.

“No está bien que se utilicen estas declaraciones como elemento distractor para desviar la atención sobre la gestión pública y la administración municipal”, señalaron en el comunicado.

Por último, la Fundación Joel Sierra reafirmó que sus actividades son legales y legítimas, y que seguirán velando por la protección de los derechos fundamentales de la población en el territorio.

Autoridades rescataron a dos personas que habían sido secuestradas en zona rural de Arauca

Dos trabajadores de una finca, que habían sido secuestrados en el municipio de Arauca, fueron liberados gracias a la oportuna intervención de las autoridades. La operación fue realizada por el Grupo Gaula de la Policía Nacional en coordinación con Gaula Militar.

El coronel Carlos Angarita, comandante del Departamento de Policía de Arauca, informó que la acción se llevó a cabo el pasado 7 de junio en la zona rural de Arauca. Según las autoridades, los secuestradores ingresaron violentamente a la propiedad y exigieron 20 millones de pesos para liberar a las víctimas y no atentar contra sus vidas.

Durante la operación de rescate, los captores huyeron hacia el área rural al percatarse de la presencia de las fuerzas de seguridad. En el procedimiento se incautó una motocicleta utilizada por los presuntos responsables.

El coronel Angarita aseguró que:

“La Policía Nacional y nuestro Ejército Nacional continuarán comprometidos para garantizar la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía”.

También invitó a la comunidad a denunciar estos hechos a través de las líneas de emergencia 165 del Gaula de la Policía Nacional, 147 del Gaula Militar y 123 de la Policía Nacional.

Internamiento preventivo para menor de edad acusado de disparar contra Miguel Uribe Turbay

Un juez penal para adolescentes dictó medida de internamiento preventivo en centro especializado para un joven de 15 años acusado de atentar contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en Bogotá.

El adolescente es señalado de haber accionado un arma de fuego contra el senador el pasado 7 de junio en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón, durante un encuentro con la comunidad.

Según la Fiscalía General de la Nación, el menor fue judicializado y se le imputaron los delitos de homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, cargos que no aceptó.

Los elementos probatorios reunidos durante los actos urgentes indican que el adolescente habría aprovechado la concentración de personas para ejecutar el ataque. Durante su intento de fuga, resultó herido en una pierna y fue aprehendido en flagrancia cerca del lugar de los hechos. En su poder se encontró un arma de fuego tipo pistola Glock (9 milímetros) con la que presuntamente realizó los disparos.

El proceso continúa mientras se adelantan las investigaciones para esclarecer los detalles del atentado y la posible responsabilidad del adolescente.

Comunidades reiteraron llamado por riesgo de inundaciones y enfermedades

Carlos Anzola, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Miramar en Arauca, explicó la compleja situación que enfrentan los habitantes debido a las lluvias intensas y el desbordamiento del río Arauca.

Carlos Anzola informó que el invierno ha generado afectaciones en varios sectores de Miramar, destacando las filtraciones en el dique y el riesgo que corren las familias asentadas en zonas de alto riesgo, como Los Mangos. “Cada creciente del río amenaza más a las familias y al dique vial”, señaló.

La laguna Madre Vieja también ha contribuido a las inundaciones, afectando hasta un 80% del barrio Miramar y zonas como Libertadores y parte del centro. Según Anzola, el municipio contaba con una sola bomba para extraer el agua, lo cual resultó insuficiente. Gracias a la gestión de las autoridades, se logró disminuir el nivel del agua, aunque persisten problemas con el sistema de alcantarillado.

“Las aguas negras se están vertiendo por algunas vías como la calle 27 y calle 28, generando malos olores y afectando a varios sectores”, explicó.

Además, expresó su preocupación por la proliferación de enfermedades como el dengue, debido a la acumulación de aguas estancadas y la reproducción de zancudos.

“La comunidad ha solicitado a la unidad de salud la fumigación para controlar los criaderos de mosquitos”, indicó. Sin embargo, hizo un llamado a las familias a evitar la acumulación de desechos en sus patios, lo que favorece la formación de criaderos de insectos.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades para que brinden soluciones efectivas a las comunidades afectadas y pidió coordinación con las juntas de acción comunal para avanzar en la recolección de desechos y otras medidas de mitigación.

Fiscalía entrega balance preliminar sobre atentado al senador Miguel Uribe Turbay

La Fiscalía General de la Nación presentó un balance preliminar sobre la investigación del atentado al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. El equipo está conformado por 251 investigadores de la Policía Judicial y la Policía Nacional.

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón; el director de la Policía Nacional, Mayor General Carlos Fernando Triana Beltrán; la delegada para la Seguridad Territorial de la Fiscalía, Deicy Jaramillo Rivera; el director del CTI, Fabián Andrés Ordóñez Tacué, y el director de la Dijín, coronel Hebert Mejía Castro, dieron a conocer los avances de la investigación.

El equipo de trabajo está encargado de recopilar y analizar elementos materiales probatorios, evidencia física y testimonial que permitan esclarecer los hechos, identificar a los responsables y determinar los móviles del atentado.

Según informó la entidad, entre las acciones realizadas se destacan pruebas de balística para identificar el origen del arma recuperada y su posible uso en otros delitos, a través del sistema misional SUCOBA. También se practicó una prueba de absorción atómica (ASS) al menor de edad aprehendido.

Los investigadores avanzan en el análisis de cerca de 1.000 videos en cadena de custodia, que permiten reconstruir los momentos previos al ataque y los recorridos del presunto autor material y de la víctima, con el fin de establecer posibles seguimientos.

Además, se realizaron dos diligencias de registro y allanamiento, así como entrevistas a 23 testigos y a dos familiares del adolescente aprehendido.

Respecto a la judicialización del menor de edad, un fiscal de la Unidad de Responsabilidad Penal para Adolescentes (URPA) legalizó la captura ante un juez de control de garantías. Se espera la audiencia de imputación por los delitos de homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas de fuego, y se solicitará una medida de internamiento preventivo en un centro especializado.

La fiscal general de la Nación indicó que se han implementado medidas de protección para salvaguardar la vida del joven y de sus familiares.

Bomberos de Arauca refuerzan atenciones durante la ola invernal

El Cuerpo de Bomberos de Arauca reporta una intensa actividad ante los efectos de la ola invernal que afecta a la región, brindando acompañamiento y apoyo a la comunidad.

José Gregorio Chaparro, coordinador del Cuerpo de Bomberos de Arauca, informó que durante la temporada invernal se ha trabajado de manera articulada con diferentes organismos de socorro y la empresa de servicios públicos Sherpa, con el objetivo de mitigar los riesgos para la comunidad.

Chaparro explicó que las lluvias han provocado la caída de árboles, obstaculizando vías y generando la necesidad de realizar la remoción de escombros en espacios públicos. También mencionó que han atendido emergencias relacionadas con enjambres de abejas africanas, que han invadido zonas como escuelas, colegios y hasta instalaciones militares.

“Estamos trabajando mancomunadamente con los demás organismos de socorro, acompañando a las comunidades que han solicitado nuestro apoyo. La ola invernal ha traído muchas emergencias, especialmente por árboles caídos y enjambres de abejas”, señaló Chaparro.

El coordinador destacó la disposición del equipo de bomberos para colaborar en labores de prevención y en visitas a sectores críticos como Gorosito, junto con la gestión de riesgo departamental. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que estén atentos, especialmente con los menores de edad en zonas rurales.

“Es importante que las personas entiendan que el invierno es una situación natural y se deben extremar las precauciones para evitar accidentes. Ante cualquier emergencia, pueden comunicarse con nosotros a través del número 316 150 1177 y al 123 de la Policía Nacional”, agregó.