lunes, septiembre 22, 2025
30 C
Arauca
Blog Página 22

Sin acuerdo entre Alcaldía y Gobernación de Arauca por pago de servicios públicos en colegios

La Alcaldía de Arauca confirmó que sigue sin definirse quién asumirá el pago de agua, luz y aseo en las instituciones educativas, a pesar de varias mesas de trabajo realizadas con la Gobernación y la Procuraduría.

El secretario de Educación de Arauca, Aquilino Escobar, explicó que la disputa sobre el pago de los servicios públicos escolares se mantiene sin resolver. Según Escobar, la Gobernación argumenta que existe un acuerdo verbal de hace más de diez años, en el cual las alcaldías asumían el costo, pero este documento no ha sido presentado oficialmente.

Mientras tanto, la Alcaldía dejó de pagar las facturas y exige un acuerdo formal en el que ambas entidades asuman responsabilidades compartidas, tal como ocurre en otros departamentos del país. La Procuraduría actúa como mediadora en las conversaciones.

Actualmente, la Gobernación cuenta con un presupuesto de 1.800 millones de pesos destinados a contratación de vigilantes y aseadoras, pero, según Escobar, estos recursos no son visibles en los colegios y se pretende que parte de ese presupuesto sea usado para el pago de energía, una propuesta que la Alcaldía rechaza.

Mientras continúan las negociaciones, la incertidumbre sobre quién debe pagar los servicios públicos en las escuelas de Arauca persiste, afectando el funcionamiento administrativo de las instituciones educativas.

ELN confirmó el secuestro de dos funcionarios de la policía en Arauca

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) confirmó a través de un comunicado, el secuestro de dos miembros de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN) de la Policía Nacional de Colombia. Los uniformados fueron interceptados durante un operativo de control en la vía entre Tame y Arauca.

En el comunicado del grupo armado enviado la noche anterior, informó que el pasado 20 de julio de 2025 fueron secuestrados dos agentes de la DIJIN en el departamento de Arauca. Según el comunicado emitido por la estructura guerrillera, los funcionarios desarrollaban labores de inteligencia cuando fueron interceptados.

Los agentes identificados son Franki Esley Hoyos Murcia, subintendente e investigador criminal de la DIJIN con 17 años de servicio, y Yordin Fabián Pérez Mendoza, patrullero adscrito al cuerpo élite de la misma institución, quien suma más de 10 años en la Policía Nacional. Ambos se desplazaban entre el municipio de Tame y la ciudad de Arauca.

El ELN aseguró que los agentes permanecen bajo su custodia en buen estado de salud y señaló que responsabiliza a la fuerza pública de cualquier consecuencia que pueda derivarse ante un eventual intento de rescate.

Procuraduría inicia vigilancia preventiva al proceso electoral 2026

La Procuraduría General de la Nación comenzó labores de vigilancia técnica y preventiva al proceso de inscripción de cédulas, etapa inicial del calendario electoral rumbo a las elecciones de 2026. La medida fue adoptada por instrucciones del procurador Gregorio Eljach Pacheco.

De acuerdo con lo informado, un equipo de la Procuraduría Delegada para Asuntos Electorales, junto a su Unidad de Vigilancia Electoral, ejecuta acciones de verificación jurídica y técnica al proceso de actualización del lugar de votación, el cual se realiza por cambios de residencia.

Como parte de la estrategia denominada Paz Electoral, la entidad realizó un piloto en Bogotá. En esta etapa inicial, se llevaron a cabo visitas a diversas Registradurías Auxiliares donde se adelanta la inscripción de cédulas, con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos, el funcionamiento de los protocolos establecidos y el uso adecuado de las herramientas tecnológicas destinadas al registro y gestión de la información ciudadana.

Este modelo de vigilancia será replicado y ejecutado de forma permanente en todo el país, mediante la coordinación con las 1.104 personerías municipales y distritales, además de las 83 Comisiones Territoriales de Control Electoral.

La supervisión no solo comprende los aspectos técnicos y operativos del proceso, sino también busca garantizar que los ciudadanos puedan realizar la inscripción de su cédula cumpliendo los requisitos legales, y que las sedes de las registradurías cuenten con los recursos necesarios para atender la demanda.

Adicionalmente, la Procuraduría monitorea el comportamiento de las cifras de inscritos, con el propósito de identificar incrementos inusuales y, de ser necesario, activar las correspondientes alarmas electorales, así como emitir recomendaciones o requerimientos a las autoridades involucradas, especialmente las de carácter electoral.

Envían a prisión a presuntos integrantes de disidencias de las FARC vinculados con crímenes de líderes sociales

Dos hombres señalados como integrantes de las disidencias de las FARC fueron enviados a prisión preventiva, tras ser vinculados con el asesinato de líderes sociales en Putumayo y Arauca, según información de la Fiscalía General de la Nación.

La Fiscalía General de la Nación informó que el material probatorio recopilado permitió la judicialización de dos hombres presuntamente vinculados con crímenes de líderes sociales, ocurridos en hechos separados en los departamentos de Putumayo y Arauca. Por solicitud de fiscales de la Unidad Especial de Investigación (UEI), los procesados cumplirán medida de aseguramiento en centro carcelario.

En el primer caso, Jeferson Villanueva Carvajal, conocido como alias Richar Villa, señalado integrante de los Comandos de Frontera, pertenecientes a las disidencias de las FARC, fue presentado ante un juez de control de garantías. Según las investigaciones, Villanueva Carvajal habría participado en el secuestro y posterior asesinato de Abelardo Quintero Duque, líder social del municipio de Puerto Guzmán, Putumayo.

El crimen ocurrió el 26 de febrero de 2024, en la vereda El Mango. De acuerdo con las indagaciones, integrantes del grupo armado ilegal habrían retenido a la víctima en contra de su voluntad y trasladado a una zona boscosa, donde fue entregada a alias Richar Villa. Allí, acompañado de otros presuntos miembros del grupo, la víctima fue atacada con armas cortopunzantes, provocándole la muerte. Posterior al hecho, los familiares del líder asesinado se desplazaron forzadamente para resguardar su seguridad.

Por estos hechos, el señalado fue imputado por los delitos de homicidio agravado, secuestro simple, concierto para delinquir, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, y desplazamiento forzado. Villanueva Carvajal no aceptó los cargos.

En el segundo caso, el 14 de diciembre de 2023, en la vía que comunica Fortul y Tame (Arauca), la líder social Tulia Carrillo Lizarazo fue atacada por integrantes del frente Guadalupe Salcedo de las disidencias de las FARC. Según la Fiscalía, la víctima esperaba transporte público cuando fue interceptada y atacada con armas de fuego, falleciendo en el lugar. Los agresores huyeron del sitio en un vehículo para evadir a las autoridades.

En el desarrollo del proceso, se identificó a Pablo Antonio Díaz Villamizar, conocido como alias Monomica, entre los presuntos responsables del ataque. Las investigaciones señalan que el asesinato habría sido ejecutado bajo órdenes de los cabecillas del grupo armado ilegal.

Díaz Villamizar fue imputado por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. El procesado no aceptó los cargos.

Policía de Arauca confirma secuestro de dos uniformados en zona rural de Tame

El Departamento de Policía Arauca informó que el pasado 20 de julio, dos integrantes del nivel ejecutivo fueron secuestrados en el municipio de Tame. Según el reporte oficial, el hecho ocurrió en zona rural, y desde el comando se rechazó de manera contundente este acto violento.

En un comunicado oficial, el coronel Iván Arnulfo Heredia, comandante encargado del Departamento de Policía Arauca, señaló que “este comando rechaza de forma categórica mencionado acto cobarde y violento que atenta contra los derechos fundamentales, la integridad, la vida y la seguridad de nuestros policías, quienes prestan su servicio a la comunidad araucana en el marco de la Constitución y la ley”.

La institución responsabilizó a los captores por la integridad y vida de los dos uniformados y solicitó su pronta liberación. Las autoridades no entregaron detalles sobre las circunstancias específicas del secuestro ni sobre el grupo armado que estaría detrás del hecho.

El comando de Policía Arauca manifestó que espera la liberación de los funcionarios en el menor tiempo posible. Las acciones de búsqueda y protocolos de seguridad continúan en la región.

Por su parte, el secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Nasser Cruz Matus señaló que este hecho constituye una flagrante violación a los derechos humanos y a las normas del Derecho Internacional Humanitario, vulnerando la vida, la libertad y la integridad de quienes cumplen con su deber de proteger y servir a la comunidad.

Banda Show Santa Teresita y Enigma Marching Band, los grandes ganadores del concurso de bandas músico-marciales en Arauca

La cancha Santa Teresita fue el epicentro de las presentaciones musicales, donde niños, jóvenes y adolescentes de diferentes departamentos de Colombia y Venezuela demostraron su talento en el concurso de bandas músico-marciales.

Más de 20 agrupaciones participaron, representando al departamento de Arauca, Villavicencio, Bogotá, Hato Corozal, así como al estado Portuguesa y Acarigua de la República Bolivariana de Venezuela.

Resultados oficiales del concurso

Categoría Tradicional Clásica

  • 1er Puesto: Banda de Egresados I.E La Frontera (Saravena) – $6.000.000 y trofeo

  • 2do Puesto: Banda Marcial Águilas Plateadas (Saravena) – $4.000.000 y trofeo

  • 3er Puesto: Banda Marcial Ex Alumnos de Fortúl – $3.500.000 y mención de honor

Categoría Tradicional Latina

  • 1er Puesto: Enigma Marching Band (Villavicencio) – $6.000.000 y trofeo

  • 2do Puesto: Banda Normal Superior María Inmaculada (Arauca) – $4.000.000 y trofeo

  • 3er Puesto: Banda Gustavo Villa Díaz (Arauca) – $3.500.000 y mención de honor

Categoría Musical Abierta

  • 1er Puesto: Banda Show I.E. Santa Teresita (Arauca) – $9.000.000 y trofeo

  • 2do Puesto: Rafael Núñez Drums & Bugle Corps (Bogotá) – $6.000.000 y trofeo

  • 3er Puesto: Fundación Banda Escuela Nueva Venezuela – $4.500.000 y mención de honor

Premios especiales

  • Mejor banda de recorrido: Rafael Núñez Drums & Bugle Corps

  • Mejor banda del concurso: Banda Show I.E. Santa Teresita

Categoría Tradicional Latina

  • Mejor Sección de Liras: Enigma Marching Band

  • Mejor Grupo de Protocolo: Banda Latina Colegio Agropecuario Municipal

  • Mejor Sección de Vientos: Enigma Marching Band

  • Mejor Grupo de Bastones: Banda I.E. Simón Bolívar

  • Mejor Tema Colombiano: Enigma Marching Band

  • Mejor Percusión Latina: Pablo Neruda

Premios generales

  • Mejor Banda Uniformada: Banda Marcial Tradicional Exalumnos Águilas Plateadas

  • Mejor Banda Disciplinada: Banda Show I.E. Santa Teresita

Premios individuales destacados

Categoría Musical Abierta

  • Mejor Sección de Percusión (Recorrido): Rafael Núñez Drum & Bugle Corps

  • Mejor Sección de Vientos: Banda Show Santa Teresita

  • Mejor Tema Colombiano: Banda Show Santa Teresita

  • Mejor Colors Guard: Fundación Banda Escuela Nueva Venezuela

Categoría Tradicional Clásica

  • Mejor Sección de Liras: Banda Marcial Egresados I.E. La Frontera

  • Mejor Sección de Vientos: Banda Marcial Tradicional Exalumnos Águilas Plateadas

  • Mejor Tema Colombiano: Banda Marcial Egresados I.E. La Frontera

  • Mejor Percusión Tradicional: Banda Marcial Tradicional Exalumnos Águilas Plateadas

Batallas

  • Campeón Batalla de Percusión: Enigma Marching Band

  • Campeón Batalla de Tambor Mayor: Banda Latina Agropecuario Municipal

El certamen musical concluyó con éxito, consolidándose como un espacio para destacar el talento, la destreza y la disciplina de los participantes.

Congresista araucana encaró a Petro: “Usted traicionó a Colombia”

Durante el acto de instalación del Congreso de la República, Lina María Garrido, representante a la Cámara de Cambio Radical por el departamento de Arauca, fue una de las encargadas de replicar el discurso presidencial. En su intervención, hizo referencia a su propio apoyo electoral al mandatario, del cual posteriormente se distanció.

“A diferencia de quienes están en esta réplica, yo voté por usted, así como 11 millones de colombianos, lo hicimos porque estábamos cansados de las promesas que no se habían hecho realidad. Hoy tres años después, no hay nada que mostrar, no hay un logro que mostrar. Usted traicionó a Colombia”, expresó la congresista.

La representante también recordó el escándalo de corrupción que involucra a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Según indicó, este caso afecta directamente a figuras cercanas al gobierno y al Congreso.

“Los dos presidentes del Congreso que usted eligió hoy están presos por corrupción, plata que iba para los niños de La Guajira para agua potable”, señaló Garrido.

En cuanto a seguridad, la parlamentaria cuestionó las cifras oficiales presentadas por el gobierno, argumentando que la situación de orden público en el país refleja un deterioro.

“Señor Presidente, yo soy amenazada por el Eln y las disidencias de las Farc y si esto me pasa a mí, imagínese lo que está viviendo el campesino, el comerciante y el ganadero, ese que usted no quiere ver. El secuestro, la extorsión y el homicidio se ha duplicado así usted no lo quiera ver”, afirmó.

Lina Garrido criticó los nombramientos dentro del Ejecutivo de personas señaladas por presunto maltrato a mujeres, situación que, según ella, contradice el discurso feminista del presidente Petro.

“Usted se vendió como alguien feminista pero le ha dado más de 10 bofetadas a las mujeres de Colombia porque en los más altos cargos del gobierno ha nombrado a agresores”, concluyó.

Finalmente se refirió a la vicepresidente Francia Márquez, “Usted utilizó, instrumentalizó a la vicepresidenta Francia Márquez, a la que traicionó y hoy desprecia”. 

Tan pronto terminó de hablar la representante Garrido, el presidente Gustavo Petro y su comitiva salieron del recinto a pesar de que las intervenciones de la oposición no habían acabado.

Además de la representante araucana, intervinieron otros congresistas como Paloma Valencia, Marelen Castillo y Daniel Carvalho, quienes también cuestionaron el balance entregado por el jefe de Estado en el marco del estatuto de la oposición que les permite replicar a lo dicho por el jefe de Estado.

Vea aquí la intervención completa de la Representante a la Cámara, Lina María Garrido:

 

Congreso inició su última legislatura con presencia de Petro y réplicas de la oposición

Este 20 de julio, el Congreso de Colombia dio inicio a su cuarta y última legislatura del periodo 2022-2026, después del tradicional desfile del Día de la Independencia. La instalación se realizó con la presencia del presidente Gustavo Petro, quien presentó un balance de su gestión.

Durante su intervención, el presidente Petro reconoció que no ha alcanzado la denominada ‘paz total’, resaltó la disminución de la inflación y reafirmó como prioridades de su gobierno la descarbonización de la economía, el cumplimiento de los acuerdos de paz con las extintas FARC y el acceso gratuito a la educación superior.

En el espacio concedido a la oposición, la senadora Paloma Valencia expresó que “Colombia no va bien”, mientras la representante Marelen Castillo calificó la administración actual como un “gobierno sin rumbo”. Por su parte, Lina Garrido acusó al mandatario de “traicionar a Colombia” y Daniel Carvalho cuestionó la decepción generalizada en la ciudadanía.

Durante el acto de instalación, el presidente Petro también abordó el proyecto de ley de sometimiento, que busca ofrecer penas alternativas a grupos como el ELN. En su discurso, defendió la justicia restaurativa afirmando que “luchar contra la impunidad implica pensar más en la verdad que en el castigo”.

El evento incluyó la intervención del senador Efraín Cepeda, presidente saliente del Congreso, quien hizo un balance crítico de su periodo al frente del Senado. Cepeda señaló que durante su presidencia se vulneró la separación de poderes y calificó al gobierno de Petro como una “voluntad absolutista”.

Luego del discurso presidencial y las réplicas opositoras, el Congreso procedió a la elección de sus nuevas mesas directivas. Según los acuerdos legislativos, el Partido Liberal asume la presidencia del Senado con la elección de Lidio García. En cuanto a la Cámara de Representantes, aunque originalmente correspondía a Cambio Radical, el paso de este partido a la oposición generó discrepancias, y se impulsó la candidatura de Julián David López, del Partido de la U, quien finalmente resultó elegido como presidente.

Por último, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, defendió el nuevo proyecto de ley orientado a ofrecer alternativas penales a jóvenes vinculados a protestas sociales. Aclaró que la iniciativa no busca favorecer la impunidad, sino establecer penas mínimas privativas de la libertad.

Con la instalación oficial de esta última legislatura, senadores y representantes inician un nuevo periodo con unas altas  tensiones políticas y discusiones en torno a lo que será el final del mandato Petro.

Menor de 7 años falleció en accidente de tránsito en Arauca; vehículo de la Policía involucrado

Un niño identificado como Mateo Rodríguez Nieves perdió la vida tras un accidente de tránsito registrado en la intersección de la carrera 11 con calle 19, en el barrio Las Américas de Arauca.

Según versiones preliminares entregadas por testigos presenciales, un vehículo institucional de la Policía habría omitido una señal de pare, impactando la motocicleta en la que se movilizaban el menor y su madre, Johana Nieves.

El fuerte choque generó lesiones graves al niño, quien fue trasladado de manera urgente al Hospital San Vicente, donde se confirmó su fallecimiento.

La Policía Nacional confirmó que el vehículo involucrado pertenece a la institución y que un uniformado está vinculado al caso. De acuerdo con un comunicado oficial, el agente fue apartado temporalmente de su cargo mientras avanzan las investigaciones correspondientes para esclarecer lo sucedido.

Por ahora, las autoridades adelantan las diligencias necesarias para establecer las responsabilidades y determinar con precisión las circunstancias del siniestro.

Este hecho se suma a otras situaciones similares reportadas en redes sociales, donde habitantes de Arauca expresan preocupación por la reiterada imprudencia en las vías urbanas, señalando la importancia de reforzar el cumplimiento de las normas de tránsito en la capital del departamento.