jueves, julio 10, 2025
30 C
Arauca

Más de 7.000 familias afectadas por lluvias en el departamento de Arauca

Otras Noticias

La temporada de lluvias ha generado emergencias en todos los municipios del departamento. Autoridades locales trabajan en conjunto para brindar asistencia humanitaria.

La Defensa Civil en Arauca reportó que más de 7.000 familias se han visto afectadas por las intensas lluvias que han azotado el departamento en las últimas semanas. Según indicó Víctor Nieves, coordinador de la entidad, los municipios con mayor impacto son Arauquita, Saravena y el municipio de Arauca, siendo Arauquita el más afectado con más de 3.500 familias damnificadas.

“Esta situación ha sido recurrente especialmente en zonas como Puerto Nariño, donde el descenso del agua podría ser temporal y existe el temor de nuevos desbordamientos debido al comportamiento de los ríos”, señaló Nieves.

Las emergencias están siendo atendidas de manera articulada por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, con apoyo de los cuerpos de socorro. La Defensa Civil ha contribuido con evacuaciones, entrega de ayudas humanitarias y refuerzo de diques.

Una de las tareas más relevantes ha sido la elaboración y actualización de los registros RUD (Registro Único de Damnificados), esenciales para que alcaldías y la Gobernación puedan gestionar proyectos de mitigación y recuperación.

Nieves indicó que dentro de las familias evacuadas se ha priorizado la atención a menores de edad, personas mayores y población en condición de discapacidad, quienes representan el grupo más vulnerable frente a las inundaciones. “Muchos ciudadanos optan por no evacuar de inmediato, por lo que el primer esfuerzo se enfoca en quienes no pueden valerse por sí mismos”, explicó.

Aunque hasta el momento no se ha solicitado asistencia al nivel nacional, las instituciones locales han unido esfuerzos para responder a la emergencia. Nieves aclaró que, de ser necesario, cuentan con la disposición de la Dirección General de la Defensa Civil para gestionar apoyo adicional.

“Ninguna logística es completamente suficiente, pero tenemos lo necesario para dar una respuesta inicial a la emergencia”, agregó.

Las ayudas humanitarias entregadas en el departamento están diseñadas para cubrir necesidades básicas durante un periodo de entre ocho y diez días, mientras se activan otras fases del proceso de recuperación. Sin embargo, en algunos municipios aún no se han recibido estos auxilios por falta de registros consolidados.

El funcionario insistió en que la ciudadanía debe prestar atención a la información emitida por las autoridades locales. “Muchos mensajes circulan en redes o por WhatsApp sin verificación, lo que genera confusión”, advirtió.

Finalmente, recomendó a la comunidad atender las alertas tempranas y colaborar con las autoridades, ya que el nivel de respuesta podría no ser suficiente si no existe corresponsabilidad ciudadana. “Necesitamos que las personas se auto ayuden, salvaguarden sus bienes y sigan las indicaciones oficiales”, concluyó.

Al Aire Noticias

Otras noticias