El secretario de Gobierno departamental de Arauca, Nasser Cruz Matus, explicó en entrevista con el programa Al Aire Noticias las acciones que adelanta la administración para enfrentar las emergencias generadas por la temporada de lluvias.
Las intensas lluvias que afectan a varios municipios de Arauca han puesto en alerta a las autoridades locales. Ante esta situación, el secretario de Gobierno Departamental, dijo en Al Aire Noticias que la Gobernación ha intensificado las estrategias para mitigar los impactos y garantizar la seguridad de las comunidades más afectadas.
“Estamos visitando los municipios más afectados para identificar las necesidades más urgentes y tomar las decisiones que permitan atender las emergencias de manera rápida”, explicó Nasser Cruz Matus.
Según precisó, se han activado los sistemas de alerta temprana para monitorear los niveles de los ríos y prevenir desbordamientos. “Tenemos una coordinación constante con los alcaldes municipales y los consejos de gestión del riesgo para anticiparnos a cualquier eventualidad”.
Cruz Matus aseguró que, durante la temporada seca, se adelantaron varias intervenciones para mitigar los impactos de las lluvias. “Nosotros planificamos desde el Gobierno departamental. Esa fue una tarea que me propuse que lográramos hacer en época de verano: el mayor número de intervenciones posibles para mitigar la ola invernal, para que cuando llegara la hora invernal estuviésemos menos damnificados que en años anteriores. Y ese tiene que ser el propósito”, señaló.
El funcionario también explicó que, aunque se gestionaron recursos a nivel nacional para la operación de maquinaria amarilla, la Gobernación activó un plan alternativo ante los retrasos en la entrega de estos recursos. “Diseñamos un plan B desde el departamento y logramos adicionarle, gracias al concurso de la Asamblea, recursos propios. Pasamos de tener 55 millones de pesos para combustible todo el año a 480 millones de pesos, con el ánimo de brindarles ese acompañamiento a los municipios para que operaran la maquinaria amarilla y generaran obras de mitigación”, destacó.
Cruz Matus añadió que se entregaron miles de galones de combustible a varios municipios para que pudieran desarrollar obras durante los meses de menor lluvia y así mitigar el impacto de la temporada invernal. “Le entregamos al municipio de Arauca 5000 galones de combustible, 6000 galones más para obras de mitigación y a otros municipios como Arauquita, Tame y Fortul, también se les entregó combustible para la operación de bancos de maquinaria”, detalló.
El secretario explicó que algunas obras han funcionado muy bien, mientras que otras han sido superadas por la intensidad de las lluvias. “El nivel de lluvia ha sido superior al de otros años y la sedimentación y la deforestación en las riberas de los ríos han generado afectaciones”, indicó.
Cruz Matus recalcó que se trabaja en conjunto con entidades del orden nacional para gestionar más recursos y fortalecer las acciones. “Presentamos una propuesta a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y se aprobaron 10 mil millones de pesos para hacer un piloto aquí en el departamento de Arauca, aunque aún no se ha cumplido completamente. Mientras tanto, seguimos trabajando con recursos propios”, aseguró.
El funcionario reiteró que la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno es fundamental. “La articulación es clave para que podamos garantizar una respuesta rápida y eficiente en cada municipio”, afirmó.
El secretario hizo un llamado a la ciudadanía para que siga las recomendaciones de las autoridades y se mantenga informada a través de los canales oficiales. “Es muy importante que las familias acaten las indicaciones de los organismos de socorro y eviten exponerse a situaciones de riesgo”, expresó.
Por último, Cruz Matus destacó que “seguiremos trabajando de manera incansable para que ninguna familia se quede sin la atención que necesita. Es un reto, pero vamos a esforzarnos en lograrlo”, concluyó.
La gobernación invitó a los habitantes a permanecer atentos a las actualizaciones oficiales y a colaborar con las acciones de prevención y atención que se están implementando.
ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ: