La suplantación de identidad en redes sociales se ha convertido en uno de los delitos digitales más comunes y peligrosos del momento, afectando a miles de usuarios en todo el mundo, incluidos ciudadanos en Arauca. Desde figuras públicas hasta usuarios comunes, nadie está exento del riesgo de que alguien use su nombre, foto o información para estafar o dañar su reputación.
Según informes de firmas de ciberseguridad como McAfee, este tipo de fraude ha escalado significativamente en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, X (antes Twitter) y LinkedIn, y Colombia no es la excepción.
¿Cómo operan los suplantadores?
Los ciberdelincuentes crean perfiles falsos replicando nombres, fotos de perfil, biografías e incluso robando contenido de publicaciones reales. En algunos casos logran hackear cuentas legítimas a través de phishing, malware o errores humanos, con el fin de pedir dinero a contactos, manipular opiniones o engañar emocionalmente a conocidos.
En Arauca se han registrado denuncias ciudadanas sobre cuentas falsas que piden ayudas económicas haciéndose pasar por funcionarios públicos, familiares o conocidos, generando alarma sobre la facilidad con la que se puede vulnerar la identidad digital.
¿Qué buscan los delincuentes digitales?
Las motivaciones van desde robo de datos personales y financieros, hasta extorsión emocional, daño reputacional y chantajes. Incluso se han reportado casos de acoso digital, donde los perfiles falsos publican mensajes ofensivos o difunden información manipulada.
En el contexto de una ciudad fronteriza como Arauca, con uso frecuente de redes sociales para actividades comerciales e institucionales, la amenaza es especialmente sensible.
¿Qué hacer si suplantan tu identidad?
Si descubres un perfil que te suplanta:
-
Denúncialo directamente en la plataforma. Todas las redes sociales cuentan con canales para reportar suplantación.
-
Guarda evidencias: capturas de pantalla, mensajes sospechosos o URL del perfil falso.
-
Advierte a tus contactos para evitar que sean engañados.
-
Si el daño es mayor, presenta denuncia formal ante la Policía Nacional o Fiscalía General de la Nación.
Recomendaciones para prevenir
-
Usa contraseñas seguras y cambia regularmente.
-
Activa la autenticación en dos pasos en todas tus cuentas.
-
No compartas públicamente información personal sensible.
-
Revisa tu nombre periódicamente en redes para detectar perfiles que puedan estar suplantándote.
-
Desconfía de solicitudes inusuales, incluso si provienen de cuentas conocidas.
Desde Al Aire Noticias, hacemos un llamado a la comunidad araucana a proteger su identidad digital con responsabilidad, y a denunciar cualquier caso de suplantación. La educación digital y la vigilancia activa son clave para frenar esta tendencia que no distingue fronteras ni perfiles.