Gustavo Petro reafirmó su intención de avanzar con una consulta popular como vía para destrabar sus reformas sociales. En una alocución desde Cali, el presidente manifestó que, ante el bloqueo legislativo, “el pueblo debe decidir”. Durante su discurso, también se refirió al atentado sufrido por el senador Miguel Uribe Turbay, a quien deseó pronta recuperación y pidió no usar su caso como herramienta política.
“No me pidan, usando este asesinato, que le diga al pueblo que se arrodille”, dijo el mandatario, insistiendo en que su gobierno no promueve la violencia, sino el diálogo democrático. Agregó que los intentos de detener la consulta apelando a la inconstitucionalidad o al alto costo “carecen de fundamento”, pues la Carta de 1991 respalda el derecho ciudadano a decidir.
Petro sostuvo que la consulta, de no aprobarse la reforma laboral en el Senado, será el mecanismo por el cual el pueblo expresará su posición. El presidente subrayó que la Constitución consagra un Estado Social de Derecho y que esa promesa sigue pendiente, especialmente en lo que respecta a derechos laborales y pensionales.
En su intervención, Petro recordó el papel del M-19 en la Asamblea Nacional Constituyente y defendió la legitimidad de los mecanismos de participación directa. En un momento clave del discurso, señaló: “Todos los instrumentos que existen en Colombia, incluida la Asamblea Nacional Constituyente, se utilizarán”, reforzando la posibilidad de avanzar hacia una reforma más amplia si las vías actuales no prosperan.
El presidente, finalmente, hizo un llamado al pueblo a organizarse y participar, y una solicitud a la Corte Constitucional para que analice el decreto de la consulta con atención al principio de equidad social, según expresó.