Beneficiará a 32 capitales y 68 ciudades intermedias, para habilitar vivienda social en edificaciones existentes.
La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, en el marco de la política de vivienda social del Gobierno del Cambio, anunció el programa 100 Ciudades, con el que se busca aprovechar la infraestructura construida de la ciudad, que ya cuenta con vías, espacio público y redes, para habilitar vivienda social en edificaciones existentes.
“Vamos a trabajar de la mano con los gobernadores y alcaldes en proyectos de revitalización urbana, con inversiones en infraestructura y aporte de subsidios en zonas de renovación, donde el tope de la vivienda VIS es de 175 salarios mínimos”, afirmó la ministra de Vivienda.
(Le puede interesar: Anuncian visita de la directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas)
Añadió que la verdadera política de hábitat, vivienda y desarrollo territorial consiste en tener la posibilidad de habitar viviendas en zonas construidas en ciudades, donde hay mejor acceso a oportunidades laborales.
Velasco Campuzano reiteró que el sector de la vivienda es un “gran jalonador” de la economía y resaltó que la meta del Gobierno del Cambio es entregar, bajo el programa Mi Casa Ya, más de 200.000 subsidios en los cuatro años de administración.
Más noticias…
- MinTIC ofrece cursos gratis en tecnología para todo el departamento de Arauca
- Defensa Civil en Arauca fortalece su capacidad operativa ante la temporada invernal
- Procuraduría sanciona a cinco exfuncionarios de la Gobernación de Arauca por irregularidades en el PAE
- Reclutamiento forzado de menores persiste en Colombia: 21 casos en cuatro meses
- Ecuador despliega 1.500 militares para enfrentar a disidencias de las FARC en la Amazonía