La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional informaron sobre los avances de la investigación por el ataque armado al senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá. Cuatro personas han sido judicializadas hasta el momento.
La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, y el director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, presentaron un balance de los resultados obtenidos en la investigación del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
En 17 días de trabajo conjunto entre Fiscalía y Policía se han realizado más de 300 acciones investigativas, que permitieron la judicialización de cuatro personas, entre ellas el adolescente que disparó contra el congresista. También fueron vinculados Carlos Eduardo Mora González, Katerine Andrea Martínez Martínez y William Fernando González Cruz.
Según la información entregada, Carlos Mora habría facilitado un vehículo el día del ataque para trasladar el arma, mientras que Martínez estaría señalada de transportar y entregar la pistola tipo Glock utilizada en el hecho, además de permanecer cerca del lugar del atentado. Por su parte, González Cruz habría participado en la planeación del acto, selección del menor de edad y apoyo en la huida.
Los delitos imputados incluyen tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas, uso de menores para la comisión de delitos y alteración u ocultamiento de pruebas.
El agravante principal en la imputación radica en la condición política de la víctima, conforme al numeral cuarto del inciso segundo del artículo 104 del Código Penal, que contempla agravantes cuando el ataque se dirige a defensores de derechos humanos, periodistas, funcionarios públicos o miembros de organizaciones políticas.
“Eso tiene también sustento en otro aspecto, y es que nosotros no tenemos evidencia alguna de un móvil distinto”, indicó la fiscal general Luz Adriana Camargo durante la audiencia.
Análisis forense y seguimiento digital
La Fiscalía detalló que se han revisado 89 cámaras de seguridad, realizado 8 interrogatorios, 43 entrevistas, 7 allanamientos, 51 búsquedas en bases de datos, y desarrollado 3 perfiles criminales y retratos hablados como parte del proceso investigativo.
En cuanto al análisis de dispositivos electrónicos, se revisaron ocho teléfonos móviles. Uno de ellos, propiedad del menor involucrado, contenía imágenes del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y de la fiscal general. Según peritos en informática forense, estos archivos fueron almacenados automáticamente por una aplicación de noticias del buscador del celular.
Los registros corresponden a abril y mayo de 2026 y, de acuerdo con el análisis, no existen búsquedas intencionales por parte del adolescente, ni evidencia de comunicaciones relacionadas con los funcionarios mencionados.