En la sesión realizada este jueves, el alcalde Juan Qüenza expuso ante los concejales lo que piensa sobre, lo que él considera, la manera en que opera actualmente el Instituto Departamental de Tránsito en la capital araucana. Durante su intervención, afirmó que desde esta entidad se estarían desarrollando actividades irregulares relacionadas con cobros indebidos a los ciudadanos.
“El Mono Torres y toditos los que trabajan en esa red criminal de estar extorsionando a la gente, no me voy a prestar para eso”, manifestó Qüenza de forma enfática. “Y lo digo desde ya, cueste lo que me cueste, no le doy un peso a la red semafórica hasta que el municipio de Arauca no tenga la potestad de nosotros trabajar el tema de tránsito y transporte”, agregó.
El mandatario también aludió al “miedo” que, según él, existe entre algunos funcionarios del departamento ante la posibilidad de que el municipio asuma el control del tránsito: “¿Cuál es el miedo que ellos tienen? Que una vez nosotros creemos la Secretaría de Tránsito y Movilidad, ellos verán para dónde se van. Que se vayan para Fortul, que se vayan para Rondón o que se vayan para Cravo”.
Además, señaló que el municipio está sosteniendo financieramente la operación de la oficina de tránsito departamental, sin recibir una contraprestación adecuada. “Hoy quien sostiene esa oficina de tránsito departamental es el municipio, pero la plata que se recauda de Arauca capital no está siendo invertida en Arauca capital, está siendo invertida en los cuatro municipios”, indicó.
Expuso ante la plenaria del Concejo las acciones que quiere emprender como parte de la recuperación del control de la movilidad. Anunció que se está impulsando una iniciativa jurídica con el objetivo de que el municipio asuma la administración del Terminal de Transporte. De lograrse, este espacio sería la sede de una futura Secretaría de Tránsito y Movilidad municipal, informó.
“Nosotros debemos buscar no que nos pasen una consultoría que nos diga cuánto gastamos, cuánto necesitamos o cuáles son las problemáticas que tiene Arauca, ya todos la conocemos”, expresó. “Yo no voy a gastarle platica ahorita a una red semafórica que me vale más de $1.500 millones (…) para entregársela al Tránsito Departamental, para que sigan extorsionando a la gente desde Tránsito Departamental y le sigan cobrando plata a la gente”, concluyó.
Por ahora, se espera que las autoridades competentes investiguen y que se conozca la versión que entregue, tanto el Mono Torres, como el director del ITTDAR, Henry Colmenares.
Además, se refirió a la necesidad urgente de poner en marcha y operación la futura Secretaría de Movilidad Municipal para poder contratar con esta misma los reductores de velocidad y demarcación vial, para lo cual ya se disponen de 200 millones de pesos. Al respecto, señaló: “Yo necesito en menos de tres meses quitar todos esos pipotes y todas esas vallas de Arauca capital; no voy a permitir que la fuerza pública se me encierre”.
“Uno no trabaja con el enemigo”: Alcalde de Arauca
Señaló que esta dependencia sería fundamental para fortalecer la gestión municipal y agregó que no destinará presupuesto para ejecutarse en el Instituto de Tránsito Departamental: “Yo tampoco se la voy a mandar al departamental, porque uno no trabaja con el enemigo”.
Qüenza insistió en la autonomía municipal frente al departamento y destacó la necesidad de consolidar la Secretaría de Tránsito y Movilidad como entidad independiente: “Les aseguro que tienen que liquidar la departamental, pero tenemos que apostarle a eso.
Las Puyas a los Diputados
Durante su intervención, el alcalde también dirigió cuestionamientos al rol que ha venido desempeñando la Asamblea Departamental y a algunos diputados, señalando que se extralimitan en sus funciones al pretender intervenir en asuntos de competencia exclusiva del municipio. “Es aburrido escuchar debates de la Asamblea Departamental donde parece que fueran debates al municipio, o creen ellos que tienen la potestad de citar al alcalde de Arauca a rendición de cuentas, a pedirle cuentas de maquinaria, a pedir cuentas de movilidad, donde no tienen las facultades”, afirmó Qüenza. Enfatizó que, a su juicio, cada nivel administrativo debe asumir las funciones que le corresponden: “Como dice el dicho, zapatero a su zapato”.
Desde el pasado 2 de abril y hasta el próximo 11 de abril, el Concejo Municipal de Arauca adelanta debates relacionados con vigencias expiradas y traslados presupuestales. Entre los asuntos discutidos se destaca la asignación de recursos para contratar la consultoría del Frigomatadero y la creación de la Secretaría de Tránsito y Movilidad Municipal, así como otros proyectos.