sábado, mayo 10, 2025
25 C
Arauca

Asusalupa denuncia represamiento de pacientes en los hospitales de Arauca y Saravena por fallas de EPS

Pacientes críticos, incluso recién nacidos, llevan semanas esperando traslado por fallas de EPS y deudas con clínicas, alerta Asusalupa.

Otras Noticias

Flor María Trillos, vocera de la Asociación de Usuarios de Salud del Departamento de Arauca (Asusalupa), denunció una grave situación de represamiento de pacientes en los hospitales San Vicente de Arauca y del Sarare, incluyendo dos recién nacidos con diagnóstico de abuso neonatal que esperan remisión desde el pasado 2 de abril.

A pesar de tener aceptación en clínicas especializadas en Bogotá, los menores no han podido ser trasladados por problemas administrativos en las plataformas de la EPS 9PS. “Estamos clamando a los entes de control. Ya se interpuso una tutela, pero los niños siguen sin aparecer en la plataforma”, advirtió Trillos.

La vocera contó a ‘Al Aire Noticias’ que hay pacientes en unidades de cuidado intensivo que llevan hasta 26 días esperando traslado, debido a que las clínicas del país no están recibiendo usuarios afiliados a EPS intervenidas o con millonarias deudas pendientes.

“Nos reunimos con el superintendente regional en Yopal y representantes del ADRES. Las clínicas se niegan a recibir porque de facturas de mil millones, apenas les reconocen 200 millones. Lo demás no lo pagan”, afirmó, señalando que este rezago está costando vidas.

El colapso no solo afecta casos de emergencia: pacientes oncológicos también han sido rechazados durante semanas. Según Trillos, la red de atención ambulatoria para cáncer estuvo cerrada por casi tres meses, dejando a decenas de personas sin atención especializada.

“Muchos fallecen esperando. Tenemos la tecnología y los profesionales, pero si las EPS no se comprometen, no sirve de nada seguir invirtiendo”, lamentó.

Asusalupa pidió a la Asamblea Departamental y a la Unidad de Salud convocar una nueva mesa de trabajo con las EPS intervenidas, con el objetivo de revisar los contratos vigentes, habilitar servicios urgentes en el departamento y frenar la remisión innecesaria de pacientes que podrían ser tratados localmente.

Al Aire Noticias

Otras noticias