El vocero del gremio de taxistas de Arauca, Kevin Niño, aseguró que el convenio de tránsito ha sido beneficioso para el sector formal del transporte, aunque advirtió que la informalidad persiste y requiere acciones más contundentes para su control, especialmente tras la apertura de la frontera con Venezuela.
El convenio de tránsito vigente entre las autoridades de Arauca y la Policía Nacional ha permitido ciertos avances en la regulación del transporte público, según indicó Kevin Niño, representante del gremio taxista del municipio. No obstante, advirtió que la informalidad, especialmente el moto taxismo proveniente del vecino país, sigue siendo una amenaza para el gremio y la seguridad vial.
“Fue una gestión que luchamos y celebramos, pero aún falta mucho por hacer”, afirmó Niño. Explicó que, aunque el convenio representa una herramienta importante, su impacto ha sido limitado ante el aumento del tránsito informal, especialmente luego de la reapertura del puente internacional.
El vocero señaló que a diario cruzan más de 500 motocicletas desde Venezuela, muchas de las cuales ofrecen transporte sin cumplir con los requisitos legales. “Hay motos en el hospital, en la plaza de mercado, en las calles, sin regulación. Eso nos afecta directamente”, sostuvo.

Además, explicó que el transporte informal genera una fuga de recursos: “Los mototaxistas trabajan durante el día y regresan a Venezuela por la noche. La plata no se queda en Arauca”, dijo.
Niño también alertó sobre los riesgos en caso de accidentes, dado que estos vehículos en su mayoría no cuentan con seguro obligatorio ni documentación válida. “Si hay un accidente, nadie responde. No hay normativas que los respalden”, indicó.
Zonas como el hospital, Parque Caldas, el mercado central y los alrededores del SENA han sido identificadas como puntos críticos donde se concentra esta actividad, que afecta tanto al transporte legal como a la movilidad segura del municipio.
El dirigente pidió a las autoridades locales y nacionales reforzar los controles fronterizos y operativos en puntos clave, así como garantizar la continuidad del convenio actual y prever su renovación antes de su vencimiento. “Debemos adelantarnos y tener listo el próximo convenio”, afirmó.
Asimismo, reconoció que hay aspectos por mejorar en el servicio de taxis, como el estado de algunos vehículos y la actitud de ciertos conductores. Sin embargo, pidió que la ciudadanía también se involucre reportando irregularidades. “Cada taxi está identificado. Si algo no funciona, se puede reportar a la empresa”, puntualizó.