En su visita al departamento de Arauca, el presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Percy Oyola, informó que las negociaciones laborales en Arauca han llegado a la fase de mediación, luego de que no se lograra un acuerdo durante las etapas previas de negociación directa entre el sindicato y la administración municipal.
Este jueves se llevó a cabo una diligencia en el Ministerio del Trabajo, con la participación de la directora territorial y dos inspectores, una de ellas en calidad de mediadora. Según explicó Percy Oyola, “estamos atentos a que, después de escuchar a las partes, se produzca una formulación por parte de la mediadora para ver si encontramos una salida a los temas en discusión”.
El líder sindical señaló que es la primera vez que un proceso laboral en Arauca llega a esta instancia. Tras agotar los primeros 20 días de negociación directa y una prórroga de otros 20 días sin lograr acuerdos, se procedió a la etapa de mediación conforme a la normatividad laboral.

Oyola expresó su preocupación por la falta de voluntad de la administración local para atender las solicitudes del sindicato. “Pretenden renegociar lo que ha sido acordado durante más de 30 años, con el objetivo de reducir los beneficios adquiridos por los trabajadores”, afirmó.
Agregó que desde la administración municipal se utiliza el término “oxigenar” para justificar recortes económicos que afectarían los derechos laborales. Para Oyola, este enfoque se alinea con un modelo nacional que prioriza la flexibilidad y precarización del empleo.
De otro lado, en cuanto a la reforma laboral, el presidente de la CGT destacó los avances logrados y el respaldo del gobierno nacional. “Es importante que hayamos podido detener el retroceso histórico y recuperar derechos”, dijo. También valoró que la Corte no haya invalidado la reforma pensional, lo que abre la posibilidad de mejorar las condiciones de vida de más de tres millones de adultos mayores en situación de pobreza.