En ‘Al Aire Noticias’ dialogamos con el gerente de la empresa Arauca Iluminada, Félix Cabarcas, quien anunció el inicio de importantes acciones para fortalecer el alumbrado público en el municipio.
Entre las medidas clave se encuentra la autorización de podas, una postura técnica frente a las luminarias solares y el arranque del ambicioso proyecto de iluminación desde Villa Luz hasta la glorieta que comunica con el caño Jesús.
Después de varios meses de espera, Corporinoquia expidió el permiso ambiental que permite a la empresa realizar podas en diferentes avenidas del municipio, una condición necesaria para el mantenimiento adecuado del sistema de alumbrado público.
“No podíamos intervenir sin este permiso. Hoy ya estamos avanzando en las avenidas Juan Farfán, Juan Isidro Daboín, Avenida Quinta y otras zonas”, explicó Cabarcas.

El gerente también mencionó que el primer sector que se beneficiará de esta medida será la carrera 20, donde se instaló un sistema fotovoltaico en 2019 que ha venido presentando problemas de funcionamiento. Según Cabarcas, las ramas de los árboles impiden el paso de luz hacia los paneles solares, lo que agrava el estado de oscuridad en las noches.
A pesar de la popularidad de las luminarias solares, Félix Cabarcas fue enfático en aclarar que, desde un enfoque técnico y económico, este sistema no representa una alternativa eficiente para el alumbrado público nocturno en Arauca.
“Una sola luminaria solar requiere dos baterías, cada una con un costo cercano a los dos millones de pesos. Y esas baterías tienen una vida útil de apenas cinco años”, explicó.
En contraste, las luminarias LED convencionales de 40 vatios que actualmente instala la empresa pueden durar hasta 20 años y consumen mucho menos energía.
“No es que estemos en contra de la energía solar, pero en este caso el sistema no es viable por los altos costos de mantenimiento y la contaminación posterior de las baterías que deben reemplazarse constantemente”, agregó.
Cabarcas destacó que la única zona del municipio con un sistema solar es la carrera 20, que heredaron con problemas desde su entrega en 2023. Aunque se hará mantenimiento con nuevas podas y baterías, cambiarlo a un sistema convencional implicaría un nuevo proyecto de infraestructura con ruptura de vía, cambio de postería y luminarias.
Un nuevo trayecto iluminado: de Villa Luz al Caño Jesús
La gran apuesta de Arauca Iluminada para este año es el proyecto de iluminación vial que se extenderá desde el sector de Villa Luz hasta la glorieta del caño Jesús. Son 6.3 kilómetros que contarán con 163 nuevas luminarias LED, gracias a una inversión cercana a los 3.600 millones de pesos.
“Esta vía conecta con la Comuna 3 y es una de las entradas más importantes al municipio. Más de 5.000 personas se beneficiarán directamente, pero el impacto es para toda la comunidad araucana”, aseguró el gerente.
Además de mejorar la visibilidad y la seguridad, el proyecto también incentivará la recreación y el deporte, ya que la zona es frecuentada por ciclistas y familias.
Este proyecto se suma a otros liderados por el alcalde Juan Alfredo Quenza, como la iluminación desde el antiguo aeropuerto hasta la zona de Manhattan, y busca hacer frente a problemáticas como el vandalismo, los accidentes nocturnos y la percepción de inseguridad en vías oscuras.