martes, junio 24, 2025
25 C
Arauca

Los hechos no demuestran que hubo fraude en hundimiento de la consulta popular en el Senado: Silla Vacía

Dos afirmaciones del Gobierno sobre el archivo de la consulta popular en el Senado fueron verificadas por La Silla Vacía y calificadas como falsas. Los datos oficiales contradicen las acusaciones sobre un presunto fraude legislativo.

Otras Noticias

En medio del debate nacional por el archivo de la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, el Gobierno ha sostenido que el Senado actuó de manera fraudulenta. La Silla Vacía, a través de su sección #ElDetectorDeMentiras, revisó dos de esas afirmaciones y concluyó que ambas carecen de sustento.

Primera afirmación: “Ganamos la votación”

El presidente Gustavo Petro afirmó en redes sociales que “ganamos la votación en el Senado 46 contra 40”. Esta declaración fue una de las más repetidas tras el hundimiento del proyecto. Sin embargo, el registro oficial de la plenaria muestra otra realidad: 32 senadores votaron a favor de la consulta, 44 en contra y 5 se abstuvieron.

Como explicó La Silla Vacía, “la proposición que pedía archivar la iniciativa necesitaba mayoría simple para ser aprobada”, es decir, que más senadores votaran por el archivo que por su continuación. Eso fue lo que ocurrió. De modo que, en palabras del medio, “el resultado fue suficiente para aprobar el archivo de la propuesta”.

Segunda afirmación: “El Congreso impidió que el pueblo decida”

Otra afirmación difundida por el Gobierno fue que el Congreso impidió que el pueblo decidiera por medio de la consulta popular. Pero esta idea no se sostiene en el procedimiento legislativo.

Según explicó La Silla Vacía, la consulta no avanzó porque “no logró superar el umbral de votos requeridos en la plenaria del Senado, conforme al trámite establecido por la ley”. Además, indican que no se trató de una decisión arbitraria, sino del cumplimiento de los requisitos legales para este tipo de iniciativas.

En sus redes, el presidente Petro sostuvo: “El Senado ha negado el derecho del pueblo a decidir”, lo que fue calificado por el medio como falso, ya que “el Congreso no tiene la potestad de negar la consulta si esta cumple los requisitos de ley, pero tampoco está obligado a aprobarla sin cumplirlos”.

Ambas afirmaciones fueron desmentidas por el equipo de verificación, que además advirtió sobre el uso reiterado de información incorrecta en este tema.

La revisión de los registros oficiales y las normas que rigen las consultas populares evidencian que no hubo fraude en el trámite del Senado. Las afirmaciones del Gobierno, aunque políticamente contundentes, no se ajustan a los hechos verificados por La Silla Vacía.

Al Aire Noticias

Otras noticias