La Contraloría General de la República iniciará una indagación preliminar para confirmar la posible configuración de un daño patrimonial, relacionado con la presunta pérdida de mercancía donada por la DIAN a la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) en febrero pasado.
Esta mercancía, valorada en más de $4.404 millones (aproximadamente un millón de dólares), fue incautada en operaciones contra el contrabando.
Los bienes incluyen equipos tecnológicos y electrodomésticos como consolas de videojuegos, parlantes, televisores, equipos de sonido, audífonos y relojes inteligentes. Además, se encuentran confecciones y maletas para hombres, mujeres y niños, junto con enseres como baterías de ollas, freidoras de aire, bicicletas, juguetes, gafas y pantuflas.
La Contraloría Delegada para el Sector Defensa y Seguridad ha identificado deficiencias en la custodia, almacenamiento, control y distribución de estos bienes en tres casos específicos de donaciones de la DIAN a la POLFA. Estas donaciones fueron autorizadas mediante resoluciones del 15, 16 y 21 de febrero del presente año.
(Puede leer: Ministerio del Trabajo reactivará atención a la ciudadanía el 9 de julio tras acuerdo con sindicatos)
Esta indagación se basa en el seguimiento de la trazabilidad del procedimiento de donación y una visita del equipo auditor a las instalaciones de la Dirección de la POLFA.
“Uno de los hechos materia de investigación es lo relacionado a la identificación de claras deficiencias en el almacenamiento e inventario de las mercancías, así como la ausencia de controles para la reubicación o distribución final de los elementos donados, de acuerdo con las resoluciones mencionadas. Estas mercancías deben estar registradas en el formato “Acta de Comprobación y/o Entrega de Bienes y Mercancía de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales a la Policía Nacional”, con el objetivo de asegurar una adecuada administración y custodia de los bienes donados”, señaló la entidad a través de un comunicado.
Más noticias…
- Ejército Nacional capturó a presunto cabecilla de la Segunda Marquetalia en Cumaribo, Vichada
- SENA fortalece la innovación en Arauca a través del Tecnoparque en 2025
- ELN se atribuye ataques a oleoductos y propone suspender acciones a cambio de inversión social
- El Mono Torres respondió al alcalde de Arauca sobre supuesta “red criminal”
- ELN se atribuye rapto de herido en Saravena acusado de asesinar a líder social de Tame